jueves, marzo 30, 2023
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
El matromionio civil notarial en el Perú

El matromionio civil notarial en el Perú

PERÚ

«Esta facultad otorgada al notario, permitirá que más personas quieran formalizar una relación y poder brindar estabilidad y protección jurídica al futuro cónyuge. Por otro lado, brindará una mayor opción para formalización de la unión civil.»

Slide
Aldo A. Lorenzzi Bolaños
Especialista en Derecho Empresarial y Civil Especialista en Derecho
Empresarial y Civil

En el Perú se acaba de publicar la ley que faculta a los notarios a llevar a cabo matrimonios civiles. Esta nueva competencia es un avance para que este acto de voluntades entre las partes ya esté facultado en varios países de América Latina. Con esta opción habilitada en Perú, permite ayudar al Estado a descongestionar los registros civiles.

 

La Ley N° 31643, que se publicó por insistencia del Congreso de la República Peruano, permitirá que los notarios ahora puedan celebrar los matrimonios civiles, dentro de lo que establece la ley promulgada, la cual, modifica algunos artículos del Código Civil Peruano. Así mismo, los contrayentes pueden contraer su matrimonio civil con un notario que se encuentre dentro la jurisdicción de ambos.

 

Una parte del procedimiento es que se adjunten documentos que son solicitados también en los municipios y que hasta ahora estaban facultados a llevar a cabo este acto de voluntades.

 

Es importante señalar que, dentro de los requisitos para celebrar el matrimonio notarial, se deben cumplir con las formalidades de los matrimonios civiles ordinarios que se viene realizando en los municipios. Uno de los trámites es realizar la publicación en un diario local y en la misma notaría dar a conocer con un aviso sobre el próximo matrimonio. De esta forma se evita la bigamia, que está prohibida por nuestro ordenamiento jurídico. Si dentro de los 8 días se diera una oposición por parte de un tercero, este no podría realizarse.

 

Con la publicación de esta norma, nos hemos puesto a la par con otros países de la región, como Colombia, Argentina y Ecuador, en donde ya han otorgado a los notarios estas facultades.

 

Esta facultad otorgada al notario, permitirá que más personas quieran formalizar una relación y poder brindar estabilidad y protección jurídica al futuro cónyuge. Por otro lado, brindará una mayor opción para formalización de la unión civil.

 

Esta nueva modalidad de celebrar la unión voluntaria de dos personas de la cual nacen derechos y obligaciones patrimoniales, entre otros, permitirá mayor rapidez ante un Estado que es lento en atender al ciudadano con los servicios que requiere. Además, esta nueva ley permitirá proteger derechos de muchas parejas que deseen que su futura cónyuge pueda gozar de los beneficios materiales, por ejemplo, y también estar protegidos en caso de fallecimiento de uno de ellos. Con esta norma avanzamos en el Perú hacia la simplificación de procedimientos sencillos que pueden tener un gran impacto en la sociedad.

Aldo A. Lorenzzi Bolaños. Director de AL & ASOCIADOS. Presidente de la Comisión de Derecho Civil de la Sociedad Peruana de Derecho, miembro del Comité Consultivo de Alto Nivel de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Lima, entre otros cargos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ley 2213 de 2022: Adopción permanente del Decreto 806 de 2020

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reforma Tributaria 2022 PDF DESCARGA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
abril 27, 2022
16

El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de Comercio (C.Co),...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

El impuesto de timbre en aporte de inmuebles a sociedades
Actualidad Jurídica

El impuesto de timbre en aporte de inmuebles a sociedades

Publicado por Nicolas Rincón
marzo 28, 2023
0

Este concepto abre la posibilidad de que puedan explorarse nuevas maneras de enajenar inmuebles sujetos al pago del impuesto...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
abril 27, 2022
16

El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de Comercio (C.Co),...

Read more
Siguiente noticia
¿Cuándo se admite el recurso de apelación del auto de pruebas en el proceso penal?

¿Qué hacer frente a un hecho delictivo dentro de mi organización?

CONTACTO 

Bogotá D.C., Colombia.
+57 (1) 919 90 90
+57 317 777 35 57
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDurationDescription
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

SAVE & ACCEPT
error: Content is protected !!