jueves, marzo 30, 2023
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
De la Luna y sus recursos

El cielo va más allá de las nubes

 

«Parece ser que el cielo sí tiene límite, aunque casi nadie esté seguro de cuál es.»

Slide
Mauricio José Gómez Rodríguez
Abogado Universidad Javeriana
Especialización Derecho Aeronáutico y Espacial – Universidad Pontificia Comillas (Madrid, Esp.)
Abogado U. Javeriana
Esp. Derecho Aeronáutico y Espacial
Universidad Pontificia Comillas Madrid

«El cielo es el límite» es una frase usada por mucha gente para referirse a que no existen barreras para alcanzar los objetivos que cada quien se proponga. Y es que el cielo tiene una característica de infinidad que ha inspirado incontables historias, creencias y sueños que han impulsado a los seres humanos a tratar de conquistarlo. Pero cada vez que escucho que «el cielo es el límite» recuerdo que por más infinito que parezca, hasta esa bóveda celeste tiene un fin. ¿Hasta dónde llega el cielo y empieza el espacio exterior legalmente? La respuesta depende de a quién se le pregunte.

 

Lo primero que hay que cuestionarse, es sobre la utilidad de establecer hasta dónde llega el cielo para la ley. Así como el artículo 101 de nuestra Constitución Política contempla que el espacio aéreo hace parte de Colombia, los demás Estados también ejercen soberanía sobre su espacio aéreo, regida por las normas del derecho nacional, en especial derecho público y aeronáutico. No obstante, en el momento en el que el cielo se convierte espacio exterior la legislación cambia drásticamente, rigiéndose por las normas del derecho internacional, cuya característica es que se regule por tratados y convenios internacionales.

 

Como el límite es tan difuso, existen varios puntos de vista al respecto. La mayoría de perspectivas tratan de establecer la barrera a partir de la altitud. Un parámetro ampliamente aceptado es el de situar el límite del cielo en la línea de Von Karman, que es donde se considera que termina la atmósfera, a 100 kilómetros de la superficie de la tierra. Sin embargo, como la altura mínima en la cual un satélite puede estar en órbita es entre los 110 y 120 kilómetros, muchos Estados, institutos científicos y universidades ubican el límite del cielo en este punto. Caso aparte es el de Estados Unidos que considera que el cielo llega hasta los 80 kilómetros y a partir de ahí inicia el espacio exterior (porque de esta manera puede defender sus intereses sin transgredir la normativa internacional), o Australia, que decidió establecer el límite a través de su propia legislación nacional sin tener en cuenta el consenso internacional. Lastimosamente los tratados internacionales no han zanjado la discusión en este sentido.

 

Así, a manera de ejemplo, los extravangantes viajes turísticos al ‘espacio’ anunciados por empresas como Blue Origin o Virgin Galactic, son en realidad vuelos suborbitales que no exceden la atmósfera de la tierra y, por tanto, están sujetos a las normas del derecho nacional y aeronáutico. O al menos eso es lo que la teoría dicta, porque a ciencia cierta todavía no hay certeza para determinar la frontera entre lo uno y lo otro. Parece ser que el cielo sí tiene límite, aunque casi nadie esté seguro de cuál es. De todas formas, creo que el cielo ya no es una barrera, pues detrás del firmamento queda todo un universo por conocer.

Mauricio José Gómez Rodríguez es Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, cuenta con una Especialización en Derecho Aeronáutico y Espacial de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid, España). LL.M. Derecho Marítimo y del Transporte de la Universidad Erasmus de Rotterdam (Rotterdam, Países Bajos).

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ley 2213 de 2022: Adopción permanente del Decreto 806 de 2020

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reforma Tributaria 2022 PDF DESCARGA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
abril 27, 2022
16

El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de Comercio (C.Co),...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

El impuesto de timbre en aporte de inmuebles a sociedades
Actualidad Jurídica

El impuesto de timbre en aporte de inmuebles a sociedades

Publicado por Nicolas Rincón
marzo 28, 2023
0

Este concepto abre la posibilidad de que puedan explorarse nuevas maneras de enajenar inmuebles sujetos al pago del impuesto...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
abril 27, 2022
16

El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de Comercio (C.Co),...

Read more
Siguiente noticia
¿De qué se puede proteger una marca notoria y cómo podemos hacerlo?

¿Qué se puede pactar en un contrato de transferencia de derechos patrimoniales?

CONTACTO 

Bogotá D.C., Colombia.
+57 (1) 919 90 90
+57 317 777 35 57
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDurationDescription
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

SAVE & ACCEPT
error: Content is protected !!