sábado, julio 26, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Cristian Serna Lexir

Riesgos Legales de la Contratación Tecnológica en el Sector Público: Estrategias y Soluciones

 

Riesgos, Dependencia tecnológica, Contratación pública, Cláusulas contractuales novedosas.

Slide
Cristian Serna Castaño
Abogado Universidad Externado de Colombia Lexir Abogado Universidad Externado
de Colombia

En la era digital, la tecnología ha revolucionado la forma en la que vivimos y nos relacionamos, esto ha tenido un impacto significativo en la forma de operación de las diferentes instituciones públicas y privadas que ha permitido una mayor eficiencia en la prestación de los diferentes servicios. Particularmente, en el sector público la contribuciones en la transparencia y accesibilidad a los servicios brindados hacia la ciudadanía han sido significativos en parte por la migración de sistemas de funcionamiento por medio de elementos tecnológicos.

 

Sin embargo, con los distintos avances que se han venido desarrollando, también existen bastantes desafíos. En este caso en particular analizaremos la dependencia tecnológica en el sector público y los riesgos que esto implica, pues si no son gestionados adecuadamente pueden afectar negativamente la operación de los distintos servicios y especialmente, el cumplimiento de los principios de la contratación pública.

 

La dependencia tecnológica en este caso, se refiere al grado en que las entidades públicas dependen de sistemas, software y servicios tecnológicos para sus funciones diarias. La tecnología es crucial para la eficiencia y modernización en la prestación de los distintos servicios, pero depender excesivamente de estos puede resultar problemático bajo distintos supuestos:

 

  1. Obsolescencia Tecnológica: La rápida evolución de la tecnología puede dejar obsoletos los sistemas contratados, afectando la eficiencia operativa buscada inicialmente y generando mayores gastos adicionales en la migración de sistemas.
  2. Riesgo de Seguridad y Privacidad: La dependencia tecnológica aumenta la vulnerabilidad de los sistemas, poniendo en riesgo la prestación del servicio y amenazando la privacidad de los datos, lo cual obliga a las entidades públicas a robustecer la forma en que se poseen los datos.
  3. Falta de Competencia: La dependencia de sistemas digitales de un único proveedor (usualmente programas que requieren de licenciamiento) fácilmente llevan a la entidad a formas de subordinación tecnológica que implican posiciones de desfavorabilidad y en general a incurrir en mayores costos
  4. Falta de coordinación entre sistemas: Uno de los riesgos más latentes es la falta de comunicación entre sistemas públicos que dan lugar a la imposibilidad de acción coordinada de las entidades de la nación.

 

Para mitigar estos riesgos es esencial promover la adopción de estándares abiertos y sistemas interoperables, lo que facilita la integración de nuevas tecnologías y mejora la eficiencia. También, diversificar proveedores es otra estrategia valiosa para evitar la dependencia a un solo proveedor, reduciendo los riesgos en el cierre de los sistemas y mejorando la calidad y costo del servicio tecnológico a adoptar. Del mismo modo, implementar políticas de actualización y mantenimiento continuo asegura que las tecnologías siempre se encuentren al día y sean eficientes evitando la obsolescencia.

 

Al interior de la entidad, de igual manera es vital crear y reforzar medidas de ciberseguridad para proteger la información y los sistemas tecnológicos de ciberataques que amenacen la prestación del servicio y el robo masivo de datos; para adoptar estas medidas son vitales las oficinas de riesgos que existen usualmente dentro de las distintas entidades donde existen riesgos que amenacen la prestación del servicio, también es de vital importancia para cumplir los lineamientos del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) que contribuyen de igual manera con el fortalecimiento de la gestión integral del riesgo. Otra estrategia vital es la realización de auditorías constantes que permitan la transparencia en la gestión que garantice que los distintos contratistas no se sirvan de estratagemas para impedir la migración de sistemas y el abuso de la posición dominante.

 

Del mismo modo, resulta vital explorar la integración de cláusulas novedosas en los contratos tecnológicos que permitan evitar la dependencia tecnológica:

 

  1. Cláusulas de actualización continua en los programas.
  2. Cláusulas de gestión de datos y seguridad digital.
  3. Cláusulas de transferencia de conocimiento al personal interno.
  4. Cláusulas de Salida (Inclusión de condiciones claras para la migración de datos y transición de sistemas).
  5. Cláusulas de Interoperabilidad.

 

En resumidas cuentas, es de decir que la dependencia tecnológica en el sector público, aunque esencial para la modernización y eficiencia de los servicios, introduce riesgos legales significativos, como la creación de monopolios digitales, la obsolescencia tecnológica, problemas de interoperabilidad, vulnerabilidades de seguridad y desafíos en el cumplimiento normativo. Para mitigar estos riesgos, es crucial implementar estrategias que promuevan la adopción de estándares abiertos, diversificación de proveedores, actualización continua de tecnologías, fortalecimiento de la ciberseguridad y cumplimiento normativo mediante auditorías regulares.

 

Además, la inclusión de cláusulas contractuales novedosas que aseguren la interoperabilidad, diversificación de proveedores, actualización continua, seguridad y privacidad, transferencia de conocimiento y condiciones claras de salida puede minimizar la dependencia tecnológica y sus riesgos asociados. Al adoptar estas estrategias y cláusulas, las entidades públicas pueden gestionar mejor los riesgos legales, asegurando una administración más eficiente, transparente y resiliente, lo que contribuirá significativamente a la confianza pública y a la mejora continua en la prestación de servicios en la era digital.

Cristian Fernando Serna Castaño es Abogado de la Universidad Externado de Colombia y candidato a Magister en Derecho Internacional de la misma casa de estudios. Experiencia como asesor en derecho administrativo, internacional y financiero en firmas de abogados y entidades del sector público como el Icetex y la Gobernación de Cundinamarca. Abogado de la firma ODICA.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Juan Vallejo
Judicial

Supersociedades afianza sus competencias sobre el Decreto 46 de 2024

Publicado por Nicolas Rincón
julio 22, 2025
0

El juez societario, no solo ratificó su competencia, sino que ofreció una explicación precisa sobre el alcance de sus...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones
General

Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

Publicado por Nicolas Rincón
agosto 28, 2023
42

Todas las semanas cotizadas a pensión deben ser tenidas en cuenta. La...

Read more
Siguiente noticia
Análisis y tendencias de la economía colombiana: qué esperar al finalizar el 2024

Análisis y tendencias de la economía colombiana: qué esperar al finalizar el 2024

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!