El trabajador presencial es hasta 10,48% más costoso que el teletrabajador.
Actualmente el auxilio de transporte por expresa disposición legal (art. 7 de la Ley 1 de 1963) debe ser incluido para el cálculo de las prestaciones sociales de los trabajadores, pero los teletrabajadores o trabajadores remotos en principio no tienen este beneficio. Esta diferenciación junto con el valor del auxilio de conectividad hace que el trabajador presencial sea hasta 10,48% más costoso que el teletrabajador y hasta 1,57% que el trabajador remoto.
Costo mensualizado de un trabajador de salario mínimo (Gira el teléfono para mirar bien la tabla)
Concepto | Trabajo presencial | Trabajo remoto | Teletrabajo |
Salario mínimo ($) | 1.000.000 | 1.000.000 | 1.000.000 |
Auxilio de transporte ($) | 117.172 | En proporción a los días de trabajo presencial | En proporción a los días de trabajo presencial |
Auxilio de conectividad ($) | 0 | Mínimo el valor del auxilio de transporte (las partes podrán tasar otro valor) | Equivalente a los gastos incurridos (las partes podrán tasar el valor) * |
Prima de servicios ($) | 93.098 | 83.333 | 83.333 |
Auxilio de cesantía ($) | 93.098 | 83.333 | 83.333 |
Intereses sobre cesantías ($) | 11.172 | 10.000 | 10.000 |
Total ($) | 1.314.540 | 1.293.838 | 1.176.666 |
*El teletrabajador podrá asumir los gastos de internet y energía mediante acuerdo con el empleador.
El auxilio de transporte procura reembolsar al trabajador parte de los gastos de transporte incurridos para desplazarse a su lugar de trabajo. Por lo tanto, los teletrabajadores o trabajadores remotos sólo tienen derecho al auxilio de transporte en proporción a los días de trabajo presencial, en caso de que aplique. Dicho auxilio de transporte completo o proporcionado deberá ser tenido en cuenta para el pago de las prestaciones sociales.
Por otro lado, los teletrabajadores o trabajadores remotos tienen derecho al auxilio de conectividad.
El auxilio de conectividad para los trabajadores remotos no puede ser menor al valor del auxilio de transporte. Sin embargo, empleador y trabajadores podrán acordar un valor superior. Así, la única diferencia entre los costos de un trabajador presencial y un trabajador remoto, para el empleador, están en la incidencia del auxilio de transporte en las prestaciones sociales, mientras que el auxilio de conectividad no tiene tal incidencia. Esta diferencia corresponde hasta 1,57% menos costos mensuales en el trabajo remoto.
Ahora bien, el auxilio de conectividad para los teletrabajadores no tiene una tasación mínima y las partes podrán acordar su valor. Incluso empleador y teletrabajador podrán acordar que el teletrabajador asuma los gastos de internet y energía. Así, sólo los gastos de telefonía tendrían que ser reembolsados por el empleador. En consecuencia, la ausencia de tasación del auxilio de conectividad, la posibilidad de trasladar los gastos de internet y energía al teletrabajador y la falta de incidencia del auxilio de conectividad en las prestaciones sociales, convierte el teletrabajo en hasta 10,48% más barato que el trabajo presencial y 9,05% más barato que el trabajo remoto.
Juan Pablo Procel Añez es Abogado laboralista de la Pontificia Universidad Javeriana, Candidato a Magíster de la Universidad de Salamanca, España.
La empresa está legalmente obligada a aumentar el auxilio de conectividad al teletrabajador en Colombia?ya que para el 2023 el auxilio de transporte subió pero mi empresa me mantiene el mismo valor del año pasado en el auxilio de conectividad,leyendo su artículo dice q este valor se pacta con mutuo acuerdo pero mi empresa en ningún momento conto con mi opinion