sábado, junio 21, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Clay Sotelo Lexir

La jurisdicción arbitral en controversias contractuales

“(…) si las partes acordaron acudir al arbitraje para dirimir una controversia contractual en ejercicio de la autonomía de la voluntad, esta jurisdicción está plenamente habilitada para resolver las disputas entre las partes”

Slide
Clay Said Sotelo Aragón
Abogado Universidad del Atlántico_Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad
Externado de Colombia
Lexir Abogado Universidad del Atlántico
Esp. en Derecho Administrativo
Universidad Externado de Colombia

Por regla general, las relaciones contractuales son complejas según el régimen que les aplica, más aún, si esta surge de un contrato estatal. De ahí, cuando dos o más partes establecen un negocio jurídico de esta índole con obligaciones y contraprestaciones, es lógico que surjan una serie de responsabilidades, asunciones, riesgos, intereses y posibles desacuerdos que ameritan de soluciones jurídicas orientadas a garantizar resultados efectivos.

 

 

Tales aspectos, subrayan con la importancia de contar con regulaciones y cláusulas armonizadas a los tipos contractuales que ofrezcan seguridad jurídica a las partes en el momento de resolver de manera expedita y eficaz cualquier desacuerdo que pueda surgir. Entre los métodos de solución de controversias se destaca el arbitraje y su pacto arbitral, que sobre ellos las partes libremente deciden tomar esta vía como la jurisdicción que les aplique para discutir sus diferencias.

 

 

El arbitraje, regulado por la Ley 1563 de 2012, brinda a las partes la posibilidad de resolver desacuerdos en el marco de una relación contractual. Cuando una de las partes es una entidad pública, las controversias derivadas de la celebración, desarrollo, ejecución, interpretación, terminación y liquidación del contrato deben ser resueltas en derecho conforme el inciso final del artículo primero de dicha norma.

 

 

No obstante, surge una discusión jurisprudencial significativa cuando un acto administrativo adoptado en uso de las facultades del artículo 14 de la Ley 80 de 1993 está inmerso en la controversia contractual, lo que plantea importantes interrogantes sobre la aplicación del estatuto arbitral en relación con las facultades excepcionales de la administración. Se marca entonces, una línea directa entre la jurisdicción aplicable y los aspectos a ser conocidos por un tribunal arbitral.

 

 

El Consejo de Estado, en Sentencia de Unificación del 14 de marzo de 2024 (Expediente 68.994), determinó que los árbitros pueden pronunciarse sobre aspectos económicos en disputa, pero no tienen jurisdicción para evaluar la validez y legalidad de los actos administrativos donde la administración ejerce facultades excepcionales. Luego entonces, tales reclamaciones deben ser dirigidas exclusivamente a la jurisdicción contenciosa.

 

 

Pese a esta posición adoptada, nacen algunos desafíos en relación con el acceso a la administración de justicia, las normas que prevén el arbitraje como medio de solución de conflictos, la autonomía de la voluntad y la libertad contractual de las partes al suscribir un pacto arbitral como mecanismo de resolución de controversias. De lo anterior, es dable considerar que sería benéfico para el proceso arbitral reevaluar el examen del Consejo de Estado, bajo las siguientes consideraciones:

 

 

(i)              La facultad del árbitro para decidir en derecho implica que su análisis debe incluir la validez y legalidad de los actos desarrollados en el contrato que dieron origen a los perjuicios o circunstancias en cuestión, incluyendo los mencionados actos administrativos.

 

 

(ii)            Por mandato legal, al celebrar un pacto arbitral, las partes renuncian a hacer valer sus pretensiones ante los jueces, lo que incluye, por supuesto, la jurisdicción contenciosa. Por lo tanto, si las partes acordaron acudir al arbitraje para dirimir una controversia contractual en ejercicio de la autonomía de la voluntad, esta jurisdicción está plenamente habilitada para resolver las disputas entre las partes.

 

 

(iii)           La limitación del árbitro para decidir sobre actos administrativos vinculados al contrato estatal afecta directamente la seguridad y elementos que las partes buscaron al momento de optar por el arbitraje como vía para resolver sus controversias. Ocurre entonces, una contrariedad posterior en los considerandos de las partes al momento de pactar y así mismo someter sus diferencias al arbitraje.

 

 

En resumen, la imposibilidad recurrir al arbitraje en presencia de actos administrativos ejercidos bajo facultades excepcionales de la administración plantea un escenario complejo para las partes y una imperativa evaluación de implicaciones en las controversias contractuales, que demandan seguridad jurídica, efectividad y decisiones impartidas cabalmente en derecho.

 

Clay Said Sotelo Aragón es Abogado Especialista en Derecho Administrativo. Experiencia en derecho público y contractual en empresas de infraestructura, en el sector público y en firmas de abogados, escenarios en los que ha participado adelantando la gestión contractual de proyectos de infraestructura, MASC y litigios derivados de controversias en proyectos de infraestructura, Oil & Gas y derecho administrativo. Es asesor de proyectos de infraestructura.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Clay Sotelo Lexir
Administrativo

Gestión contractual en proyectos estatales: el GPS jurídico para mitigar riesgos en infraestructura pública

Publicado por Nicolas Rincón
junio 19, 2025
0

“(...) la correcta gestión contractual de proyectos es, sin duda, un GPS para navegar en la complejidad de los...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

aprobada_reforma_laboral_en_ultimo_debate
General

Reforma laboral en Colombia 2025: artículos aprobados, beneficios para trabajadores y lo que viene

Publicado por Nicolas Rincón
junio 18, 2025
0

La reforma laboral aprobada por el Senado de Colombia en 2025 representa un avance histórico para dignificar el trabajo,...

Read more
Siguiente noticia
Santiago Bonivento Lexir

De Couture y sus diez mandamientos: el privilegio de ser jurista

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!