martes, mayo 27, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Clay Sotelo Lexir

Infraestructura fluvial: un proyecto pendiente con Colombia

“El renacimiento de la navegación por el Magdalena no es apenas un hecho simbólico; por el contrario, es un llamado a aprovechar el potencial fluvial de este y de los demás ríos navegables con los que cuenta Colombia”.

Slide
Clay Said Sotelo Aragón
Abogado Universidad del Atlántico_Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad
Externado de Colombia
Lexir Abogado Universidad del Atlántico
Esp. en Derecho Administrativo
Universidad Externado de Colombia

García Márquez estaría feliz de ver al AmaMagdalena emprender su viaje por el río que, en su primera peregrinación, lo llevó a Bogotá y que, durante siglos, fue la arteria vital que conectó el mar Caribe con el corazón del país. El renacimiento de la navegación por el Magdalena no es apenas un hecho simbólico; por el contrario, es un llamado a aprovechar el potencial fluvial de este y de los demás ríos navegables con los que cuenta Colombia. Al menos veintiséis, que suman más de 24.000 kilómetros de arterias acuáticas, capaces de transformar el transporte, el comercio, el turismo… y el modo mismo en que nos conectamos los colombianos. A pesar de ello, el desarrollo del transporte fluvial y de sus actividades conexas sigue siendo apenas incipiente en gran parte del territorio nacional.

 

Karakalí, como fue llamado por los nativos caribes que habitaron la costa norte del país, o Yuma, como lo nombraron los muiscas, cuenta con más de 1.024 kilómetros navegables. Han sido muchos los intentos por fortalecer su navegabilidad. De ahí que, mediante el Documento CONPES 3758 del 6 de agosto de 2013, el Departamento Nacional de Planeación haya emitido un plan orientado a potenciar las condiciones de navegación y aprovechar en mayor medida esta importante arteria fluvial, atendiendo, entre otras, a regulaciones como las previstas en la Ley 1242 de 2008 y la Ley 1508 de 2012.

 

No obstante, son múltiples los retos —políticos, económicos, socioambientales y jurídicos— que se presentan para garantizar la viabilidad de un proyecto de esta monumental envergadura sobre el río Magdalena. Entre ellos, destaca la necesidad de considerar infraestructuras conexas, como puertos, vías y redes férreas, que conecten el río con los centros urbanos. Este desafío representa una oportunidad frente al transporte multimodal, que desde hace algunos años se ha intentado transformar, pasando de estudios, diseños y estructuración, hacia la ejecución de un proyecto de infraestructura de transporte capaz de restablecer la navegabilidad y la interconexión del Magdalena con ciudades ubicadas a kilómetros de su cauce. Todo ello en consonancia con lo que busca, precisamente, la Ley 1682 de 2013.

 

Dicha ley impone la necesidad de estructurar proyectos de infraestructura de transporte con el mayor rigor técnico, financiero, jurídico y socioambiental, dada la relevancia que representan para el Estado. Pese a los esfuerzos, estructurar y adjudicar una Asociación Público-Privada (APP) para el río Magdalena ha sido una labor titánica, con un intento fallido en 2022, incluso contando con el visto bueno del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 

Observar el río Magdalena y su potencial mediante una APP que fortalezca la economía nacional, atraiga inversión y propicie la conectividad del territorio y la ciudadanía, es un proyecto de infraestructura pendiente para el interés general de la Nación. Apuestas inversionistas como AmaMagdalena deberían captar la atención de las autoridades administrativas y del Gobierno Nacional para retomar el proyecto, sin dejarlo en el tintero. No obstante, es imperativo que dichas iniciativas traigan consigo el mayor nivel de detalle posible en su estructuración, enfocándose en aquellos aspectos que, en su momento, fueron flancos débiles que impidieron que la APP del río fuera una realidad, pues la estructuración rigurosa de proyectos fluviales no es una opción, es una obligación jurídica y estratégica.

Clay Said Sotelo Aragón es Abogado Especialista en Derecho Administrativo con experiencia como asesor en empresas de infraestructura, en el sector público y en firmas de abogados, escenarios en los que ha participado adelantando la gestión contractual de proyectos de infraestructura, MASC y litigios. Legal advisor en China Harbour Engineering Company.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Aura María Salamanca Guio
Actualidad Jurídica

Impuesto de Timbre en contratos de cuantía indeterminada

Publicado por Nicolas Rincón
mayo 27, 2025
0

La aplicación del Impuesto de Timbre en documentos de cuantía indeterminada genera incertidumbre. Por: Aura María Salamanca Guio ...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Ivana Hakim Londoño
Económico

ChatGPT me dijo que eso era legal

Publicado por Nicolas Rincón
mayo 26, 2025
0

Es en ese proceso, y no en el resultado automático, donde se construye el oficio. Por: Ivana Hakim...

Read more
Siguiente noticia
Natalia Ortegon

Deudores del IVA: el delito silencioso que podría costarle la libertad

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!