El secreto empresarial juega un rol fundamental en la protección de la información confidencial.
Un elemento clave y transversal en las operaciones de M&A es la protección de la información. Sin mecanismos para preservar la confidencialidad de la información que se comparte por las partes involucradas en estas operaciones, la ventaja competitiva de las empresas puede verse negativamente impactada teniendo un efecto negativo en su valor.
El secreto empresarial juega un rol fundamental en la protección de la información confidencial, ya que este abarca información como fórmulas, procesos, métodos, estrategias de marketing e información financiera que no está públicamente disponible y que confiere una ventaja competitiva significativa a las empresas. En una operación de M&A esta información confidencial puede ser revelada a potenciales compradores, inversionistas o socios estratégicos. Por lo tanto, la protección adecuada del secreto empresarial es fundamental para evitar filtraciones que podrían comprometer la negociación o el valor de la empresa. En este sentido, es necesario implementar medidas jurídicas robustas para protegerlo.
Una de las medidas más comunes y utilizadas para proteger la información confidencial (y con esto, el secreto empresarial) es la suscripción de acuerdos de confidencialidad entre las partes involucradas, que establecen claramente las condiciones bajo las cuales la información confidencial puede ser compartida y utilizada. Estos acuerdos deben ser redactados con precisión para definir qué constituye información confidencial y cómo se manejará durante y después del proceso de negociación.
Una segunda medida es fortalecer la protección del secreto empresarial con políticas internas: controles de acceso, capacitación periódica sobre confidencialidad, vigilancia continua de seguridad y tecnologías de protección de la información. Asimismo, resulta crucial gestionar el riesgo de divulgación de información confidencial con protocolos de respuesta a incidentes, colaboración con asesores legales y expertos en ciberseguridad para mitigar daños potenciales.
Una tercera medida que cada vez gana más popularidad es la implementación de grupos selectos de personas o clean teams que al estar exclusivamente autorizados para recibir y procesar información confidencial que por su sensibilidad no puede ser puesta a disposición de todas las personas involucradas en un proceso de debida diligencia, están sujetos a protocolos de confidencialidad. La protección del secreto empresarial no solo obedece a los fines propios de la negociación del M&A, sino que en el caso de los clean teams busca establecer mecanismos tendientes a garantizar que no se infrinjan las normas de competencia por el intercambio de información comercialmente sensible entre competidores, configurándose como un mecanismo adecuado para garantizar que el intercambio de información se efectúa solo para cumplir las finalidades de la operación.
Sin perjuicio de que siempre haya lugar al desarrollo de nuevas medidas para proteger el secreto empresarial, aquellas empresas que implementen prácticas sólidas de protección del secreto empresarial estarán mejor posicionadas para maximizar las oportunidades estratégicas y minimizar los riesgos asociados en las transacciones. Por lo tanto, la protección efectiva del secreto empresarial no se limita al cumplimiento de la regulación aplicable en la materia, sino que es parte de la estrategia para preservar la competitividad y el valor de las empresas en operaciones de M&A.
Mariana Romero Castellanos es asociada del Departamento Mercantil de Garrigues, donde centra su actividad profesional en las áreas de Derecho Societario, Fusiones y Adquisiciones y Derecho Contractual. Su práctica profesional gira en torno a la asesoría de clientes nacionales e internacionales tanto en asuntos corporativos, contractuales y cambiarios del día a día, como en el apoyo legal en proyectos especiales relacionados con el área de fusiones y adquisiciones. Es abogada y literata de la Universidad de los Andes (Bogotá) y cuenta con una Especialización en Tributación de la misma universidad.