miércoles, marzo 29, 2023
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Apretón de tuercas para la Supersociedades

La tiranía de «algunos» liquidadores judiciales

¡No a la tiranía, ni siquiera de los liquidadores judiciales!

Slide
Diego Márquez Arango
Socio fundador MQA_ Márquez Arango Socio fundador MQA_ Márquez Arango

Situémonos en un proceso de liquidación judicial, al que se llega o por incumplimiento y fracaso de un acuerdo de reorganización, o por solicitud de los acreedores, lo que tiene muchos detalles. El escenario es, sí o sí, una situación compleja donde la intención es que los acreedores, que son grupos de interés del deudor, y que en este caso son los directamente afectados, puedan recuperar algo de lo que se les debe.

 

Estos procesos se llevan o ante el Juez Civil del Circuito, o ante la Superintendencia de Sociedades, entidad que ha hecho una importante y valiosa labor durante muchos años (acá actúa como juez).

 

En la liquidación judicial, entonces, se designa un auxiliar de la justicia para que sea el “director” de la liquidación atendiendo a las normas aplicables de la liquidación que están, escencialmente, en la Ley 1116 de 2006.

 

Así las cosas, los liquidadores judiciales tienen, al tiempo, muchas condiciones: son auxiliares de la justicia; administradores, representantes legales y liquidadores. En cada uno de estos roles hay unos estándares que deben seguir.

 

Como auxiliares de la justicia, el artículo 47 del Código General del Proceso indica que deben ser personas “(…) idóneas, imparciales, de conducta intachable y excelente reputación”. Como administradores y representantes legales, les aplica todo el régimen de responsabilidad de la Ley 222 de 1995. Como liquidadores, lo dispuesto en las normas pertinentes del Código de Comercio. Y, en todos los “roles”, estará regido por la Ley 1116 de 2006.

 

No es explicable algo: ¿cómo, con tantas reglas, principios, restricciones, condiciones y similares, hay liquidadores judiciales que parecen más reyes de pequeños imperios?

 

Algunos “ejemplos”:

 

El primero: Existe un proceso de liquidación judicial donde el deudor participa en un patrimonio autónomo que se encuentra excluido de dicho proceso. En ese patrimonio autónomo hay un bien muy importante (excluido de la liquidación) pero, el liquidador, interesado en usarlo, desconoce arbitrariamente y de facto la exclusión. De hecho, dispone de él, e inicia distintas discusiones con la sociedad fiduciaria dándole órdenes. Ante esto, se pide la intervención de la Supersociedades, quien le da la razón a la Fiduciaria.

 

¿Qué responsabilidad debe tener el liquidador con esa obstinación? Ojalá fuera la misma Superintendencia la que, siquiera, exhorte al liquidador judicial.

 

El segundo: En un proceso de liquidación judicial, los acreedores están interesados en el “rescate” del deudor. Esto, sin duda, implica la actuación decidida del liquidador, quien debe proveer información, acompañar el asunto, entre otras cosas.

 

El liquidador, poco interesado o, inclusive, incrédulo, decide no prestar apoyo alguno, evitando que pueda darse el posible rescate. ¿La incredulidad es suficiente para no explorar la posibilidad, aun cuando los mismos acreedores son los interesados?

 

Los liquidadores judiciales tienen muchas responsabilidades. Sin duda, tienen poco tiempo, mucha presión, muchos jefes. Ahora, ¿por qué algunos liquidadores logran, con decencia, cumplir los objetivos de la liquidación judicial mientras otros, tiránicamente, pareciera que, por encima de sus deberes, lo que hacen es cumplir sus propios caprichos?

Diego Márquez Arango es Abogado experto en asuntos empresariales, societarios, insolvencia y gestión del patrimonio familiar. Socio de Marquez Arango Abogados.

Más comentados 1

  1. Luis Carlos Pineda Zuluaga says:
    3 meses ago

    Lamentablemente en varios casos se ha desnaturalizado la verdadera función, tanto del Liquidador como del Promotor, quienes previo a su inclusión en lista oficial de auxiliar de la justicia, deben cumplir una serie de requisitos académicos, incluida diplomatura sobre Procesos Concursales; poca exigencia en experiencia práctica sobre manejo administrativo y financiero; es decir: muchos de los designados no tienen idea del manejo de sus propias cuentas y menos del de la tienda de la esquina. A lo anterior sumele que, por la facultad discrecional el Supersociedades puede nombrar a dedo a personas que no figuran en la lista oficial. En algunos casos aciertan con la designación de experimentados y buenos profesionales, que actuan con ETICA y bajo el imperio de las normas legales; pero en muchas casos no aciertan y entonces surge el desastre y la pérdida de Empresas recuperables para la economía o la pérdida de buena parte de la prenda general de los Acreedores, por inexperiencia, y/o falta de ética, y/o exceso de trámites e incumplimiento de términos que entorpecen las buenas y oportunas decisiones.
    Ahora, el panorama se empeora, si considera que la Supersociedades se está «renovando», muchos de sus funcionarios más altamente calificados en temas de derecho mercantil, especialmente societario y concursal, han salido por jubilación o por cansancio de un trabajo extenuante, porque este importante recurso humano es escaso y las convocatorias para proveerlos no son oportunas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ley 2213 de 2022: Adopción permanente del Decreto 806 de 2020

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reforma Tributaria 2022 PDF DESCARGA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
abril 27, 2022
16

El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de Comercio (C.Co),...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

El impuesto de timbre en aporte de inmuebles a sociedades
Actualidad Jurídica

El impuesto de timbre en aporte de inmuebles a sociedades

Publicado por Nicolas Rincón
marzo 28, 2023
0

Este concepto abre la posibilidad de que puedan explorarse nuevas maneras de enajenar inmuebles sujetos al pago del impuesto...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
abril 27, 2022
16

El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de Comercio (C.Co),...

Read more
Siguiente noticia
La Oposición Andina y la capacidad de suspensión del registro marcario por proceso judicial que afecta un análisis de registrabilidad

La garantía legal a favor de los consumidores inmobiliarios frente a contratos de prestación de servicios

CONTACTO 

Bogotá D.C., Colombia.
+57 (1) 919 90 90
+57 317 777 35 57
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDurationDescription
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

SAVE & ACCEPT
error: Content is protected !!