lunes, julio 28, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Insolvencia Transfronteriza: Los efectos del reconocimiento de un proceso de Insolvencia Extranjero.

Insolvencia Transfronteriza: Los efectos del reconocimiento de un proceso de Insolvencia Extranjero.

Respecto de los efectos que origina el reconocimiento de un procedimiento extranjero principal, queda paralizada la iniciación o la continuación de todas las acciones y medidas de ejecución que se estén tramitando en contra del deudor extranjero.

Slide
Santiago Fandiño Ricaurte
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Lexir Abogado Pontificia Universidad
Javeriana Bogotá

La Ley 1116 de 2006 en el artículo 85 consagra como fines de la insolvencia transfronteriza: (i) la existencia de cooperación entre los estados cuando haya procesos de insolvencia, (ii) proteger los intereses de acreedores y del deudor y (iii) garantizar la protección de los bienes del deudor y optimizar su valor. Partiendo de las finalidades, los casos en los cuales aplican dichas normas de insolvencia transfronteriza están denominados en el artículo 86 de la Ley 1116 de 2006.

 

El primer escenario, es que un tribunal extranjero solicite asistencia en Colombia en relación con un proceso extranjero. Así, en virtud de lo dispuesto por el artículo 94 de la Ley 1116 de 2006, este acceso será directo, con lo cual se evita el inconveniente de acudir a procedimientos engorrosos y lentos, como los exhortos o cartas rogatorias o al mismo exequátur.

 

Ahora bien, la Ley 1116 de 2006, distingue dos tipos de procesos extranjeros posibles de ser reconocidos: (i) el principal, que se adelanta en el Estado donde el deudor tenga el centro de sus principales intereses, y (ii) el no principal, que cursa en un país en donde el deudor solo tiene un establecimiento o sucursal. De esta distinción derivan distintas consecuencias jurídicas que se explican a continuación.

 

El régimen concursal colombiano sólo establece una presunción legal, según la cual el centro principal de los intereses del deudor corresponde al domicilio social o residencia habitual del deudor (artículo 101, Ley 1116 de 2006). Por su parte la definición de proceso extranjero no principal depende que el deudor tenga un establecimiento de comercio en el sentido del numeral 6 del mismo artículo 87 de la Ley 1116.

 

Respecto de los efectos que origina el reconocimiento de un procedimiento extranjero principal, es de anotar que una vez se produzca ese reconocimiento queda paralizada la iniciación o la continuación de todas las acciones, procedimientos y medidas de ejecución que se estén tramitando respecto de los bienes, derechos, obligaciones o responsabilidades del deudor extranjero.

 

Así mismo, se genera la suspensión de la capacidad dispositiva del deudor, a fin de salvaguardar la prenda general de los acreedores, pues el deudor pierde el derecho a disponer libremente de sus bienes, salvo que se trate de un acto u operación que corresponda al giro ordinario de los negocios de la empresa.

 

Igualmente se precisa que una de las principales diferencias entre el reconocimiento del proceso extranjero principal o no principal, radica en que el principal los efectos se entiende que operan automáticamente mientras que en el no principal operan a solicitud de parte del representante extranjero.

 

Es importante destacar que el reconocimiento de un procedimiento extranjero no afecta el derecho de los acreedores a solicitar el inicio de un procedimiento local con arreglo a las normas colombianas o de presentar créditos en el procedimiento extranjero. Esta regla resulta consecuente con la pérdida del derecho de ejecución individual de los acreedores locales.

 

De la misma manera, en caso de tramitarse simultáneamente y respecto de un mismo deudor un proceso extranjero y un proceso con arreglo a las normas colombianas relativas a la insolvencia, la autoridad colombiana debe procurar colaborar y coordinar sus actuaciones con las del otro proceso, conforme lo dispuesto a los artículos 100 a 109 de la Ley de Insolvencia.

Santiago Fandiño Ricaurte es Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá D.C.– Estudiante de la Especialización Derecho Financiero y Mercado de Valores de la misma Universidad.Hace parte del equipo Del Hierro Abogados desde el año 2019. Actualmente, se encuentra vinculado al equipo de Litigios y Resolución de conflictos como Abogado Asociado. Apoya la estructuración de litigios estratégicos en jurisdicción civil, administrativa y arbitral. También estructuración de litigios estratégicos para el sector del transporte aéreo y de construcción.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

La sanción de ineficacia en la negociación de acciones de una Sociedad por Acciones Simplificada
Actualidad Jurídica

Los “Hechos Históricos” como registros marcarios

Publicado por Nicolas Rincón
julio 28, 2025
0

¿Se pueden registrar hechos históricos como marcas? La Superintendencia de Industria y Comercio aclaró que sí, siempre que se...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
¿Cuál es la diferencia entre la acción de petición de herencia y la acción reivindicatoria?

¿Cuándo se está bajo la existencia de un contrato coligado?

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!