miércoles, julio 2, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Derecho a la desconexión laboral en cargos de dirección, confianza y manejo

Derecho a la desconexión laboral en cargos de dirección, confianza y manejo

La Corte Constitucional determinó que el derecho a la desconexión laboral es un derecho humano que debe ser reconocido a trabajadores que ostenten cargos de dirección, confianza y manejo, a pesar de que a éstos no les sea aplicable la regulación sobre la jornada laboral máxima legal.

Slide
María Camila Ortiz Zabala

Gerente área Derecho Laboral KPMG Colombia Lexir Gerente área Derecho Laboral KPMG
Colombia

La Ley 2191 de 2022 reguló el derecho a la desconexión laboral de los trabajadores, con el fin de garantizarles el goce efectivo del tiempo libre y de los tiempos de descanso, incluidas las licencias, permisos y vacaciones.

 

El reconocimiento de este derecho conlleva a que los trabajadores no tengan contacto, por cualquier medio o herramienta, para cuestiones relacionadas con su actividad laboral, en horarios que se encuentren fuera de la jornada que haya sido convenida en los contratos de trabajo, así como tampoco en sus vacaciones o descansos.

 

A pesar de tratarse de un derecho orientado a conciliar la vida personal, familiar y laboral de los trabajadores, que además busca una protección frente a efectos negativos en la salud mental y física, (los cuales pueden derivarse de una sobre conexión o no desconexión laboral), la misma Ley en su artículo 6 establece como sujetos exceptuados del reconocimiento de este derecho a los trabajadores que desempeñen cargos de dirección, confianza y manejo.

 

Es preciso recordar que los trabajadores que ostentan estos cargos tienen un tratamiento especial al no ser aplicables ciertas prerrogativas que sí aplican a otros trabajadores. Dentro de estas prerrogativas, se encuentra el hecho de que, por su cargo y las funciones que cumplen estos trabajadores, no les aplica la jornada laboral máxima legal, sin que se les deba reconocer trabajo suplementario. Concatenando lo anterior, con la excepción señalada en el artículo 6 de la mencionada Ley, se tiene que, al no aplicarse la jornada máxima legal para los trabajadores de dirección, confianza y manejo, tampoco les sería reconocido el derecho a la desconexión laboral, toda vez que la naturaleza de sus funciones conlleva un nivel de responsabilidad y jerarquía superior dentro de la estructura organizacional de la empresa.

 

Recientemente la Corte Constitucional en Sentencia C-331 de 2023 determinó que la desconexión laboral implica una dimensión del descanso que se encuentra ligada al concepto de dignidad humana y, además, conlleva un límite al poder subordinante. Según el Alto Tribunal, este descanso implica la reivindicación de un espacio autónomo y libre de interferencias, que permite garantizar la salud de los trabajadores. En razón a esto, la Corte considera que el derecho a la desconexión laboral es un derecho humano y, por tanto, no se puede excluir a los trabajadores que ostenten cargos de dirección, confianza y manejo de su regulación a pesar de que a los mismos no les sea aplicable la jornada máxima legal.

 

En razón a lo anterior, a partir de este pronunciamiento se deberá reconocer el derecho a la desconexión laboral a este tipo de trabajadores, para lo cual se deberá tener en cuenta la naturaleza de las funciones, atendiendo a los criterios de necesidad y proporcionalidad. Para cumplir con esto, será necesario que las empresas actualicen las políticas de desconexión laboral en caso de que se hubiera exceptuado de su aplicación a estos trabajadores y, en el mismo sentido, se deberá aclarar la manera en cómo operará el reconocimiento de este derecho para ellos.

Maria Camila Ortiz Zabala: Abogada, egresada del programa de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Adicionalmente, cuento con una especialización en Derecho Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y con un Máster en Derecho del Trabajo y Relaciones laborales de la Universidad de Salamanca, en España. Tengo experiencia relacionada con derecho laboral y de la seguridad social. Amplios conocimientos sobre asesoramiento en los temas que integran el derecho laboral individual y derecho laboral colectivo, así como aspectos que componen seguridad social en Colombia. Hago parte del equipo de servicios legales de KPMG Colombia hace 4 años, actualmente ocupo el cargo de Supervisora en el área de derecho laboral, asesorando clientes nacionales y clientes extranjeros en diversos temas relacionados con derecho laboral individual, seguridad social, auditorías en materia de cumplimiento laboral, etc.

Más comentados 4

  1. Jaime Diego Lozano Carvajal says:
    2 años ago

    Me parece que ya se están dando los primeros pasos para mejorar el ambiente laboral de los directivos y empleados de manejo, quienes siempre terminan con paros cardiacos y otras enfermedades producto del estrés y la falta de ejercicio. Gracias por informarnos

    Responder
  2. Hermenegildo Ospino Salas says:
    2 años ago

    Muy interesante y oportuna la información, gracias por estar a la vanguardia de la actualidad jurídica

    Responder
  3. Jesus Ortiz says:
    2 años ago

    El día que uno descanse, tiene derecho a la desconexión laboral, cuando es una persona que trabaja en una granja de animales. Tanto como administrador o como operario. Espero una pronta respuesta Gracias

    Responder
  4. Ana del castillo says:
    1 año ago

    hola como estas , quedo con algo de dudas porque en la setencia dice que es Exequible el articulo 6 de la ley 2191 de 2022, lo cual implica que se acomoda a la constitución politica. Es decir, ¿En realidad con esta sentencia cambia algo o seguimos en las mismas?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

LINA MARCELA MORENO
Actualidad Jurídica

Reflexiones sobre el dictamen pericial en el Código General del Proceso: ¿Cuándo la omisión de las partes se traslada al juez?

Publicado por Nicolas Rincón
julio 1, 2025
0

No hay normas sobre cómo se elige el perito o qué hacer para solicitar que el dictamen sea aclarado,...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La estabilidad laboral reforzada de la mujer gestante
Actualidad Jurídica

Pago de la prima de servicios en licencia no remunerada: ¿Es procedente su pago y cuál es su base de liquidación?

Publicado por Nicolas Rincón
marzo 9, 2023
5

Frente al reconocimiento de la prima de servicios a un trabajador que se encuentre en licencia no remunerada, debemos indicar que, de acuerdo con la posición actual que tiene la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, el empleador sí debe reconocer el concepto de prima de servicios, sin descontar el periodo de la licencia no remunerada.  En primera medida, en relación con el pago de las prestaciones sociales en periodos...

Read more
Siguiente noticia
Juliana Veléz Montalvo

Dos cédulas de ciudadanía en circulación en Colombia: Datos relevantes para quien solicita una fotografía de estos documentos

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!