miércoles, marzo 29, 2023
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Corte Suprema de Justicia aclara reglas para el principio de igualdad salarial

Corte Suprema de Justicia aclara reglas para el principio de igualdad salarial

El salario representa el mayor foco de discusión en las relaciones laborales.

Slide
Carlos Díaz Lagares
Abogado Universidad del Norte Abogado Universidad del Norte

En sentencia SL 4305 del 7 de diciembre de 2022, la Corte Suprema de Justicia, precisó su postura frente al principio contenido en el artículo 143 del Código Sustantivo del Trabajo que dispone la obligatoriedad de los empleadores de otorgar un trato remunerativo igual a aquellos trabajadores que desempeñen cargos similares con iguales condiciones de eficiencia y jornada. Así mismo, indicó quien tiene la carga de la prueba en litigios que pretendan nivelaciones salariales en aplicación de lo previo.

 

La Corte sostuvo que la anterior disposición es la traducción al ámbito laboral de uno de los principios generales del derecho con mayor relevancia en nuestro ordenamiento jurídico, el de igualdad. Efectivamente, este se reproduce en el salario que es uno de los elementos esenciales del contrato de trabajo, que además representa el mayor foco de discusión en las relaciones laborales entre trabajadores y empleadores.

 

Bajo ese contexto, indica la Corte, la igualdad no es un concepto absoluto ni mucho menos lineal, automático o formal que se agote con la simple comparación de dos supuestos de hecho, sino que requiere un examen más profundo de las particularidades de cada caso, esto con el fin de predicar una igualdad material, que sustente un trato igual entre iguales y diferente entre distintos.

 

En ese sentido, para que sea aplicable un trato diferencial en materia salarial y prestacional, sin que este pueda entenderse como discriminatorio, es necesario que esos elementos diferenciadores tengan sustento en razones jurídicas y objetivas. Por supuesto, en palabras de la Sala, esto implica que cualquier valoración subjetiva, como podría ser razones étnicas, sexuales, religiosas o políticas que pretenda fundamentar ese tratamiento dispar resulte arbitrario y contrario a la normatividad que regula el asunto.

 

Así las cosas, algunas situaciones en las que podrían ser admisible los tratos diferenciados en temas salariales y prestacionales, podrían enmarcarse en que un determinado empleado en comparación con otro posea: (i) mayores niveles de responsabilidad, (ii) mayores índices de productividad, (iii) una superior experticia en el determinado oficio bien sea por su antigüedad o preparación profesional.

 

Ahora, al resultar un asunto especialmente litigioso, la Corte no dejó de referirse a la carga probatoria en los procesos que pretendan nivelaciones salariales en aplicación de este principio. Por ello, precisó que, cuando un empleado alegue una desigualdad salarial, no bastará con su afirmación de estar en igualdad de condiciones respecto de otro empleado que devengue más que él, sino que deberá demostrar el puesto que desempeña y la existencia de otro trabajador que cumpliendo con dicha posición con similar eficiencia, devengue un salario superior.

 

Finalmente, estará a cargo del empleador demostrar, una vez probado lo anterior, que efectivamente existen criterios objetivos para el mencionado trato desigual, so pena de que sea condenado a la correspondiente nivelación, en aplicación de la presunción contenida en el numeral 3 de la norma en cuestión.

Carlos Díaz Lagares es Abogado egresado de la Universidad del Norte. Especialista en Derecho Tributario y en Derecho Laboral y Relaciones Industriales de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con más de cuatro años de experiencia en asesorías y representación administrativa de empresas nacionales e internacionales, de diferentes sectores económicos, en asuntos laborales y de seguridad social. Se ha destacado por asesorar a sus clientes en procesos administrativos sancionatorios adelantados por Ministerio del Trabajo, así como en el manejo de sus relaciones laborales con sus trabajadores de conformidad con la legislación aplicable. De igual forma, ha prestado sus servicios adelantando capacitaciones y auditorías en estos mismos asuntos a compañías de los distintos sectores empresariales. 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ley 2213 de 2022: Adopción permanente del Decreto 806 de 2020

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reforma Tributaria 2022 PDF DESCARGA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
abril 27, 2022
16

El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de Comercio (C.Co),...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

El impuesto de timbre en aporte de inmuebles a sociedades
Actualidad Jurídica

El impuesto de timbre en aporte de inmuebles a sociedades

Publicado por Nicolas Rincón
marzo 28, 2023
0

Este concepto abre la posibilidad de que puedan explorarse nuevas maneras de enajenar inmuebles sujetos al pago del impuesto...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
abril 27, 2022
16

El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de Comercio (C.Co),...

Read more
Siguiente noticia
¿Qué es New Law y por qué cada vez más abogados se identifican bajo este concepto?

¿Qué es New Law y por qué cada vez más abogados se identifican bajo este concepto?

CONTACTO 

Bogotá D.C., Colombia.
+57 (1) 919 90 90
+57 317 777 35 57
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDurationDescription
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

SAVE & ACCEPT
error: Content is protected !!