viernes, junio 20, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Manuel Parra

El Ministerio del Trabajo prepara decretos reglamentarios para regular aspectos eliminados de la reforma laboral

En la experiencia internacional existen criterios que permiten determinar el grado de representatividad de una organización sindical y que valdría la pena que fueran explorados por el poder legislativo.

Slide
Manuel Camilo Parra
Asociado sénior del Departamento de Derecho Laboral de Garrigues Lexir Asociado sénior Departamento
Derecho Laboral de Garrigues

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate, la reforma laboral, lo que evitó el archivo de este proyecto de ley, como ya había sucedido en las legislaturas anteriores. Como parte del proceso deliberativo, el texto aprobado de la reforma supuso varios cambios en su articulado, incluyendo la eliminación de varias disposiciones que habían sido propuestas en el proyecto inicial, particularmente, en materia de derecho colectivo del trabajo.

 

Sin embargo, se conoció que, el Ministerio del Trabajo está preparando una serie de decretos reglamentarios cuyo contenido, esencialmente, busca tratar la mayoría de los aspectos normativos que fueron eliminados de la reforma laboral recién aprobada

 

Entre ellos, se encuentran los siguientes: (i) el procedimiento para la votación de la huelga o el tribunal de arbitramento; (ii) la fijación de servicios mínimos en casos de huelga en servicios públicos esenciales; (iii) la convocatoria y funcionamiento de tribunales de arbitramento; (iv) los criterios para la inspección laboral en materia de tercerización e intermediación ilegal; y (v) la conformación y funcionamiento de los comités de convivencia.

 

Igualmente, en la carta con la que el viceministro del Trabajo presentó estos proyectos, se indicó que la iniciativa más importante será un decreto que reglamente y organice la negociación colectiva en el sector privado, es decir, uno de los aspectos más relevantes que fue eliminado de la reforma laboral en la Cámara de Representantes.

 

Al respecto, vale la pena señalar que el número 11 del artículo 189 de la Constitución Política establece que el poder ejecutivo tiene la facultad de ejercer la potestad reglamentaria mediante la expedición de decretos, resoluciones y órdenes que sean necesarias para hacer efectivo el cumplimiento de las leyes.

 

En este sentido, los decretos que expide el Ministerio del Trabajo no tienen la facultad de modificar la legislación vigente o crear nuevas disposiciones normativas. Únicamente tienen el alcance de reglamentar las disposiciones que existen actualmente en materia laboral. Por este motivo, varios de los proyectos de decreto que fueron anunciados por esta cartera ministerial podrían exceder las facultades constitucionales frente a la potestad reglamentaria, pues incluyen la implementación de aspectos que actualmente no están regulados en la ley.

 

Así pues, al margen de que todavía se discute si la reforma laboral debió tramitarse como una ley estatutaria y no como una ley ordinaria, es el Congreso de la República el que debería determinar el alcance y contenido de las modificaciones que se realizarán a la legislación laboral vigente, mientras que, por su parte, el Ministerio del Trabajo únicamente podría reglamentar las disposiciones que actualmente se encuentren vigentes y, eventualmente, las que resulten aplicables en caso de que la reforma laboral se convierta en una ley de la República.

 

Por lo anterior, si existe un interés por parte del Ministerio del Trabajo en modernizar y modificar las normas laborales en materias tan relevantes como la subcontratación o las normas en materia de derecho laboral colectivo, lo ideal sería que el trámite que siguiera dicha autoridad administrativa fuera poner en consideración del Congreso de la República nuevas iniciativas legislativas sobre estas materias, para garantizar que exista una discusión democrática sobre estas propuestas y que eventualmente se conviertan en legislación permanente.

Manuel Parra es asociado senior del Departamento de Derecho Laboral de Garrigues en la oficina de Bogotá, D.C. derecho laboral, donde ejerce su actividad profesional en las áreas de derecho laboral individual, colectivo, migratorio y de seguridad social.

Es abogado titulado de la Universidad Externado de Colombia con especialización en derecho laboral de la misma universidad y cuenta con un Master en «Diritto del lavoro e della previdenza sociale» de la Sapienza Università di Roma.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Clay Sotelo Lexir
Administrativo

Gestión contractual en proyectos estatales: el GPS jurídico para mitigar riesgos en infraestructura pública

Publicado por Nicolas Rincón
junio 19, 2025
0

“(...) la correcta gestión contractual de proyectos es, sin duda, un GPS para navegar en la complejidad de los...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

aprobada_reforma_laboral_en_ultimo_debate
General

Reforma laboral en Colombia 2025: artículos aprobados, beneficios para trabajadores y lo que viene

Publicado por Nicolas Rincón
junio 18, 2025
0

La reforma laboral aprobada por el Senado de Colombia en 2025 representa un avance histórico para dignificar el trabajo,...

Read more
Siguiente noticia
Carolina Otalora

¿Es admisible la “venganza” de un extrabajador frente a un despido arbitrario?

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!