martes, julio 1, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Simón Escobar Gómez

Las SAS como emisores de valores

La reglamentación de la emisión de valores por parte de las SAS debe considerar varios aspectos que faciliten su integración al mercado de valores.

Slide Simón Escobar Gómez
Simón Escobar Gómez
Abogado financiero en la oficina de Holland & Knight en Bogotá Lexir Abogado financiero en
Holland & Knight

La emisión de valores por parte de las sociedades por acciones simplificadas (SAS) representa un hito significativo que promete impulsar la inclusión financiera y el desarrollo del mercado de capitales en Colombia. Con la modificación al artículo 4 de la Ley 1258 de 2008, introducida mediante el artículo 261 del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 (Ley 2294 de 2023), se abre la puerta para que estas sociedades puedan acceder al mercado de valores, proporcionando nuevas e importantes alternativas de financiación para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y contribuyendo al desarrollo económico y social del país.

 

De cara a la reglamentación de esta disposición, que se espera establezca los requisitos y condiciones bajo los cuales las SAS podrán emitir valores en el mercado público colombiano, resulta esencial que la normativa refleje un enfoque que responda a las particularidades de las SAS. Para ello, se deben considerar varios aspectos que facilitarán su integración en el mercado de valores de manera efectiva y sostenible.

 

Uno de los pilares fundamentales en esta reglamentación debe ser la creación de un segmento de mercado diferenciado que se ajuste a la naturaleza y necesidades de las SAS. Este segmento deberá ser más accesible, con menores exigencias en términos de inscripción, entrega de información, gobierno corporativo y costos. Dicho enfoque permitirá que las SAS, que a menudo operan con recursos limitados, no se vean excluidas del mercado por barreras regulatorias insuperables. De igual manera, este esquema podría incorporar elementos de la normativa existente para emisiones en el segundo mercado y para emisiones a través del mecanismo de financiación colaborativa, creando así un segmento intermedio que facilite la incorporación de las SAS al mercado de valores.

 

Además, es crucial que este nuevo segmento de mercado permita la participación tanto de inversionistas calificados como no calificados. Esto no solo diversificará la base de inversionistas, sino que también incrementará la demanda de valores emitidos por las SAS, proporcionando un incentivo adicional para que estas empresas utilicen el mercado de capitales como fuente de financiamiento.

 

La implementación de incentivos económicos diferenciados es otro aspecto crucial a tener en cuenta. Las tarifas relacionadas con la inscripción en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE) y los derechos de oferta pública deben ajustarse de acuerdo con el tamaño y la capacidad económica de los emisores de este segmento, pues su reducción o diferenciación es esencial para fomentar la participación de las SAS en el mercado sin que ello represente una carga financiera insostenible.

 

Adicionalmente, es necesario repensar los estándares de gobierno corporativo y de divulgación de información exigidos a las SAS que deseen incursionar en el mercado de valores. Los estándares aplicables a las SAS deben ser menos exigentes que aquellos impuestos a las empresas más consolidadas, reflejando la capacidad y la realidad económica y organizacional de estas entidades.

 

No obstante, a pesar de la simplificación y flexibilización de los requisitos, es imperativo mantener altos estándares de transparencia y protección al inversionista. Las SAS deben comprometerse a proporcionar información clara, veraz y completa sobre su situación financiera y planes de negocio, generando así confianza y seguridad entre los inversionistas y asegurando la sostenibilidad del mercado.

 

Finalmente, es recomendable la implementación de programas de capacitación y asistencia técnica dirigidos a las SAS. Estos programas, desarrollados en colaboración con entidades reguladoras y el sector privado, permitirán que las empresas se preparen adecuadamente para cumplir con las nuevas exigencias normativas y maximizar las oportunidades que ofrece el mercado de valores.

 

En definitiva, la reglamentación de la emisión de valores por parte de las SAS representa una oportunidad única para fortalecer el mercado de capitales en Colombia. Una reglamentación visionaria y adaptada a la realidad no solo tiene el potencial de acelerar el crecimiento de las PYMES, sino también de transformar el mercado de capitales en un pilar clave de desarrollo económico y social para nuestro país.

Simón Escobar Gómez es abogado financiero en la oficina de Holland & Knight en Bogotá y enfoca su práctica en las áreas de derecho financiero y mercado de capitales. El Sr. Escobar apoya al equipo financiero y de mercado de capitales de la firma en la asesoría a clientes colombianos e internacionales en operaciones de financiación tanto mediante operaciones de crédito como a través del mercado de capitales. Adicionalmente, tiene experiencia en asuntos relacionados con regulación financiera, FinTech y finanzas verdes y sostenibles.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

LINA MARCELA MORENO
Actualidad Jurídica

Reflexiones sobre el dictamen pericial en el Código General del Proceso: ¿Cuándo la omisión de las partes se traslada al juez?

Publicado por Nicolas Rincón
julio 1, 2025
0

No hay normas sobre cómo se elige el perito o qué hacer para solicitar que el dictamen sea aclarado,...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
Tomás Cepeda Lexir

Fiducias Civiles y Mercantiles ¿qué las separa?

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!