martes, junio 17, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Línea negra y consulta previa- efectos prácticos de la Sentencia SU 121 de 2022

Responsabilidad del administrador por delitos ambientales

¿Puede ser penalmente responsable el administrador de una sociedad en la que se ha cometido un delito ambiental?

Slide
Maria Camila Aponte Martínez
Abogada del área ambiental de la oficina de Holland & Knight en Bogotá Lexir Abogada del área ambiental
de de Holland & Knight
en Bogotá

Coautor: Alejandro Bravo Gutiérrez

¿Puede ser penalmente responsable el administrador de una sociedad en la que se ha cometido un delito ambiental?

 

Si bien las personas jurídicas en Colombia no pueden ser sujetas de sanciones jurídico-penales, si lo pueden ser sus administradores. Sobre el particular, el artículo 29 de la Ley 599 de 2000 dispone que la persona que actúe como miembro u órgano de representación de una persona jurídica será penalmente responsable, siempre que los elementos que configuran la responsabilidad penal se prediquen sobre las actuaciones de la sociedad a la que representa.

 

Por ello, es frecuente observar en la práctica las primeras personas que son requeridas por la Fiscalía General de la Nación en una indagación preliminar, son los representantes legales de las personas jurídicas involucradas, en su calidad de administradores de las mismas.

 

En ese sentido, y de acuerdo con las modalidades de comportamiento que son relevantes para la ley penal colombiana, el administrador que ostente la representación de una compañía podría ser vinculado a investigación penal tanto por sus acciones como por sus omisiones, siempre que medien elementos materiales probatorios que reflejen el conocimiento y la voluntad (directa, indirecta y eventual) de este en desplegar una actuación criminal, o que, ante su omisión de proteger de un determinado bien jurídico a su cargo, se haya producido un daño en los recursos naturales, se haya invadido un área de especial importancia ecológica, un recurso hídrico haya resultado contaminado por la realización de vertimientos, entre otras conductas consagradas en el Título XI del Código Penal, recientemente modificado por la Ley 2111 de 2021.

 

No obstante, y de cara a una decisión condenatoria, debe realizarse un análisis material acerca de la conducta que dio lugar al ilícito en el caso en concreto, pues la calidad de representante legal no implica de manera automática la responsabilidad penal. Ello, toda vez que existen otras categorías que deben ser probadas por la Fiscalía General de la Nación para desvirtuar la presunción de inocencia (tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad).

 

Como ejemplo de lo anterior, en el año 2016 la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia dejó en firme una condena de 28 meses de prisión en contra del representante legal de una compañía avícola que autorizó la realización de un estudio topográfico en terrenos ubicados en una zona protegida por un esquema de ordenamiento territorial, lo cual ocasionó múltiples daños ambientales. En este caso, la Corte calificó como “obvio” el hecho de que, como representante legal de la sociedad, el condenado tenía las funciones de supervisión de la firma de topógrafos contratada[1].

 

Así mismo, la Corte consideró que, a pesar de conocer los daños causados por la actividad de la persona jurídica, los requerimientos de la autoridad ambiental y las comunidades locales, no se dio orden de suspender las labores de adecuación del suelo que deterioraron el medioambiente[2].

 

Por su parte, es importante mencionar que el régimen de delitos ambientales ha sido uno de los que ha estado expuesto a mayores modificaciones por parte del legislador (ej. Ley 2111 de 2021 que sustituyó el título XI del Código Penal), creándose nuevos tipos penales, agravantes e ingredientes normativos. De hecho, a partir del año 2011 se contempla la modalidad culposa para ciertos delitos ambientales, por lo que no es necesario acreditar el conocimiento y voluntad del presunto autor, sino que será suficiente probar una infracción a sus deberes objetivos de cuidado para que se configure la tipicidad subjetiva de la conducta criminal.

 

A partir de estos lineamientos de política criminal, la Fiscalía General de la Nación aumentará su actividad investigativa en este tipo de conductas, lo que se verá reflejado en mayores indagaciones, imputaciones, juicios, y eventualmente, condenas. De hecho, según datos abiertos de la Fiscalía General de la Nación, entre los años 2021 y 2022 se generaron 6935 investigaciones por hechos presuntamente constitutivos de un delito contra el medio ambiente y los recursos naturales, de las cuales 3749 constituyen indagaciones preliminares activas, 177 reflejan procesos en etapa de sub-investigación, es decir, en los que ya se formuló imputación, y 354 se encuentran en etapa de juicio[3].

