lunes, julio 28, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Construcción de obras de defensa en casos de emergencia

Construcción de obras de defensa en casos de emergencia

Recomendaciones prácticas para el reporte de obras de defensa.

Slide
Maria Camila Aponte Martínez
Abogada del área ambiental de la oficina de Holland & Knight en Bogotá Lexir Abogada del área ambiental
de de Holland & Knight
en Bogotá

La normatividad ambiental vigente permite, bajo un régimen excepcional, la realización de obras que ocupen o intervengan el cauce o la ronda hídrica de un cuerpo de agua sin contar con un permiso ambiental previo. Ello, únicamente en casos en los que se verifique y constate una emergencia. Se está entonces ante el escenario en el que la potencial víctima de una emergencia v.g. inundación, derrumbe, creciente, es quien tiene el deber legal de mitigarla, caso en el cual cede el carácter formalista que caracteriza al régimen permisivo ambiental, frente a la necesidad de prevenir una contingencia que podría no solo causar daño a los recursos naturales sino también terceros. En caso contrario, la carga tendría que ser asumida directamente por el Estado, en la medida en que la potencial víctima estaría impedida a actuar a la espera de un trámite meramente formal.

 

En caso de crecientes extraordinarias u otras emergencias semejantes, los artículos 31 y 124 del Decreto Ley 2811 de 1974 y el artículo 2.2.3.2.19.10. del Decreto 1076 de 2015 habilitan la construcción, con carácter provisional, de obras de defensa sin permiso previo, para lo cual se exige dar aviso a la autoridad ambiental dentro de los 6 días siguientes a la iniciación de la obra, quedando ésta última sujeta a la revisión o aprobación por parte de dicha autoridad.

 

En la práctica, la construcción de obras de defensa ha generado escenarios de debate con las autoridades ambientales en la medida en que el reporte de iniciación no ofrece la suficiente información que permita evidenciar la hipótesis de naturaleza excepcional que habilita la realización de las obras. Típicamente, el debate está dando lugar al inicio de procedimientos sancionatorios ambientales y a la imposición de multas, con una marcada tendencia al incremento en sus valores en los últimos años.

 

Por lo anterior, presentamos a continuación algunas recomendaciones a seguir en estos casos. En primer lugar, es fundamental que la radicación del reporte de iniciación sea oportuno, es decir, dentro de los 6 días siguientes al inicio de la construcción de las obras. Dicho reporte debe evidenciar detalladamente en qué consiste la emergencia que justifica la realización de la obra, de manera tal que se constate la imposibilidad material de esperar la duración de un trámite ambiental. En segundo lugar, el reporte debe describir las obras sin fraccionarlas o dividirlas en provisionales y definitivas. En nuestra experiencia, no ha sido de recibo para las autoridades ambientales mantener, bajo un escenario de emergencia prolongado en el tiempo, la autorización para realizar obras por fases. De conformidad con la jurisprudencia y la doctrina aplicable, dividir las obras en el tiempo desvirtúa el concepto mismo de urgencia que exige la norma para construir obras de defensa.

 

Con base en experiencia reciente, hemos tenido casos en los que las autoridades ambientales se han pronunciado sobre la viabilidad de construir obras de defensa sin permiso y casos en los que han exigido la solicitud del permiso de ocupación de cauce o la modificación del instrumento de manejo ambiental, con posterioridad a la construcción de la obra. Ello en la medida en que la norma habilita a la autoridad ambiental a revisar y aprobar las obras, pudiendo exigir la obtención de un permiso posterior.

 

Así las cosas, si bien las obras de defensa se constituyen en una posibilidad jurídica excepcional, su realización exige el cumplimiento de requisitos que, de no ser acatados, pueden dar lugar al inicio de procedimientos sancionatorios ambientales bajo lo dispuesto en la Ley 1333 de 2009.

María Camila Aponte

 

Abogada experta en derecho ambiental y en derecho público. Abogada Asociada en Holland and Knight LLP- Derecho Ambiental.


Experiencia de más de 10 años brindando soluciones legales y estratégicas en trámites administrativos ambientales, aspectos corporativos ambientales. mecanismos de participación ambiental, v.g. consulta previa con comunidades étnicas, audiencias públicas ambientales.

 

Asesoría legal ambiental en procedimientos sancionatorios ambientales y procesos judiciales en materia ambiental.

 

Abogada de la Universidad del Rosario, Magister en Derecho Público de la Universidad Carlos III de Madrid, y especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario.

Más comentados 2

  1. Alberto Molano says:
    1 año ago

    Buenas tardes, por favor me puede colaborar con lo siguiente: Para la construccion de obras de defensa sin permiso, se requiere de una declaratoria de emergencia expedida por el municipio?
    La autoridad ambiental puede a la par, dar inicio al tramite de ocupacion de cauce?

    Responder
  2. Duverney Moyano says:
    1 mes ago

    Cordial saludo, agradezco ampliar el concepto de provisionalidad de la obra, cuál es el enfoque de la autoridad ambiental sobre las obras provisionales.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

La sanción de ineficacia en la negociación de acciones de una Sociedad por Acciones Simplificada
Actualidad Jurídica

Los “Hechos Históricos” como registros marcarios

Publicado por Nicolas Rincón
julio 28, 2025
0

¿Se pueden registrar hechos históricos como marcas? La Superintendencia de Industria y Comercio aclaró que sí, siempre que se...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
Claudio César Alanis Serratos LEXIR

"HABEMUS CODICEM” Se expide el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en México.”

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!