miércoles, marzo 29, 2023
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
¿Una recomendación médica determina la estabilidad laboral reforzada en salud de un trabajador?

La garantía de estabilidad laboral reforzada en salud, no es sinónimo de perpetuidad en el empleo

«Es plausible afirmar que la garantía a la estabilidad laboral reforzada en salud, no es un sinónimo de perpetuidad en el empleo, ni otorga una inmunidad al trabajador, la cual lo faculte para incumplir obligaciones laborales en el caso de una terminación con justa causa.»

Slide
Brigitte Alexandra Hernández Pinilla
Abogada Universidad Externado de Colombia Abogada Universidad Externado de Colombia

Como se puso de presente en mi columna anterior, el derecho fundamental a la estabilidad laboral reforzada protege a aquellas personas las cuales se les impide o dificulta sustancialmente el desempeño de sus funciones en condiciones regulares. Sin embargo, el análisis no se puede limitar a verificar si el trabajador presenta esta dificultad sustancial, puesto que existe un componente adicional y es que se materialice la discriminación, es decir se protege que un trabajador sea desvinculado en razón a su situación de salud.

 

En ese orden de ideas, surge un interrogante, y es, si bajo ninguna circunstancia el empleador se encuentra facultado para finalizar el contrato de trabajo de una persona a la cual se le dificulte sustancialmente el desempeño de sus labores en condiciones regulares.

 

Al respecto, la Jurisprudencia proferida por la Corte Constitucional (SU-049 de 2017 y SU-087 de 2022) y la Corte Suprema de Justicia (SL-1360 de 2018, SL-697 de 2021,SL-3147 de 2022) permiten entender que, si se está ante una persona que presenta alguna condición de salud, el Juzgador, estará en la obligación no solo de determinar si es una persona a que se le impide o dificulta sustancialmente el desempeño de laborales en condiciones regulares como ya se advirtió, sino que deberá evaluar que:

 

    • Exista una autorización expresa del Ministerio del Trabajo para finalizar el contrato de trabajo del empleador o,
    • Se demuestre que existe una causa objetiva la cual sustente la desvinculación.

 

En ese orden de ideas, es plausible afirmar que la garantía a la estabilidad laboral reforzada en salud, no es un sinónimo de perpetuidad en el empleo, ni otorga una inmunidad al trabajador, la cual lo faculte para incumplir obligaciones laborales en el caso de una terminación con justa causa. De hecho, la sentencia SL3580-2022 proferida por la Honorable Corte Suprema de Justicia, trae a colación esta conclusión, en análisis frente al artículo 26 de la Ley 361 de 1997:

 

“(…) la Corte precisó que el alcance del artículo en mención no supone el derecho del trabajador a perpetuarse en el cargo que ejecuta, sino a permanecer hasta que exista una causal objetiva o legítima para su desvinculación laboral; esto es, que el despido de un trabajador en estado de discapacidad se presume discriminatorio, a menos que se demuestre en el proceso la ocurrencia real del motivo alegado (…)”

 

En conclusión, se podría afirmar válidamente que:

 

  • Ante una persona a quien se le impida o dificulte sustancialmente desempeñar funciones en condiciones regulares, la desvinculación automáticamente no se hace discriminatoria, pues el empleador tiene el derecho fundamental al debido proceso, en el que puede demostrar la objetividad de la desvinculación. Si se demuestra tal objetividad, tampoco existe cabida a la protección.

 

El derecho fundamental a la estabilidad laboral reforzada no abarca el derecho a la permanencia del empleo por el hecho de contar con un diagnóstico médico.

Brigitte Alexandra Hernández Pinilla es Abogada egresada de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Derecho de la Empresa de la Universidad del Rosario que cuenta con más de 5 años de experiencia en firma de derecho laboral y candidata a Especialista en Derecho Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente se desempeña como Abogada Senior en Lopez & Asociados.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ley 2213 de 2022: Adopción permanente del Decreto 806 de 2020

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reforma Tributaria 2022 PDF DESCARGA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
abril 27, 2022
16

El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de Comercio (C.Co),...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

El impuesto de timbre en aporte de inmuebles a sociedades
Actualidad Jurídica

El impuesto de timbre en aporte de inmuebles a sociedades

Publicado por Nicolas Rincón
marzo 28, 2023
0

Este concepto abre la posibilidad de que puedan explorarse nuevas maneras de enajenar inmuebles sujetos al pago del impuesto...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
abril 27, 2022
16

El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de Comercio (C.Co),...

Read more
Siguiente noticia
Corte Suprema reitera que prestaciones extralegales pueden ser revocadas

Corte Suprema reitera que prestaciones extralegales pueden ser revocadas

CONTACTO 

Bogotá D.C., Colombia.
+57 (1) 919 90 90
+57 317 777 35 57
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDurationDescription
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

SAVE & ACCEPT
error: Content is protected !!