martes, junio 17, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
María Carolina Sarmiento Forero Lexir

Disputas en el marco del sistema de bonos de carbono

En el marco del sistema de bonos de carbono, han surgido varios tipos de disputas: por un lado, disputas entre inversionistas extranjeros y estados y, por otro, entre particulares.

Slide
María Carolina Sarmiento
Asociada Sénior de la práctica de litigio y arbitraje de Garrigues. Lexir Asociada Sénior de la práctica de
litigio y arbitraje de Garrigues.

Con el ánimo de limitar el aumento de la temperatura a nivel global, los Estados parte del Protocolo de Kioto (PK) se comprometieron a reducir sus emisiones de carbono y prevenir así la interferencia del hombre en el cambio climático.

 

Aunque el PK es un tratado entre Estados y prevé compromisos de reducción a partir de la adopción de medidas internas en Estados desarrollados, también estableció el primer sistema de comercio de bonos de carbono. En él, no sólo esos Estados desarrollados pueden cumplir con sus compromisos participando en proyectos de reducción de emisiones en países en desarrollo que no tienen límites en emisiones de gases con efecto invernadero ni compromisos de reducción, sino que, además, los particulares pueden participar en proyectos de reducción de emisiones y en comercialización de derechos de emisión.

 

Pues bien, en el marco de ese sistema de bonos de carbono, han surgido varios tipos de disputas: por un lado, disputas entre inversionistas extranjeros y estados y, por otro, entre particulares.

 

Entre el primer grupo de disputas se encuentran principalmente las que surgen de la protección a la inversión extranjera que proviene de tratados de inversión celebrados entre el Estado del inversor extranjero y el receptor de la inversión. Así, de emitirse reglamentación arbitraria o de incurrir el Estado receptor en extralimitaciones, el inversionista extranjero puede presentar las reclamaciones que quepan bajo las protecciones brindadas en el tratado correspondiente. De conformidad con los datos disponibles para 2021, la Corte Permanente de Arbitraje era la institución con mayor experiencia en disputas sobre bonos de carbono, con un total de nueve casos administrados.

 

En el segundo tipo de disputas, los matices de su naturaleza son aún más variados. Pese a que, debido a la confidencialidad buscada por las partes en arbitrajes internacionales, no es fácil acceder a datos respecto del fondo de la cuestión, es razonable anticipar que, con el crecimiento en el número proyectos de producción de bonos de carbono, las relaciones que subyacen a éstos resulten en controversias. En efecto, si para 2022, de acuerdo con la información reportada por diferentes centros de arbitraje, incluyendo la Cámara de Comercio Internacional, la Cámara de Comercio de Estocolmo y la Corte de Arbitraje Internacional de Londres (LCIA), se reportaron 1003 casos relacionados con temas relativos al cambio climático, es muy probable que dentro de ese número haya disputas centradas en bonos de carbono.

 

En Colombia, el panorama en esta materia permite anticipar que en el corto y mediano plazo aumentarán las controversias que emanan de las varias relaciones jurídicas que surgen en este contexto. Si bien a la fecha se desconocen negociaciones tendientes a celebrar tratados con otros países o reclamaciones por afectación de inversión extranjera en el marco de este tema, a futuro podrían surgir tanto los tratados como las reclamaciones. Asimismo, las disputas entre particulares ya se han presentado y continuarán presentándose dada la multiplicidad de relaciones que se derivan de proyectos tendientes a reducir o capturar los gases efecto invernadero. Cualquiera que sea el escenario, para el mundo del arbitraje local se abre un nuevo universo que, además de apasionante, continuará robusteciéndose y haciéndose un destacado lugar para el que será un verdadero reto prepararse.

María Carolina Sarmiento

Asociada Sénior de la práctica de litigio y arbitraje de Garrigues. Ejerció por más de 6 años en firmas líderes en Colombia, desarrolló su carrera en Galíndez Arbitragem, una firma boutique brasileña de arbitraje internacional, trabajando mano a mano con una de las árbitros de más demanda en Brasil y América Latina. A lo largo de su carrera, ha participado como abogada de parte y como secretaria en varios casos internacionales de arbitraje comercial y de inversión llevados ante diversas instituciones y bajo diferentes reglas, incluidas las Reglas de la CCI, las Reglas de la CNUDMI, el Mecanismo Complementario del CIADI y otras centros de arbitraje en Bogotá, Madrid, Quito y São Paulo. María Carolina también actúa como representante de parte en arbitrajes domésticos administrados por la Cámara de Comercio de Bogotá, y en litigios ante jueces colombianos. Abogada, Universidad del Rosario, Especialista en Derecho de los Negocios Internacionales, Universidad de los Andes, y cuenta con una Maestría en derecho (LL.M.), Universidad de Nueva York.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Germán A. Gómez-Lexir
Actualidad Jurídica

Acoso sexual laboral: entre una legislación existente y su necesidad social

Publicado por Nicolas Rincón
junio 17, 2025
0

Prevenir el acoso sexual en el entorno de trabajo exige educación, liderazgo empresarial ético y mecanismos internos eficaces. Por:...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La estabilidad laboral reforzada de la mujer gestante
Actualidad Jurídica

Pago de la prima de servicios en licencia no remunerada: ¿Es procedente su pago y cuál es su base de liquidación?

Publicado por Nicolas Rincón
marzo 9, 2023
4

Frente al reconocimiento de la prima de servicios a un trabajador que se encuentre en licencia no remunerada, debemos indicar que, de acuerdo con la posición actual que tiene la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, el empleador sí debe reconocer el concepto de prima de servicios, sin descontar el periodo de la licencia no remunerada.  En primera medida, en relación con el pago de las prestaciones sociales en periodos...

Read more
Siguiente noticia
¿Errores en la información exógena supone la comisión de una conducta sancionable?

¿Errores en la información exógena supone la comisión de una conducta sancionable?

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!