viernes, mayo 16, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Diego Cubillos

Salario integral: flujo vs. pago nominal

El debate sobre si es más beneficioso para el empleado recibir un salario integral en lugar de uno ordinario es una cuestión que va más allá de la simple interpretación jurídica. Este análisis financiero es crucial para entender las implicaciones reales que conlleva optar por uno u otro.

Slide
Diego Cubillos
Socio de Impuestos de Deloitte Colombia Socio de Impuestos de
Deloitte Colombia

Participación de: Jose Camargo González

 

¿Es el salario integral una cifra que beneficie más al trabajador que devenga un salario integral frente a aquel que tiene uno ordinario? Este análisis va mucho más allá de lo jurídico, y de la dificultad de su entendimiento en el ámbito profesional, pues tiene un elemento meramente financiero.

 

Es bastante frecuente escuchar en los pasillos de las compañías que, a pesar de que el salario integral suele ser un monto elevado, es preferible tener un valor equivalente con una denominación de salario ordinario. ¿Será esto cierto? Puede que, el factor de decisión no sea meramente legal-laboral o tributario, pues si puede tener diferencias en la retención efectiva.  Sin embargo, la discusión financiera trasciende los temas jurídicos.

 

Las personas que perciben un salario integral obtienen en su remuneración todo el factor prestacional (prima, cesantías e intereses a las cesantías), mientras que una persona con un salario ordinario tendrá, adicional a su remuneración, las prestaciones sociales anteriormente mencionadas.

 

Así, la primera gran diferencia salta a la luz: si se mira una remuneración anual, como suele ocurrir en otras jurisdicciones, y no una mensualizada, el salario integral está por debajo, por lo menos en un 30% (factor prestacional incluido).

 

Si se hiciera un ejercicio básico, en el que se parte de un salario mínimo integral (para 2024 corresponderá a COP16.900.000), el valor del flujo que recibirá el empleado durante el año será de COP178.191.600. Se debe tener en cuenta que este valor considera los descuentos por salud, pensión, solidaridad pensional y retención en la fuente. Por otro lado, un salario ordinario, equivalente al integral, tendrá un flujo anual de COP204.458.000 (bajo las mismas consideraciones antes descritas).

 

Pero vale la pena preguntarse, ¿acaso el flujo de caja mensual que tiene el trabajador que recibe un salario integral no es más alto? En efecto lo es. Sin embargo, pese a tener un flujo de caja mensual más elevado, esto no logra sopesar el efecto sobre el flujo nominal anual. Bajo las consideraciones anteriores, un empleado con salario integral tendría un flujo mensual aproximado de COP14.849.300 y el que tiene uno ordinario asumiría uno de COP14.393.000 (teniendo en cuenta que el mayor se presentaría en junio y en diciembre por las primas).

 

Este flujo de caja adicional no logra sopesar el efecto del valor nominal recibido, pues, aún al descontar los flujos y trayéndolos a valor presente (a una tasa TES mayo 2024), el valor actual de los flujos en el salario integral sería de COP103.991.843, mientras que en el ordinario sería de COP118.251.120 (considerando las cesantías bajo esa misma tasa de descuento).

 

Incluso, si se hiciera un análisis con un salario ordinario menor, que fuera equivalente en flujo anual al salario mínimo integral, es decir, COP14.485.698 mensual, resultaría más beneficioso el salario ordinario menor, pues el flujo nominal anualizado sería de COP183.667.706 (al utilizar los mismos criterios mencionados) y el valor presente de los mismos sería de COP105.703.974.

 

Entonces, desde una perspectiva meramente financiera y sin tener en cuenta las consideraciones legales y tributarias que apliquen, el salario integral puede no ser un buen negocio para quién viene devengando un salario ordinario. Esto plantea preguntas adicionales que merecen ser exploradas a profundidad posteriormente: ¿Es el salario integral, si se mantiene el mismo valor, una desmejora frente al salario ordinario? ¿Debería existir un tratamiento diferenciador con respecto al ingreso tributario cuando estamos frente a un salario integral y a uno ordinario?

 

El presente texto se desarrolló bajo la participación de Jose Camargo González, gerente senior de la práctica de Impuestos Corporativos en Deloitte Colombia.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Esteban Jiménez
Económico

Tendencias del Project Finance en Colombia

Publicado por Nicolas Rincón
mayo 15, 2025
0

  Conozca en este artículo el potencial de Colombia para desarrollar proyectos de infraestructura, las perspectivas en transacciones de...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
Bancabilidad de proyectos

Bancabilidad de proyectos

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!