martes, julio 1, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
No todo lo que se llama transacción tiene efectos de cosa juzgada

No todo lo que se llama transacción tiene efectos de cosa juzgada

Sin los elementos esenciales del contrato de transacción, no existe cosa juzgada.

Slide
Julián Ávila Gutiérrez
Asociado del equipo de litigios y arbitraje de Dentons Cárdenas & Cárdenas
Lexir Asociado de Dentons Cárdenas &
Cárdenas

Resulta usual que en acuerdos modificatorios, actas de terminación y liquidación de un contrato, acuerdos de pago, entre otros negocios jurídicos, las partes incluyan indiscriminadamente “cláusulas de transacción” con la intención de eliminar el riesgo de futuros litigios. Sin embargo, ¿Son pactos eficaces? ¿Estos pactos tienen los efectos procesales de cosa juzgada que le otorga la ley a los contratos de transacción?

 

La transacción no es un pacto accesorio, sino un verdadero contrato, que si bien pueden incluirse dentro otro negocio jurídico, debe contener sus propios requisitos esenciales. Pues de lo contrario, sería inexistente o nulo y no producirá los efectos jurídicos perseguidos por las partes y otorgados por la ley.

 

Reiteradamente, la Corte Suprema de Justicia [1] y el Consejo de Estado [2] han establecido que los elementos esenciales del contrato de transacción son los siguientes:

 

  • Existencia de un derecho en disputa: De acuerdo con el artículo 2469 del Código Civil, en el contrato de transacción es indispensable que exista o pueda existir una controversia, de modo que, no se considera como tal la simple renuncia de un derecho que no es objeto de discusión [2].
  • Voluntad de terminar un litigio futuro o existente: Teniendo en cuenta que el contrato de transacción tiene efectos procesales, debe existir una voluntad clara de querer solucionar una controversia sin la intervención de una autoridad judicial.
  • Concesiones reciprocas: El contrato de transacción requiere un sacrificio reciproco de los derechos de las partes contratantes; pues de no ser así, se trataría de un modo de extinción de las obligaciones diferente, como la remisión o la simple renuncia de derechos que no gozaría de los efectos procesales de la transacción.

 

Ahora, la ausencia de alguno de estos elementos esenciales ocasiona la inexistencia del contrato de transacción o cuando menos que éste degenere en otro negocio jurídico. De modo que, solo los acuerdos de transacción que contengan los elementos esenciales previamente indicados pueden gozar de los efectos de cosa juzgada que le otorga el artículo 2483 del Código Civil.

 

La incorporación de cláusulas vagas y generales de transacción en diferentes negocios jurídicos, sin determinar e identificar la controversia, el derecho debatido, la voluntad de resolver un conflicto y las concesiones reciprocas, no son pactos que puedan considerarse como transacción y en consecuencia, tampoco podrían tenerse como un asunto que ha hecho transito a cosa juzgada.

 

Los contratos de transacción limitan por acuerdo entre las partes el derecho de acceso a la administración de justicia; por lo tanto, el estadar requerido para aceptar sus efectos procesales es exigente, siendo indispensable que el cumplimiento de los elementos esenciales previamente analizados.

 

——————————

[1] Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia del 6 de junio de 1939. Magistrado ponente: Fulgencio Lequerica Vélez. Gaceta Judicial No. 1947, Tomo XLVIII. / Recientemente: Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia SC469-2023 del 14 de diciembre de 2023. Magistrada ponente: Martha Patricia Guzmán Álvarez. Expediente No. 05001310301220170076301.
 
[2] Consejo de Estado. Sección Tercera, Subsección A. Sentencia del 25 de junio de 2014. Consejero Ponente: Hernán Andrade Rincón. Expediente: 2 500012331000199706419-01 (28067). / Consejo de Estado. Sección Tercera, Subsección B. Sentencia del 28 de febrero de 2011. Consejera Ponente: Ruth Stella Correa Palacio. Expediente No. 25000232600020030034901(28281).
 
[3] Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia SC1365-2022 del 6 de junio de 2022. Magistrado ponente: Luis Alonso Rico Puerta. Expediente No. 11001310300920130017301.
Julián Ávila Gutiérrez es Abogado de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Derecho Procesal Civil de la Universidad Externado, actualmente es asociado del equipo de litigios y arbitraje de Dentons Cárdenas & Cárdenas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

LINA MARCELA MORENO
Actualidad Jurídica

Reflexiones sobre el dictamen pericial en el Código General del Proceso: ¿Cuándo la omisión de las partes se traslada al juez?

Publicado por Nicolas Rincón
julio 1, 2025
0

No hay normas sobre cómo se elige el perito o qué hacer para solicitar que el dictamen sea aclarado,...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones
General

Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

Publicado por Nicolas Rincón
agosto 28, 2023
41

Todas las semanas cotizadas a pensión deben ser tenidas en cuenta. La...

Read more
Siguiente noticia
Manuel Parra

Reforma laboral: la representatividad sindical frente a la Constitución

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!