viernes, mayo 9, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Jose Manuel castañeda

Abuso en materia tributaria

 

(…) el abuso en materia tributaria implica el reconocimiento de una operación artificiosa, el entendimiento completo de la operación y obtener las pruebas que permitan establecer todas las circunstancias y hechos que darían lugar a que se configure el abuso, siendo el factor probatorio uno de los puntos importantes a la hora de determinar la configuración o no del abuso en materia tributaria.

Slide
José Manuel Castañeda Espinel
Abogado de la Universidad del Rosario Abogado de la Universidad del
Rosario

Si bien las personas cuentan con libertad para estructurar sus negocios en aplicación de las diferentes formas jurídicas que tengan a su disposición[1], que les permitan obtener una optimización o eficiencia en materia fiscal, no lo es menos que, dicha libertad puede llegar a cruzar límites con conceptos como el abuso tributario, la elusión o evasión fiscal, escenarios que los estados han buscado neutralizar mediante diferentes mecanismos, entre ellos el establecimiento de cláusulas antiabuso.

 

En Colombia, el Estatuto Tributario establece en sus artículos 869 a 869-2, la cláusula antiabuso en materia tributaria y su procedimiento[2], con la cual la Administración Tributaria puede recaracterizar operaciones que constituyan abuso tributario y desconocer sus efectos. Lo indicado anteriormente, tiene lugar cuando se usan actos jurídicos artificiosos[3], sin razón económica o comercial, para obtener provecho tributario.

 

Ahora bien, el abuso de las formas jurídicas ha sido una figura reconocida y aplicada desde antes de la entrada en vigencia de la cláusula general antiabuso en 2012[4], pues así lo reconoció la Corte Constitucional en 1993 al indicar que, con base en el artículo 228 de la Constitución Política, en materia tributaria debe darse prevalencia al derecho sustancial[5] sobre la forma.

 

Por su parte, la Sección Cuarta del Consejo de Estado ha reconocido en su precedente que, los contribuyentes pueden interpretar las normas y a ellos corresponde determinar si ese ejercicio deriva en un abuso de las formas jurídicas, contraviniendo los principios de equidad, justicia, eficiencia y progresividad[6].

 

Ahora, la Sección Cuarta reconoce que el abuso de las formas jurídicas tiene lugar cuando al analizar los elementos del negocio jurídico, se encuentra que este carece de su causa o propósito económico, obteniendo ventajas fiscales, sin que se requiera demostrar circunstancias subjetivas como la intención, pues el hecho económico es real y objetivo[7]. No obstante, la Corporación ha indicado también que para la configuración del abuso no basta con cuestionar la forma jurídica, sino que tiene que acudirse a los hechos y circunstancias que afecten la carga fiscal[8].

 

Por otro lado, resulta pertinente tener en cuenta que, el abuso en materia tributaria no tendrá lugar en todas aquellas situaciones en las que se cuestione una operación (e.g. simulación de operaciones), en la medida que, como lo ha indicado la Sección Cuarta del Consejo de Estado, si la Administración Tributaria cuestiona la existencia de determinadas operaciones, esto no implica que se esté reconfigurando el negocio jurídico, pues no se cuestionan por ser abusivas sino por ser inexistentes[9], escenario en el que la Administración aplica las amplias facultades de fiscalización que le confiere el artículo 684 del Estatuto Tributario.

 

Por su parte, la DIAN, ha manifestado mediante su doctrina situaciones que darían lugar a que se configure abuso en materia tributaria, en los términos del artículo 869 del E.T., tales como el aporte de bienes a una sociedad diluyendo el valor intrínseco de las acciones para disminuir la base gravable del impuesto al patrimonio, sin tener un propósito económico o comercial[10].

 

Teniendo en cuenta lo anterior, el abuso en materia tributaria implica el reconocimiento de una operación artificiosa, el entendimiento completo de la operación y obtener las pruebas que permitan establecer todas las circunstancias y hechos que darían lugar a que se configure el abuso, siendo el factor probatorio uno de los puntos importantes a la hora de determinar la configuración o no del abuso en materia tributaria.

 

 

[1] Juan Pablo Godoy Fajardo y Luisa Jiménez Mahecha. El abuso tributario en Colombia. Revista Instituto Colombiano de Derecho Tributario 85. Junio de 2022. At. 21.

[2] Esta norma se introdujo con la Ley 1607 de 2012 y luego modificada por la Ley 1819 de 2016.

[3] De acuerdo con el parágrafo 2 del artículo 869 del Estatuto Tributario, un acto o negocio jurídico será artificioso cuando:

  1. El acto o negocio jurídico se ejecuta de una manera que, en términos económicos y/o comerciales, no es razonable.
  2. El acto o negocio jurídico da lugar a un elevado beneficio fiscal que no se refleja en los riesgos económicos o empresariales asumidos por el obligado tributario.
  3. La celebración de un acto o negocio jurídico estructuralmente correcto es aparente, ya que su contenido oculta la verdadera voluntad de las partes.

[4] Artículo 122 de la Ley 1607 de 2012.

[5] Sentencia C-015 de 1993. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Sobre esta providencia, se resalta:

“En este orden de ideas, se impone privilegiar la sustancia sobre la forma. La legislación tributaria no puede interpretarse literalmente. Los hechos fiscalmente relevantes deben examinarse de acuerdo con su sustancia económica; si su resultado material, así comprenda varios actos conexos, independientemente de su forma jurídica, es equivalente en su resultado económico a las circunstancias y presupuestos que según la ley generan la obligación tributaria, las personas a las cuales se imputan, no pueden evadir o eludir, el pago de los impuestos.”

[6] Sentencia del 6 de junio de 2024. Rad., 27693. C.P. Milton Chaves García.

[7] Ibídem.

[8] Sentencias del 12 de junio de 2019, exp. 23053; del 27 de octubre de 2022, C.P. Julio Roberto Piza Rodríguez y del 24 de febrero de 2022, exp. 24278, C.P. Myriam Stella Gutiérrez Argüello.

[9] Sentencia del 23 de febrero de 2023. Rad., 26874. C.P. Wilson Ramos Girón.

[10] Concepto 018926 (rad. Interno 1670) del 25 de octubre de 2023. Dirección de Gestión Jurídica. U.A.E. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Adicionalmente, pueden encontrarse los siguientes pronunciamientos: Oficio 904821 del 27 de septiembre de 2022 y Oficio 907162 del 27 de septiembre de 2022, en los que la Administración Tributaria manifiesta que determinadas situaciones podrían llegar a constituir abuso en materia tributaria.

José Manuel es abogado y cuenta con experiencia en asuntos de consultoría tributaria y de litigio tributario, así como de precios de transferencia.
CORREO ELECTRÓNICO: jmce011@gmail.com

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Lexir Cosa Juzagada Material
Actualidad Jurídica

Cosa Juzgada en la Legislación Colombiana

Publicado por Nicolas Rincón
mayo 7, 2025
0

Redacción Lexir Introducción La cosa juzgada es un principio fundamental del derecho procesal que garantiza la estabilidad jurídica de las...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
Andres Eduardo Rodriguez Lexir

El Valor Estético: Propiedad Intelectual en Muebles

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!