jueves, julio 17, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
¿Hasta cuándo puede ser despedido un trabajador con ocasión del reconocimiento de una pensión?

¿Hasta cuándo puede ser despedido un trabajador con ocasión del reconocimiento de una pensión?

«La justa causa de terminación de contrato de trabajo por el reconocimiento de la pensión a un trabajador no está sujeta a ninguna regla de inmediatez y queda a discreción del empleador ejercerla en cualquier momento.

Slide
Eliana Andrea Morales Alba
Asesora Laboral Álvarez Liévano Laserna
Lexir Asesora Laboral Álvarez Liévano
Laserna

De conformidad con el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo, el reconocimiento de la pensión de vejez o invalidez del trabajador da lugar a la terminación del contrato de trabajo con justa causa. El parágrafo 3° del artículo 9° de la Ley 797 de 2003 señala igualmente que «el empleador podrá dar por terminado el contrato de trabajo (…) cuando sea reconocida o notificada la pensión por parte de las administradoras del sistema general de pensiones».

 

Sobre el particular, la Corte Constitucional en sentencia C-1037 de 2003 aclaró que para aplicar esta causal de terminación de contrato de trabajo no basta con el cumplimiento de los requisitos necesarios para acceder a la pensión, sino que se requiere, además de la notificación del reconocimiento de la misma, que el trabajador haya sido efectivamente incluido en la nómina de pensionados correspondiente.

 

Sin embargo, una vez el trabajador se encuentre incluido en dicha nómina ¿Debe el empleador proceder de manera inmediata con su despido?, ¿Puede el trabajador recibir su mesada pensional y continuar prestando sus servicios?, ¿Podría el empleador invocar esa causal de terminación de contrato de trabajo tiempo después?, ¿Hasta cuándo?

 

Al respecto resulta necesario señalar que, si bien al momento de alegar una justa causa para dar por terminado un contrato de trabajo es importante verificar el cumplimiento del principio de inmediatez, éste no aplica cuando el despido se funda en el reconocimiento de la pensión en favor del trabajador.

 

Sobre este asunto, la Corte Suprema de Justicia en sentencia CSJ SL2904-2022 recordó que el principio de inmediatez que se predica entre la comisión de una falta y la reacción ante la misma por parte del empleador para sancionar al trabajador o despedirlo en un lapso razonable no resulta viable aplicarlo cuando el despido se basa en el reconocimiento de la pensión del trabajador, pues se trata de una causal objetiva desligada de su conducta al punto que ni siquiera es susceptible de ser ponderada para otorgarle niveles de gravedad. Por ello, al ser un hecho ajeno al comportamiento del trabajador, no es posible considerar que con el paso del tiempo haya sido condonado o perdonado.

 

En tal sentido, es claro que la terminación del contrato de trabajo con justa causa del trabajador por reconocimiento de la pensión obedece a una decisión discrecional del empleador y, en tal sentido, no se trata de una causal que deba ser invocada de manera inmediata, sino de una facultad de la cual puede hacer uso el empleador en cualquier momento.

 

Así las cosas, un empleador puede válidamente -con soporte en el reconocimiento de la pensión de un trabajador- desvincularlo con justa causa algunos meses o incluso años después de haber sido incluido en nómina de pensionados. No obstante ello, debe tenerse en cuenta que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo esta causal de terminación del contrato requiere un preaviso no menor de 15 días. 

Eliana Andrea Morales Alba_ Asesora Laboral Álvarez Liévano Laserna. Candidata a Magíster de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional de la Universidad Externado de Colombia. Especialista en Derecho Laboral y de la Seguridad Social de la Universidad del Rosario. Abogada de la Universidad Santo Tomás. Miembro del Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia.

Más comentados 4

  1. Jhon Cogollo says:
    2 años ago

    Hola buenos tardes,
    puede mi empleador exigirme que me incapacite laboralmente estando pensionada por Invalidez para poder dar por terminado el contrato de trabajo? gracias

    Responder
    • Donaldo Barreto says:
      1 año ago

      Cumpliendo cual condición (semanas o edad) puede despedirse al trabajador por pensión . O debe cumplir las dos.

      Responder
  2. LORENA says:
    2 años ago

    Hola , ingrese documentos solicitando mi pension de vejez el 2 de enero y el 4 de enero el empleador me pasa carta de terminacion de contrato sin justa causa para entrega de cargo de forma inmediata y se fue a presentar quien seria mi remplazo , se puede hacer algo frente a esto? por lo menos a que llegue mi pension que tardaria mas o menos 4 meses segun COLPENSIONES?

    Responder
  3. Janeth Caldas says:
    1 año ago

    Buenas tardes:

    Me pensione en enero de 2022, sin embargo no se diò por terminado mi contrato. Si en este momento me terminan el contrato tengo derecho a indemnizaciòn?. Yo habìa leido que si tenia derecho por que mi contrato de trabajo no tiene nada que ver con el hecho que me haya pensionado..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

¿Cuándo una empresa extranjera necesita abrir sucursal o filial en Colombia para operar legalmente?
Actualidad Jurídica

¿Cuándo una empresa extranjera necesita abrir sucursal o filial en Colombia para operar legalmente?

Publicado por Nicolas Rincón
julio 16, 2025
0

El Código de Comercio establece que las sociedades extranjeras deben abrir una sucursal con domicilio en Colombia para emprender...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Reforma Laboral 2025 en Colombia: Cambios que entraron en vigor desde el 15 de julio
General

Reforma Laboral 2025 en Colombia: Cambios que entraron en vigor desde el 15 de julio

Publicado por Nicolas Rincón
julio 14, 2025
0

Desde el 15 de julio de 2025, entraron en vigencia importantes modificaciones a la legislación laboral colombiana. Esta nueva...

Read more
Siguiente noticia
¿Una recomendación médica determina la estabilidad laboral reforzada en salud de un trabajador?

La garantía de estabilidad laboral reforzada en salud, no es sinónimo de perpetuidad en el empleo

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!