miércoles, julio 2, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
La pandemia y sus efectos en la telemedicina

La pandemia y sus efectos en la telemedicina

“La pandemia por Covid-19 nos obligó a avanzar en la transformación digital del sector salud y dar un salto que, tal vez en condiciones de no pandemia, hubiera tardado años…”

Slide
Claudia Bibiana Ramírez Carrillo
Abogada Pontificia Universidad Javeriana_Columbia Business School Lexir Abogada Pontificia Universidad
Javeriana_Columbia Business
School

El 3 de octubre de 2019 el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) expidió la Resolución 2654 estableciendo disposiciones de telesalud y parámetros para la práctica de la telemedicina en el país; si bien esta no era la primera norma sobre telemedicina en Colombia, si brindó una ruta y condiciones más claras para la práctica y desarrollo de la misma.

 

Posteriormente, el 25 de noviembre de 2019, el MSPS a través de la Resolución 3100 actualizó los procedimientos y condiciones de habilitación de servicios de salud, dentro de los que se contempla la modalidad de telemedicina, en coordinación con la Resolución 2654.
Sin embargo, tan solo unos meses después de la emisión de estas normas la humanidad se vio inmersa en una pandemia que paralizaría el mundo entero y que exigió a los sistemas de salud respuestas inmediatas que llevaron a modificar los modelos de atención, siendo la telesalud, y dentro de esta la telemedicina, unas de las herramientas más importante para garantizar el acceso y continuidad de la prestación de servicios de salud.

 

El MSPS como respuesta a las condiciones de la pandemia y las necesidades de atención en salud, debió flexibilizar algunas condiciones exigidas para el desarrollo de actividades de telesalud, lo cual se vio reflejado en el Decreto 538 del 12 de abril de 2020, a través del cual permitió que durante la emergencia sanitaria los prestadores: 1) implementaran plataformas tecnológicas accesibles con estándares básicos de audio y video que permitieran el diagnóstico y seguimiento del paciente; 2) fueran transitoriamente autorizados para la prestación de servicios en modalidades o complejidades diferentes a las habilitadas.

 

No obstante, tras la terminación de la emergencia sanitaria (30 de junio de 2022), fue necesario que el MSPS aceptara el escenario post pandemia de los servicios de salud y tuviera en cuenta un periodo de transición que permitiera a los prestadores cumplir con las condiciones previstas en la Resolución 3100 en un plazo prudente y aprovechando la capacidad operativa provista durante la autorización transitoria.

 

En tal contexto, el 30 de junio de 2022 el MSPS emitió la Resolución 1138 que se encargó de modificar la Resolución 3100 incorporando, entre otras cosas, las reglas de transitoriedad ante la finalización de la emergencia sanitaria. De tal forma, estableció que a los prestadores con servicios autorizados transitoriamente se les aplicarán los siguientes plazos para cumplir con las condiciones técnico científicas de habilitación determinadas en la Resolución 3100:

 

·       Si el servicio NO requiere visita previa para su habilitación: será migrado automáticamente al REPS y dentro de los 6 meses siguientes el prestador deberá diligenciar la declaración de la autoevaluación en el REPS. Las secretarías de salud realizarán las visitas de verificación dentro de los 60 días calendario siguientes a la declaración de la autoevaluación.  
·         Si el servicio SÍ requiere visita previa para su habilitación:  el prestador debe realizar la declaración de la autoevaluación en el REPS, a más tardar el 30 de abril de 2023. Vencido el plazo anterior, la secretaría de salud contará con 3 meses para realizar la visita de verificación. 

 

El anterior contexto normativo nos muestra como la pandemia por Covid-19 nos obligó a avanzar en la transformación digital del sector salud y dar un salto que, tal vez en condiciones de no pandemia, hubiera tardado años, no solo por las condiciones de seguridad e infraestructura que exigen modalidades como la telemedicina, sino también por la adherencia y aceptación que debía gestarse tanto en pacientes como en profesionales de la salud para la implementación y uso de estas herramientas.

 

Si bien, aún hoy nos enfrentamos a grandes retos de diferente índole que deberán ir sorteándose en el camino (v.gr. bioéticos, reglamentarios, de conectividad, de armonización de principios y derechos como el derecho a la salud, habeas data, el principio de autonomía y el acceso a la telemedicina); sin duda la pandemia favoreció y aceleró en gran medida al desarrollo de la telemedicina y en la implementación de las TIC’s en el sector salud.

Claudia Bibiana Ramírez Carrillo es Abogada de la Universidad Javeriana, con especialización en derecho médico y sanitario de la Universidad del Rosario, cursó el programa de Transformación Digital del Sector Salud en Columbia Business School, con más de 6 años de experiencia en el sector salud, con conocimientos acerca del funcionamiento y regulación de planes voluntarios de salud especialmente medicina prepagada, de Empresas Promotoras de Salud y de instituciones prestadoras de servicios de salud. Experiencia en el estudio, análisis y constante actualización sobre la regulación del sistema de salud en Colombia. Experiencia en el manejo de entidades de control (Ministerio de salud y Protección Social, Superintendencia Nacional de Salud, Secretarias de Salud, Superintendencia de Industria y Comercio) y elaboración de documentos legales relacionados. Experiencia en la coordinación de asuntos de propiedad intelectual. Participación en proyectos de telemedicina y manejo de la regulación asociada.  Manejo de casos relacionados con seguridad del paciente. Manejo de asuntos relacionados con protección de datos personales aplicado al sector salud.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

LINA MARCELA MORENO
Actualidad Jurídica

Reflexiones sobre el dictamen pericial en el Código General del Proceso: ¿Cuándo la omisión de las partes se traslada al juez?

Publicado por Nicolas Rincón
julio 1, 2025
0

No hay normas sobre cómo se elige el perito o qué hacer para solicitar que el dictamen sea aclarado,...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La estabilidad laboral reforzada de la mujer gestante
Actualidad Jurídica

Pago de la prima de servicios en licencia no remunerada: ¿Es procedente su pago y cuál es su base de liquidación?

Publicado por Nicolas Rincón
marzo 9, 2023
5

Frente al reconocimiento de la prima de servicios a un trabajador que se encuentre en licencia no remunerada, debemos indicar que, de acuerdo con la posición actual que tiene la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, el empleador sí debe reconocer el concepto de prima de servicios, sin descontar el periodo de la licencia no remunerada.  En primera medida, en relación con el pago de las prestaciones sociales en periodos...

Read more
Siguiente noticia
Criterios ESG: Aspectos que los empleadores deben tener en cuenta para garantizar crecimiento interno y externo de sus empresas

Criterios ESG: Aspectos que los empleadores deben tener en cuenta para garantizar crecimiento interno y externo de sus empresas

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!