sábado, julio 5, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
¿Cómo se realizan los aportes a seguridad social para trabajadores contratados en Colombia que laboran en el exterior? (Vigente al 2024)

¿Cómo se realizan los aportes a seguridad social para trabajadores contratados en Colombia que laboran en el exterior? (Vigente al 2024)

En Colombia, los trabajadores que prestan sus servicios en el exterior pero tienen un contrato laboral con una empresa en Colombia están sujetos a ciertas obligaciones en materia de seguridad social. Es fundamental entender cómo funcionan estos aportes para garantizar que se cumplan las normativas y que tanto empleador como empleado estén protegidos bajo el sistema colombiano. Este artículo ofrece un análisis detallado de cómo se deben realizar estos aportes en el contexto actual, basado en la legislación vigente para 2024.

1. Marco Normativo

 

El marco normativo que regula la seguridad social en Colombia está compuesto principalmente por:

  • Ley 100 de 1993: Establece el Sistema General de Seguridad Social Integral en Colombia, el cual cubre pensiones, salud y riesgos laborales.
  • Decreto 692 de 2021: Regula la afiliación de los trabajadores colombianos que prestan sus servicios en el exterior al sistema de seguridad social en Colombia.
  • Decreto 1601 de 2022: Introduce modificaciones relacionadas con la seguridad social para trabajadores en el exterior, especialmente en cuanto a los requisitos de aportes y cobertura.

 

2. Afiliación y Cobertura

 

Los trabajadores contratados en Colombia que laboran en el exterior deben estar afiliados al Sistema General de Seguridad Social colombiano. Esto incluye:

  • Salud: La afiliación a una Entidad Promotora de Salud (EPS) en Colombia es obligatoria. El trabajador tiene derecho a los servicios médicos y de hospitalización en Colombia, y si se encuentra en el exterior, podrá acceder a atención en emergencias en el país donde se encuentre, pero los costos adicionales no cubiertos por el sistema colombiano deben ser asumidos por el trabajador.
  • Pensión: Los aportes al Sistema General de Pensiones deben realizarse de la misma manera que si el trabajador estuviera laborando en Colombia. Estos aportes permiten acumular semanas cotizadas para el reconocimiento de la pensión de vejez, invalidez o sobrevivencia en el futuro.
  • Riesgos Laborales: Es opcional para el empleador afiliar a los trabajadores en el exterior al Sistema de Riesgos Laborales, dependiendo del tipo de labor que desempeñen. Sin embargo, se recomienda esta afiliación para proteger al trabajador en caso de accidentes laborales.

 

3. Cálculo y Pago de Aportes

 

El cálculo de los aportes se realiza sobre el salario mensual que devenga el trabajador. Para efectos de los aportes a la seguridad social, se debe tener en cuenta:

  • Base de cotización: Es el ingreso base de cotización, que no debe ser inferior al salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV) en Colombia ni superior a 25 veces este valor.
  • Tarifas de Aporte:
    • Salud: El empleador aporta el 8.5% y el trabajador el 4% sobre el ingreso base de cotización.
    • Pensión: El empleador aporta el 12% y el trabajador el 4% sobre el ingreso base de cotización.
    • Riesgos Laborales: La tarifa varía según el nivel de riesgo, pero es cubierto en su totalidad por el empleador.

El pago de estos aportes se realiza a través del operador de información (PILA) y debe efectuarse de manera mensual.

 

4. Casos Especiales y Excepciones

 

Existen ciertos casos especiales en los cuales el empleador y el trabajador pueden llegar a acuerdos sobre la cobertura:

  • Acuerdos Internacionales: Colombia tiene acuerdos bilaterales de seguridad social con algunos países, como España y Chile, que permiten que los aportes realizados en uno de estos países se consideren para los beneficios en el país de origen. Estos acuerdos pueden aliviar la carga de doble aportación.
  • Trabajadores Freelancers o Independientes: Si el trabajador es contratado como independiente, él mismo debe asumir la totalidad de los aportes, tanto a salud como a pensión, pero sin la obligación de cotizar a riesgos laborales.

 

5. Ejemplos Reales

 

  1. Ejemplo 1: Trabajador en el Exterior con Contrato Directo
    Un ingeniero colombiano es contratado por una empresa de Bogotá para supervisar un proyecto en México por un año. La empresa en Colombia debe continuar realizando los aportes a seguridad social sobre el salario pactado, asegurando así que el ingeniero mantenga su cobertura de salud y pensiones en Colombia. En caso de accidente laboral, si está afiliado al sistema de riesgos laborales en Colombia, la cobertura aplicará según las condiciones pactadas en la póliza de seguros contratada.
  2. Ejemplo 2: Trabajador en el Exterior bajo Acuerdo Internacional
    Una diseñadora colombiana es enviada a trabajar a Madrid por su empresa. Debido al acuerdo bilateral de seguridad social entre Colombia y España, los aportes realizados en España son reconocidos en Colombia, lo que evita la doble cotización. Al regresar a Colombia, sus semanas cotizadas en España son tenidas en cuenta para efectos de su pensión.

 

6. Conclusión

 

Realizar los aportes a la seguridad social para trabajadores colombianos que laboran en el exterior es un proceso que requiere un entendimiento claro de las normativas vigentes y de los acuerdos internacionales aplicables. Es responsabilidad tanto del empleador como del trabajador asegurar el cumplimiento de estas obligaciones para mantener la cobertura y proteger los derechos adquiridos bajo el sistema de seguridad social colombiano. Mantenerse informado y asesorarse adecuadamente es clave para evitar sanciones y garantizar que el trabajador esté adecuadamente protegido, independientemente del lugar donde preste sus servicios.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Esteban Pardo Peñalosa Lexir
Actualidad Jurídica

¿Desde cuándo prescribe la acción social de responsabilidad en Colombia? Criterios del Tribunal de Bogotá 2025

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

“La prescripción de la acción social de responsabilidad contra administradores solo comienza cuando la asamblea conoce o debió conocer...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral
General

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

Descárgala aquí: La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025 por el presidente Gustavo Petro,...

Read more
Siguiente noticia
Sanciones por No Declarar Renta en Colombia: Legislación, Jurisprudencia y Conceptos de la DIAN

Sanciones por No Declarar Renta en Colombia: Legislación, Jurisprudencia y Conceptos de la DIAN

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!