jueves, julio 3, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Implicaciones legales de los ataques cibernéticos a servicios de almacenamiento en la nube

Cómo negociar contratos que incorporen el uso de inteligencia artificial

La sofisticación de la Inteligencia Artificial (IA) y la implementación de esta en el desarrollo de distintos servicios -y en la manera en la que ejecutamos nuestras labores diarias- ha creado una serie de nuevos desafíos en la negociación de contratos que incorporan este tipo de tecnología.

Slide
Jorge Beetar Carrero
Contracts Manager – Global Category SLB Lexir Contracts Manager
Global Category SLB

La sofisticación de la Inteligencia Artificial (IA) y la implementación de esta en el desarrollo de distintos servicios -y en la manera en la que ejecutamos nuestras labores diarias- ha creado una serie de nuevos desafíos en la negociación de contratos que incorporan este tipo de tecnología.  En este artículo, dejaremos esbozados algunos de los aspectos clave para tener en cuenta al momento de negociar contratos comerciales que incorporen el uso de herramientas de IA como parte de la prestación de sus servicios.

 

  1. Procesos Internos de Verificación del uso de IA

 

Es crucial que las compañías tengan definidos unos procesos internos para verificar el cumplimiento de ciertos requisitos para el uso de la IA en la prestación de servicios. Mientras esperamos regulaciones al respecto, recomendamos poner en práctica al interior de las organizaciones los requisitos, restricciones y responsabilidades que se encuentran esbozados en el proyecto que ha propuesto la Comisión Europea para controlar el uso de la IA en dicha región, dentro de las cuales se destacan: a) enfoque basado en riesgos: El proyecto clasifica los sistemas de IA según niveles de riesgo, asegurando la regulación adecuada para aplicaciones de alto riesgo; b) Prohibición de prácticas inaceptables: El proyecto plantea la prohibición expresa a sistemas de IA que violen la dignidad humana, manipulen el comportamiento o conduzcan a la discriminación; c) Transparencia y responsabilidad: Los usuarios deben ser conscientes de las interacciones con la IA y que los desarrolladores proporcionen información clara y suficiente sobre las capacidades del sistema y; d) Supervisión: Se debe tener un derecho de auditoría sobre el uso del sistema y la aplicación y cumplimiento de los requisitos establecidos.

 

  1. Definir en el contrato el término “Inteligencia Artificial”

 

En el mercado podemos encontrar aplicaciones que incorporen el uso de IA generativa o que simplemente sirvan como herramientas para el análisis y reporte de datos, entre otros, por lo que en algunos casos la definición del término deberá tener en cuenta el tipo de herramienta que sea utilizada. Ahora bien, dependerá de las partes si la intención es definir el término de una manera general o mucho más específica; para el cliente siempre será mejor tener una definición mucho más amplia de lo que se entenderá por IA con el fin de evitar malentendidos a futuro, por su lado, el prestador del servicio tendrá la intención de crear una definición especifica para poder negociar en un futuro la inclusión de nuevas herramientas de IA dentro del servicio o limitar su responsabilidad en caso de utilizar una herramienta no definida pero utilizada en la prestación del servicio.

  1. Titularidad de los derechos de Propiedad Intelectual

 

Este es uno de los temas mas cruciales al momento de negociar el uso de IA en la prestación de servicios. La titularidad de los derechos de propiedad intelectual en las capas de entrada (Input) a la herramienta deben ser delimitados con claridad, los datos incorporados por el cliente deberán de ser de titularidad de este, así como el desarrollador esperará que se respeten sus derechos sobre el código que se utilizó para la creación del sistema.

 

  1. Licencia de uso sobre las creaciones generadas por la IA

 

Otro tema es la asignación de titularidad de los derechos de Propiedad Intelectual sobre los resultados o creaciones del sistema. Si la intención del cliente es utilizar los resultados, como sería lo más lógico, esto podría lograrse a través de la inclusión de una licencia de uso de los resultados con las limitaciones y restricciones que cada una de las partes negocie para el caso en concreto. Será importante también establecer el alcance de uso de los resultados al momento de terminación o suspensión del uso de la herramienta de IA con el fin de evitar una interrupción intempestiva del servicio o una posible disputa sobre el alcance de los derechos del cliente en el uso y retención de los datos e información creada por el sistema luego de la terminación.

 

  1. Limitación al uso de los datos ingresados

 

Una de las problemáticas más grandes es la de establecer ciertas restricciones al uso que el sistema puede darle a la información suministrada por el cliente por fuera de su ambiente. El cliente deberá establecer ciertas restricciones para evitar que los datos incorporados no sean utilizados por la herramienta para crear resultados en ambientes diferentes a los del cliente mismo. Esto es importante, porque de no ser así, la competencia podría tener acceso a los datos del cliente a través de la herramienta, por lo que las capas de entrada y los resultados del sistema siempre deberán ser controlados y manejados dentro del ambiente del cliente y para su uso exclusivo.

 

  1. Cumplimiento de la Ley

 

Un punto clave en la negociación de este tipo de contratos, y que a veces se da por sentado, es el de incluir una cláusula en la que las partes no violen la ley. Para esto será importante también delimitar con claridad los deberes y responsabilidades de las partes en el cumplimento de la normatividad aplicable y en la ejecución del contrato, ya que solo por dar un ejemplo, la responsabilidad podrá recaer en el cliente al ser este quien proporciona los datos utilizados para crear resultados en la herramienta, en la medida en que el conjunto de datos puede contener información confidencial o sensible que este protegido por leyes de privacidad.

 

Finalmente, si la herramienta es utilizada para recopilar o procesas datos personales, será fundamental garantizar que estos datos sean tratados de conformidad con las leyes y regulaciones entorno a la protección de los datos personales. Esto puede incluir obtener el consentimiento de los individuos antes de recopilar su información personal y garantizar que los datos solo se utilicen para los fines para los que se recopilaron.

Jorge Andrés Beetar C. es Abogado con amplia experiencia en Derecho Corporativo, M&A, Propiedad Intelectual y Tecnologías de la Información. Actualmente se desempeña como Abogado de Contratos a nivel global en materia de Tecnología y Ciberseguridad para SLB.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Esteban Pardo Peñalosa Lexir
Actualidad Jurídica

¿Desde cuándo prescribe la acción social de responsabilidad en Colombia? Criterios del Tribunal de Bogotá 2025

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

“La prescripción de la acción social de responsabilidad contra administradores solo comienza cuando la asamblea conoce o debió conocer...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral
General

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

Descárgala aquí: La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025 por el presidente Gustavo Petro,...

Read more
Siguiente noticia
La DIAN sí es maratonista

La DIAN sí es maratonista

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!