sábado, julio 5, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Freno a la reactivación económica: la insolvencia en crisis

Freno a la reactivación económica: la insolvencia en crisis

La decisión de la Corte Constitucional de declarar inexequible la prórroga de estos decretos ha dejado a las empresas colombianas en una posición de vulnerabilidad.

Slide
Crystal Peña Melo
Abogada Universidad Externado de Colombia Lexir Abogada Universidad Externado de
Colombia

Recientemente la Corte Constitucional emitió el comunicado No. 37 de 2023, mediante el cual anunció la decisión de declarar inexequible el inciso 2º del artículo 96 de la Ley 2277 de 2022, que prorrogaba los Decretos Legislativos 560 y 772 de 2020 mediante la sentencia C-390/2023. Esta decisión plantea un desafío significativo para las empresas colombianas, en un momento crítico en el que requieren apoyo y protección.

 

Los Decretos Legislativos 560 y 772 de 2020, junto con sus decretos reglamentarios, desempeñaron un papel esencial en la protección de las empresas en medio de un complejo contexto económico, marcado por la pandemia de COVID-19. Estas normas introdujeron medidas claves como la reducción en los plazos en los procesos de reorganización empresarial, la flexibilización de restricciones y la oferta de incentivos financieros a los deudores. Además, se implementaron procedimientos extrajudiciales para agilizar los procesos y promover la descongestión de los jueces, así como también mecanismos de alivio financiero y reactivación empresarial, como el salvamento de empresas en situación de liquidación inminente. Estas alternativas tuvieron un impacto significativo en la protección de las empresas y del empleo de las personas que dependían de éstas para su sustento.

 

La importancia de éstas medidas llevó a la prórroga de la legislación de emergencia hasta diciembre de 2023, por medio del inciso 2º del artículo 96 de la Ley 2277 de 2022. Sin embargo, esta prórroga fue declarada inexequible por la Corte Constitucional en la Sentencia C-390/2023. La Corte fundamentó su decisión en el principio de unidad de materia, sosteniendo que esta prórroga no tiene conexión con la reforma tributaria y desestimó la idea de que estas medidas incrementarían el recaudo tributario, argumentando que esto crearía una conexión indiscriminada entre cualquier ley de prosperidad general y las leyes tributarias.

 

La decisión de la Corte Constitucional de declarar inexequible la prórroga de estos decretos ha dejado a las empresas colombianas en una posición de vulnerabilidad. La parálisis total que se ha experimentado desde que se anunció la decisión ha generado una situación crítica para la insolvencia en Colombia, tan es así que la Superintendencia de Sociedades ha dejado de tramitar los procesos en curso, lo que deja a las empresas en una especie de limbo legal y económico.

 

Con cargo a lo anterior, es imperativo que el legislador tome la iniciativa y promueva una reforma a la ley 1116 de 2006, con el fin de que contemple los beneficiosos mecanismos desarrollados por los Decretos 560 y 772 de 2020, que han demostrado su eficacia en los últimos dos años. La protección de las empresas y la promoción de la reactivación económica son vitales en un momento en el que el país necesita reconstruir su tejido empresarial.

 

En suma, la ausencia de estas medidas efectivas, por causa de la decisión de la Corte, podría tener graves repercusiones en términos de empleo y estabilidad económica. Es de suma importancia que el legislador reconozca la necesidad de asegurar la continuidad de las empresas y proteger a los trabajadores y empresarios en este contexto desafiante.

Crystal Peña Melo es Abogada egresada de la Universidad Externado de Colombia con especialización en derecho comercial de la Pontificia Universidad Javeriana. Coordinadora editorial de la Revista de Derecho Privado de la Universidad Externado y asociada en Nieto Abogados.

Más comentados 1

  1. German Peńa Garcia says:
    2 años ago

    Excelente comentario
    Se hace necesario legislar en forma rápida porque lo cierto es que las empresas van de capa caída por la inseguridad empresarial que está generando esta situación hasta el punto de que nos estamos quedando sin garantias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Esteban Pardo Peñalosa Lexir
Actualidad Jurídica

¿Desde cuándo prescribe la acción social de responsabilidad en Colombia? Criterios del Tribunal de Bogotá 2025

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

“La prescripción de la acción social de responsabilidad contra administradores solo comienza cuando la asamblea conoce o debió conocer...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral
General

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

Descárgala aquí: La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025 por el presidente Gustavo Petro,...

Read more
Siguiente noticia
New law: Tendencia en las firmas de abogados emergentes

Las Obligaciones Legales de las Empresas Fintech: Un Vistazo a la Circular Externa No. 002

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!