 

¿Cómo pueden ser mitigados los riesgos de verse implicado en un proceso penal por la presunta comisión de un delito ambiental?

 

De cara a los administradores, es pertinente recordar que el ordenamiento jurídico-penal colombiano adopta el principio de confianza como un elemento que permite excluir la responsabilidad penal de una persona cuando se acredita que esta ha obrado confiando en que los demás actúan dentro de los estándares normativos que regulan cierta actividad.

 

Si bien el principio de confianza establece los límites punitivos del deber de cuidado de los gestores, no constituye en modo alguno vía libre para obrar descuidadamente. Ello significa que los deberes de vigilancia y control de los administradores permanecen sobre la actividad social de la sociedad que representan.

 

Por tal motivo, para efectos de mitigar los riesgos asociados a la vinculación de un administrador a una investigación penal, es recomendable emplear ciertas medidas al interior de la organización como lo pueden ser: la correcta asignación de roles y responsabilidades al interior de la sociedad, la implementación de programas, matrices y manuales de cumplimiento de la normativa ambiental aplicable a la actividad económica de la sociedad, procedimientos de debida diligencia en transacciones y procesos comerciales, entre otras acciones preventivas propias del criminal compliance ambiental.

 

Ello permitirá demostrar ante las autoridades judiciales competentes, de ser necesario, que la actuación del administrador se enmarca en los estándares normativos correspondientes, y que se cumplió en todo momento con los deberes inherentes a su cargo, aspecto que tendría la relevancia suficiente para exonerarlo de una investigación o procedimiento de naturaleza penal.

 

Por lo anterior, resulta de especial importancia que las compañías adopten adecuadamente este tipo de medidas, pues de esta manera permanecerán seguras ante cualquier riesgo de naturaleza legal, económica, operacional y reputacional.

 

[1]  Corte Suprema de Justicia. SP 2933-2016 del 9 de marzo de 2016. MP Gustavo Enrique Malo.
2  Ibid.
3  https://www.datos.gov.co/Justicia-y-Derecho/Conteo-de-Procesos/q6re-36rh/data

[1]  Corte Suprema de Justicia. SP 2933-2016 del 9 de marzo de 2016. MP Gustavo Enrique Malo.
[2]  Ibid.
[3] https://www.datos.gov.co/Justicia-y-Derecho/Conteo-de-Procesos/q6re-36rh/data

María Camila Aponte Martínez es abogada del área ambiental de la oficina de Holland & Knight en Bogotá, y enfoca su práctica en derecho público y recursos naturales. María Camila asesora principalmente a empresas de los sectores de energía, petróleo y gas, minería, industria, agroquímica e infraestructura en relación con sus asuntos ambientales.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Germán A. Gómez-Lexir
Actualidad Jurídica

Acoso sexual laboral: entre una legislación existente y su necesidad social

Publicado por Nicolas Rincón
junio 17, 2025
0

Prevenir el acoso sexual en el entorno de trabajo exige educación, liderazgo empresarial ético y mecanismos internos eficaces. Por:...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La estabilidad laboral reforzada de la mujer gestante
Actualidad Jurídica

Pago de la prima de servicios en licencia no remunerada: ¿Es procedente su pago y cuál es su base de liquidación?

Publicado por Nicolas Rincón
marzo 9, 2023
4

Frente al reconocimiento de la prima de servicios a un trabajador que se encuentre en licencia no remunerada, debemos indicar que, de acuerdo con la posición actual que tiene la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, el empleador sí debe reconocer el concepto de prima de servicios, sin descontar el periodo de la licencia no remunerada.  En primera medida, en relación con el pago de las prestaciones sociales en periodos...

Read more
Siguiente noticia
¿El Estatuto del Consumidor es aplicable a sociedades comerciales?

¿Cómo redactar una cláusula para mantener el valor de la moneda en el tiempo?

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!