jueves, julio 10, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result

Perspectiva de financiación de proyectos de infraestructura en Colombia: de los proyectos viales a los proyectos de infraestructura social

Uno de los principales retos para la culminación con éxito de estas iniciativas es la eficiente incorporación de los nuevos actores a las discusiones jurídicas que se han sostenido desde hace más de diez años.

Slide
Nicolás Angulo
Asociado Sénior de la práctica de Derecho del Mercado de Valores, Derecho Bancario
y Financiero, y Project Finance de Garrigues
Lexir Asociado Sénior de Garrigues

Desde el año 2014 y hasta la actualidad, Colombia ha tenido una transformación en el sector de la infraestructura con el desarrollo y puesta en operación de los proyectos de infraestructura vial. Si bien la industria de la infraestructura en Colombia no empezó con los proyectos de 4G, lo cierto es que, en el marco de la expedición de la Ley de Infraestructura en el 2013, estos proyectos marcaron un antes y un después en el desarrollo del sector y en sus esquemas de financiación.

 

Los proyectos de infraestructura de los últimos diez años han estado liderados por los de infraestructura vial, cuya entidad concedente ha sido la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), y sobre los cuales se desarrolló una estructura de financiación mayoritariamente estandarizada. Con los primeros proyectos adjudicados, tanto sponsors como financiadores (nacionales e internacionales) empezaron a estructurar y a diseñar un sistema contractual que, siguiendo estándares internacionales, uniformó las discusiones jurídicas y financieras alrededor de los proyectos, que, si bien tienen particularidades técnicas diferentes y coyunturales, en su estructura de riesgos comparten una base que permite dicha estandarización.

 

Ejemplo de lo anterior es la utilización de estructuras contractuales similares, como la inclusión de un esquema de doble fiducia como garantía para los acreedores, o la inclusión de esquema de prepagos anticipados obligatorios dimensionados en virtud del pago de los Descuentos por Reducción de Demanda (DRs) previstos en el contrato de concesión. Esta estandarización de las estructuras jurídicas permitió que los costros transaccionales de los cierres financieros, así como los tiempos de desembolso de los recursos, pudieran reducirse gradualmente enfocando aquellas discusiones jurídicas de los diferentes actores en asuntos particulares de cada proyecto.

 

Ahora bien, el desarrollo de la infraestructura no se detuvo en los proyectos de carreteras; ya en los proyectos de 5G se incluyeron más propuestas de otros sectores como el fluvial y ferroviario, y más recientemente la ANI ha publicado la lista de los principales proyectos de infraestructura social que desea adelantar el presente Gobierno. Los proyectos presentados en el primer Foro ANI Social y Productiva se distribuyen en cuatro proyectos de agua y saneamiento básico en cuatro departamentos, cinco proyectos de infraestructura hospitalaria en Bogotá y Cúcuta, y más de veinte proyectos de infraestructura educativa en diferentes municipios del país.

 

Esta nueva ola de proyectos definitivamente representará un crecimiento en el desarrollo económico y social del país. No obstante, uno de los principales retos para la culminación con éxito de estas iniciativas es la eficiente incorporación de los nuevos actores a las discusiones jurídicas que se han sostenido desde hace más de diez años. En este contexto, la práctica jurídica que se ha estandarizado alrededor de la financiación de proyectos de carretera deberá ajustarse y flexibilizarse para la estructuración de nuevos esquemas contractuales que asignen eficientemente nuevos riesgos de proyectos públicos con entidades concedentes que no han tenido experiencia en este tipo de estructuras financieras, y características técnicas diferentes a aquel ecosistema inicial de carreteras.

 

No obstante, la implantación de estas necesidades de cambio y flexibilización ya se están observando en el mercado. Los esquemas de refinanciación de proyectos de 4G que han entrado en operación, así como las financiaciones de los nuevos proyectos de 5G, se han decantado por la utilización de un esquema de garantía con una fiducia, que ha logrado reducir los tiempos de estructuración y los costos transaccionales asociados a estos. Así mismo, un ejemplo exitoso de inclusión de un nuevo actor en las discusiones de los esquemas contractuales es el de la Secretaría de Salud de Bogotá en el proyecto del Hospital de Bosa. Si bien esta entidad no había participado en este tipo de financiación de proyectos, su adaptación a las discusiones permitió un eficiente cierre financiero y consecuente desarrollo del proyecto.

 

Será labor de la ANI, del Gobierno y de las diferentes entidades territoriales, así como de los diferentes asesores técnicos, jurídicos y financieros, utilizar toda la experiencia del último decenio en proyectos de carreteras para garantizar un eficiente cierre, construcción y operación de estos proyectos sociales que significarán un impacto grande en el bienestar social del país.

Nicolás Angulo es Asociado Sénior de la práctica de Derecho del Mercado de Valores, Derecho Bancario y Financiero, y Project Finance de Garrigues. Abogado con profundización en Historia y Economía de la Universidad de los Andes (2015) y Especialista en Mercado de Capitales y Derecho Financiero de la Pontifica Universidad Javeriana (2017).

 

Nicolás ha participado en la estructuración legal del cierre financiero de varios proyectos de infraestructura en Colombia. Así mismo, cuenta con experiencia en la asesoría de entidades financieras locales e internacionales para la realización de emisiones de valores, procesos de autorización de constitución y funcionamiento de entidades vigiladas, y demás asuntos contractuales y regulatorios relacionados con entidades financieras y emisores del mercado de valores. De igual forma, ha prestado asesoría a entidades del sector real y financiero para la estructuración e implementación de buenas prácticas de gobierno corporativo y sistemas de administración del riesgo del lavado de activos y financiación del terrorismo.

 

Recientemente ha asesorado a entidades multilaterales para la estructuración de proyectos normativos relacionados con Fintech en Colombia.

 

Nicolás participó del programa “Introducción a la Práctica Internacional de la Abogacía de los Negocios” impartido por el Centro de Estudios Garrigues (Madrid, España).

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Lexir
General

Cambio de nombre para personas transgénero: Registraduría debe cumplir con solicitudes, según Corte Constitucional

Publicado por Nicolas Rincón
julio 10, 2025
0

La Corte Constitucional de Colombia ordena a la Registraduría Nacional garantizar el derecho de las personas transgénero a modificar...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral
General

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
1

Descárgala aquí: La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025 por el presidente Gustavo Petro,...

Read more
Siguiente noticia

¿Cómo construir una aplicación exitosa para un LL.M. en los Estados Unidos?

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!