sábado, julio 5, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
La estabilidad en el empleo y los contratos por duración definida: una invitación abierta (y particular) al debate

La estabilidad en el empleo y los contratos por duración definida: una invitación abierta (y particular) al debate

Lanzamos desde aquí una invitación pública para debatir en un conversatorio cada una de las posturas contrapuestas sobre los contratos a término fijo y la estabilidad en el empleo. Bienvenidos!!!

Slide
Carlos Arturo Barco Alzate
Socio Director de Litigios de Álvarez Liévano Laserna Lexir Socio Director de Litigios de
Álvarez Liévano Laserna

En este mismo portal de actualización jurídica hace algunas semanas la abogada Carolina Otálora Van Houten de la firma Álvarez Liévano Laserna en su artículo intitulado «¿El contrato de trabajo a término fijo es compatible con el principio de estabilidad en el empleo?»  hizo una explicación detallada sobre por qué la jurisprudencia tanto de la Corte Constitucional como de la Corte Suprema de Justicia de tiempo atrás han avalado la existencia de los contratos a término fijo y su adecuación con los principios y postulados constitucionales.

 

Este artículo, en grata sorpresa académica, recibió una pronta réplica por parte del abogado Marcelo Patiño Flórez de la Escuela Nacional Sindical (ENS), quien publicó en respuesta la columna llamada «Prórroga indefinida del contrato a término fijo va en contravía del principio de estabilidad laboral»  (https://ail.ens.org.co/opinion/prorroga-indefinida-del-contrato-a-termino-(…). En ésta expuso las razones por las cuales la existencia de contratos a término fijo y -más aún- su prórroga indefinida, sí vulneran el principio de estabilidad en el empleo, al margen de lo sentado por la jurisprudencia y de cara a «la realidad que viven millones de trabajadoras y trabajadores colombianos».

 

Pues bien, ambos artículos contrapuestos sustantivamente son fieles representantes de dos lecturas de una misma necesidad: la búsqueda del equilibrio entre las necesidades de los trabajadores y el margen de maniobra que requiere un empleador para administrar más eficientemente los recursos físicos, económicos, logísticos y humanos de su negocio.

 

Por supuesto tendré que decir que aunque el artículo escrito por el colega de la Escuela Nacional Sindical cuenta con reflexiones del plano práctico que son insoslayables, no es esa la posición que más se adecúa a la finalidad que establece el artículo 1º del Código Sustantivo del Trabajo cuando la circunscribe a «lograr la justicia en las relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social». Desde luego recomiendo ampliamente la lectura del artículo indicado, pese a no compartir su contenido.

 

Sobre aquel particular, no puede perderse de vista que es el empresario el que organiza minuciosamente el universo de variables que hacen que su negocio sea productivo, de manera que la intervención externa de la ley o de cualquier otro agente del mercado -en lo que no corresponda a los consabidos derechos mínimos de los trabajadores-, podría ocasionar la pérdida del delicado equilibrio que supone la productividad y la sostenibilidad de una empresa.

 

Es allí donde cobra importancia que un empleador tenga un margen de maniobra necesario para poder articular de una forma más efectiva su propia actividad económica, lo cual redundará en una mayor productividad y, por ende, en la mayor capacidad de proveer más fuentes de empleo, mejor remuneración y un mayor aporte social a la economía.

 

En tal sentido va la jurisprudencia, lo cual es acertado. En efecto, en reciente sentencia CSJ  SL2796-2022, la Corte Suprema de Justicia rememoró que la autonomía de la voluntad de las partes en la celebración de los contratos se encuentra limitada por las normas laborales contenidas tanto en la Constitución como en su desarrollo legislativa, las cuales, por ser de orden público no son disponibles por las partes. Sin embargo, el artículo 46 del Código Sustantivo del Trabajo fue declarado exequible, pues proviene de la autonomía de la libertad y resulta compatible, como se dijo, con las normas constitucionales que regulan el trabajo humano.

 

De hecho, una vez más la Corte trae a colación la Sentencia C-588 de 1995 que sentó con claridad que el principio de la estabilidad en el empleo no se opone a la celebración de contratos a término definido -posición que no ha variado-, pues las relaciones laborales no son eternas y, por el contrario, las partes tienen libertad para ponerles fin, sin que pueda entenderse que la estabilidad se refiere a una duración infinita del contrato de trabajo. Así mismo, reiteró que esta modalidad contractual reconoce precisamente una realidad la cual es el acuerdo de buena fe entre las partes de que la relación de trabajo tenga la duración que ellas libremente han dispuesto.

 

Ahora bien, si por el contrario, lo que existe en la práctica es un mal uso de dicha herramienta legal, por supuesto serán las autoridades administrativas y judiciales del trabajo las que deben pronunciarse sobre el particular y corregir las anomalías, lo cual no desdice de la figura jurídica que es objetivamente neutra y funcional.

 

Con todo, dadas la importancia y complejidad de este debate, desde aquí lanzamos una invitación pública a nuestro colega Marcelo Patiño Flórez y a la Escuela Nacional Sindical para que debatamos en un conversatorio abierto las incidencias de cada una de estas posturas, en un ambiente de cordialidad, rigurosidad y respeto, todo lo cual podremos coordinar conjuntamente. Así se construye el conocimiento. El debate está servido. Bienvenidos!

Carlos Arturo Barco Alzate_ Socio Director de Litigios de Álvarez Liévano Laserna. Ex-Magistrado Auxiliar en la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia. Árbitro en conflictos colectivos del trabajo. Articulista en medios jurídicos especializados, conferencista y profesor universitario.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Esteban Pardo Peñalosa Lexir
Actualidad Jurídica

¿Desde cuándo prescribe la acción social de responsabilidad en Colombia? Criterios del Tribunal de Bogotá 2025

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

“La prescripción de la acción social de responsabilidad contra administradores solo comienza cuando la asamblea conoce o debió conocer...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral
General

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

Descárgala aquí: La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025 por el presidente Gustavo Petro,...

Read more
Siguiente noticia
En el mundo del consumismo, no todos somos consumidores

En el mundo del consumismo, no todos somos consumidores

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!