viernes, agosto 15, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
El Consejo de Estado modifica su interpretación y considera deducibles las indemnizaciones

¿Se consolida un precedente constitucional en materia de confiscatoriedad de los tributos?

 

(…) la Corte se ha visto en la necesidad de desarrollar precedentes relacionados con los rasgos confiscatorios de algunas medidas tributarias impulsadas en los últimos gobiernos.

Slide
Andrea Méndez Carrillo
Asociada Sénior de la práctica de Derecho Tributario en Garrigues Lexir Asociada Sénior de la práctica de
Derecho Tributario en Garrigues

La Corte Constitucional, al analizar la constitucionalidad de algunos de los cambios normativos e impuestos introducidos en los últimos años, ha coincidido en determinar que las medidas pretendidas por el Gobierno han tenido rasgos confiscatorios por no consultar la capacidad contributiva de los contribuyentes, transgrediendo el principio de equidad tributaria.

 

Mediante la sentencia C-293 del 2020, la Corte declaró inexequibles las normas que crearon el impuesto solidario en el contexto del estado de excepción decretado por el Gobierno como consecuencia de la pandemia del COVID-19. El impuesto solidario que creó el Decreto Legislativo 586 de 2020 establecía como sujeto pasivo a los servidores públicos con diferentes tipos de vínculos laborales con el sector público que obtuvieran salarios u honorarios periódicos de $10.000.000 de pesos o más.

 

Uno de los cargos analizados por la Corte consistió en considerar que, si bien el impuesto previó la detracción del valor fijo de $1.800.000 de pesos sobre el valor de los ingresos, esto no resulta idóneo ni proporcional para garantizar que el impuesto consulte la capacidad contributiva del contribuyente, pues no se puede confundir el concepto de capacidad contributiva con ingreso.

 

Adicionalmente, consideró que la norma tenía rasgos confiscatorios toda vez que no consagraba un mecanismo de compensación real y efectiva. Si bien el curioso diseño del tributo establecía que el impuesto solidario tenía la naturaleza de ingreso no constitutivo de renta, lo cierto es que dicho mecanismo solo estaba previsto para aquellos contribuyentes del impuesto solidario que a su vez fueran contribuyentes del impuesto sobre la renta.

 

Por otro lado, mediante la sentencia C-489 de 2023 declaró inexequible la norma de la Ley 2277 de 2022 que estableció la no deducibilidad en el impuesto sobre la renta de las regalías que deben pagar a favor del estado las empresas que exploten recursos naturales no renovables.

 

En esta oportunidad la Corte nuevamente trajo a colación como argumento anular de su análisis la naturaleza confiscatoria de la medida analizada. En criterio de la Corte, el rechazo del gasto genera un aumento artificial de la base gravable del impuesto sobre la renta cuando la actividad extractiva reporta pérdidas.

 

Según apunta la sentencia, debido a que las regalías se determinan sobre el precio base determinado con el precio internacional de los recursos y la norma no contempla una medida de compensación, en los periodos de precios bajos la prohibición de deducir las regalías puede acarrear que el impuesto sobre la renta capture toda la utilidad o que incluso genere un sobrecosto que aumente las pérdidas.

 

En esos términos, la Corte se ha visto en la necesidad de desarrollar precedentes en los últimos años relacionados con los rasgos confiscatorios de algunas medidas tributarias impulsadas en los últimos gobiernos, señalando al menos dos elementos principales que deberían observarse en el diseño de los tributos: i) el instrumento fiscal debe analizarse de forma sistemática con los demás tributos y, ii) en tanto considere un aumento artificial de la base gravable, debe consagrar un mecanismo de compensación real y efectiva.

 

De esta forma la Corte abre la puerta para seguir desarrollando un precedente consolidado en materia de medidas tributarias confiscatorias y que debería tener amplio desarrollo en el análisis de la constitucionalidad de la Tasa Mínima de Tributación considerando la falta de mecanismos de corrección de esta.

Andrea Méndez Carrillo es asociada senior de la practica de Derecho Tributario de Garrigues. Cuenta con experiencia en asesoramiento tributario sobre temas relacionados con impuesto sobre la renta, impuesto sobre las ventas, industria y comercio, convenios de doble imposición, elaboración de recursos y demandas de carácter tributario, entre otros. Dicha experiencia le ha dado un marco general sobre la regulación tributaria en Colombia, aplicada a diferentes sectores de la economía con especial énfasis en el sector de hidrocarburos.    

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Adriana Suarez Rico
Actualidad Jurídica

El principio de non reformatio in pejus cede ante deberes legales del juez, para llegar a la justicia material según la Corte Suprema de Justicia

Publicado por Nicolas Rincón
agosto 14, 2025
0

El principio de non reformatio in pejus no es absoluto ni de aplicación irrestricta. Por: Adriana Suarez Rico ...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
La Circular 013 de 2024: ¿Qué está pasando con los PTEE de las entidades sin ánimo de lucro en Bogotá?

La Circular 013 de 2024: ¿Qué está pasando con los PTEE de las entidades sin ánimo de lucro en Bogotá?

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!