lunes, julio 28, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Los límites del fuero circunstancial y su terminación anormal

Los límites del fuero circunstancial y su terminación anormal

“Ante la existencia de dilaciones que sin justificación generen el estancamiento de la negociación o el congelamiento del conflicto es necesario concluir que la controversia que genera una protección especial ya no existe, pues de ninguna manera su duración puede quedar sujeta al capricho de las partes ni mucho menos puede perdurar indefinidamente.”

Slide
Luisa Fernanda Velásquez
Asesora laboral en Álvarez Liévano Laserna Lexir Asesora laboral en Álvarez Liévano
Laserna

El fuero circunstancial es la garantía de la que gozan todos los trabajadores, sindicalizados o no, que han presentado un pliego de peticiones al empleador para no ser despedidos sin justa causa desde el momento de la iniciación del conflicto colectivo y hasta su culminación normal o anormal.

 

Así, esta prohibición de despido injustificado permanece sólo hasta la finalización del conflicto colectivo, lo que normalmente ocurre con la suscripción de una respectiva convención colectiva de trabajo o pacto colectivo, o una vez ejecutoriado el laudo arbitral correspondiente cuando la solución del conflicto colectivo queda en manos de un tribunal de arbitramento. Sin embargo, este fuero también puede extinguirse de manera anormal cuando la organización de trabajadores deja vencer la oportunidad de realizar una actuación necesaria para la continuación de la negociación, de modo que se produce el decaimiento del conflicto colectivo ante la ausencia de interés o gestión para su desarrollo y culminación.

 

Uno de los principales fines de la negociación colectiva es la efectiva finalización de un conflicto y lograr una solución –ya sea directamente por las partes o por decisión de un tercero–, para lo cual se requiere ineludiblemente el cumplimiento oportuno de cada una de sus etapas sin tardanzas injustificadas. Luego ante la existencia de dilaciones que sin justificación generen el estancamiento de la negociación o el congelamiento del conflicto es necesario concluir que la controversia que genera una protección especial ya no existe, pues de ninguna manera su duración puede quedar sujeta al capricho de las partes ni mucho menos puede perdurar indefinidamente.

 

Lo anterior, ha sido reiterado por la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia en sentencias como la CSJ SL4598-2020, CSJ SL3429-2020, CSJ SL2330-2022 y CSJ SL1373-2022. Particularmente, en esta última, el alto Tribunal estudió un caso en el que determinó que el actor no era beneficiario del fuero circunstancial para el momento del despido habida cuenta que éste había culminado anormalmente, pues entre el 5 de abril de 2016 -fecha de fin de la etapa de arreglo directo- y el 30 de marzo de 2017 -día de terminación del vínculo laboral-, no se observó que se adelantaran acciones tendientes a continuar con la gestión del conflicto colectivo, de manera que resultó claro el desinterés del sindicato por mantenerlo vivo.

 

Ahora bien, no puede perderse de vista que, a criterio de la Sala Laboral, no es posible predicar el cese anormal del conflicto -y con ello de la garantía foral- por el solo transcurso del tiempo sin que se haya proferido laudo, sino que es necesario que existan otros elementos de juicio que permitan identificar si es razonable el tiempo transcurrido de más al previsto en la legislación para ponerle fin a la negociación colectiva, toda vez que pueden existir eventos en que esté justificada su prolongación.

 

En este sentido, es fundamental realizar un análisis detallado de las circunstancias fácticas de cada caso, en aras de determinar si se configura o no en el particular la extinción anormal del conflicto colectivo y, por ende, del fuero circunstancial y, en consecuencia, si se encuentra el empleador habilitado para despedir sin justa causa a trabajadores que -en principio- se encontraban cobijados por éste.

Luisa Fernanda Velásquez es Asesora laboral en Álvarez Liévano Laserna, Abogada de la Universidad del Norte y Especialista en Derecho Laboral y Relaciones Industriales de la Universidad Externado de Colombia.

Más comentados 1

  1. Rosmira Redondo says:
    1 año ago

    Este fuero sigue aplicando en caso de que se presente un recurso de anulación ?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Juan Vallejo
Judicial

Supersociedades afianza sus competencias sobre el Decreto 46 de 2024

Publicado por Nicolas Rincón
julio 22, 2025
0

El juez societario, no solo ratificó su competencia, sino que ofreció una explicación precisa sobre el alcance de sus...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones
General

Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

Publicado por Nicolas Rincón
agosto 28, 2023
42

Todas las semanas cotizadas a pensión deben ser tenidas en cuenta. La...

Read more
Siguiente noticia
The benefits and drawbacks of Colombia’s trademark accelerated examination

The benefits and drawbacks of Colombia's trademark accelerated examination

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!