jueves, julio 3, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Beneficiarios Controladores en México, riesgos en su implementación

Cláusulas de no competencia en México. Competencia Económica y Derechos Fundamentales.

MÉXICO

“Más allá de esta discusión, están las implicaciones que este tipo de cláusulas o su falta de efectividad, podrían tener en los mercados, puesto que si bien, por un lado los derechos fundamentales debieran estar por encima de cualquier otro tipo de interés, también lo es…”, “…que se desincentivaría el desarrollo de los mercados, en perjuicio de un bien colectivo.”

Slide
Héctor Salomón Galindo A.
Abogado _Universidad de Harvard EEUU _Universidad de York Lexir Abogado _Universidad de Harvard
EEUU _Universidad de York

En diversos foros se ha discutido sobre si la máxima finalidad de la competencia económica debe enfocarse al mercado o a los consumidores. Esta diferencia, que pareciera no ser significativa o tratarse de términos implícitos, marca una diferencia importante en cuanto la definición de ciertas políticas. Un ejemplo es la discusión relativa a las cláusulas de “no-competencia”.

 

En México, podemos acrecer la discusión con la implicación relativa a la violación de los derechos fundamentales (derecho al trabajo) que esto implica. Desde un punto de civil, el Código Civil Federal establece en su artículo 1839, que “Los contratantes pueden poner las cláusulas que crean convenientes…”; desde el punto de vista mercantil, el artículo 78 del Código de Comercio, establece que “En las convenciones mercantiles cada uno se obliga en la manera y términos que aparezca que quiso obligarse…”. Por lo que, hasta aquí, no existe impedimento para establecer las penas convencionales, temporalidad o espacio territorial que las partes contratantes consideren pertinentes respecto de este tipo de cláusulas.

 

No obstante, nuestra Constitución Política establece en su artículo 5º que “A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos.”, y más aún, en sus párrafos sexto y séptimo establecen que “El Estado no puede permitir que se lleve a efecto ningún contrato, pacto o convenio que tenga por objeto el menoscabo, la pérdida o el irrevocable sacrificio de la libertad de la persona por cualquier causa.” y “Tampoco puede admitirse convenio en que la persona pacte su proscripción o destierro, o en que renuncie temporal o permanentemente a ejercer determinada profesión, industria o comercio.” por lo que su establecimiento podría implicar su nulidad.

 

Lamentablemente, no existen criterios claros por parte de la Suprema Corte de Justicia. Empero, existen juristas que sí han tratado esta contradicción, señalando como un factor para valorar la inconstitucionalidad de este tipo de cláusulas, el espacio geográfico. Independientemente de que el término no me parece técnicamente correcto, las tecnologías de la información permitirían realizar la mayoría de los trabajos de forma remota y la globalización de los mercados va más allá de los espacios jurisdiccionales, con lo que, desde mi punto de vista, pierde relevancia para su discusión.

 

Más allá de esta discusión, están las implicaciones que este tipo de cláusulas o su falta de efectividad, podrían tener en los mercados, puesto que si bien, por un lado los derechos fundamentales debieran estar por encima de cualquier otro tipo de interés, también lo es el hecho de que este tipo de cláusulas son el único medio que brinda cierta certeza a las empresas que invierten grandes recursos en investigación y desarrollo así como en la capacitación de su personal, implicando un riesgo el que cualquier competidor pueda acceder y beneficiarse con la comercialización del resultado de estos esfuerzos con la caza del talento, actividades que también están restringiéndose en otros países (no-poach) con lo que se desincentivaría el desarrollo de los mercados, en perjuicio de un bien colectivo.

Héctor Salomón Galindo Alvarado es Abogado con 23 años de experiencia tanto en el sector público como en el privado con estudios de posgrado nacionales y en el extranjero en prestigiosas universidades tales como la Universidad de Harvard en EEUU, la Universidad de York en el Reino Unido, la Universidad Castilla-La Mancha y la mejor Facultad de Derecho en México y número 30 del mundo, la UNAM, entre otras. Recientemente reconocido entre los mejores abogados del país por Legal 500.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Esteban Pardo Peñalosa Lexir
Actualidad Jurídica

¿Desde cuándo prescribe la acción social de responsabilidad en Colombia? Criterios del Tribunal de Bogotá 2025

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

“La prescripción de la acción social de responsabilidad contra administradores solo comienza cuando la asamblea conoce o debió conocer...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral
General

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

Descárgala aquí: La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025 por el presidente Gustavo Petro,...

Read more
Siguiente noticia
El carrusel sindical y el abuso del derecho de asociación

El carrusel sindical y el abuso del derecho de asociación

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!