jueves, marzo 30, 2023
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Apretón de tuercas para la Supersociedades

Los límites en los negocios

 

 

Hablar de los “principios en los negocios” nos lleva a pensar mucho en los “principios de los contratos”, y allí encontramos, entre los más destacados: la buena fe; la autonomía de la voluntad; pacta sunt servanda (el contrato es ley para las partes); y otros.

 

Ahora, en los negocios, como desarrollo de la buena fe, hablamos de no ejecutar actos de competencia desleal; también de evitar el abuso en frente al mercado; de llevar con transparencia la contabilidad; y muchos otros más.

Slide
Diego Márquez Arango
Socio fundador MQA_ Márquez Arango Socio fundador MQA_ Márquez Arango

Pues bien, todo lo dicho tiene fundamento normativo. Es decir: es la ley la que pareciera establecer los límites en los negocios. Y sí (y “no”, también). Suena a entrevista de político envuelto en escándalo sugerir: “he cumplido lo que establece la ley”; pero, a veces, ni la ley es clara, y la ley no debe ser el límite. Esto es la famosa “ética en los negocios”.

 

Desde el punto de vista académico y profesional me ha causado inquietud la presentación de OPAs sucesivas que tienen efectos en las compañías target. Hay que tener en cuenta que este tipo de solicitudes generan bloqueos y obligaciones especiales para los destinatarios y la sucesión de presentaciones es un obstáculo importante para muchos asuntos. El límite en el ejercicio de un derecho va, como lo enseñaron en el colegio, hasta donde empieza el del otro.

 

También inquieta ver cómo se desprecia el valor producido por distintas compañías a los grupos de interés, restableciendo la lógica de solo generar dividendos, que, sin duda, debe ser un objetivo determinante (así lo sugiere la ley).

 

En el texto “The New Corporate Governance” de Oliver Hart y Luigi Zingales, hay un interesante ejercicio para explicar el que debe ser un cambio de paradigma: entender que la función de los administradores y empresas pasa de la «maximización de valor para los accionistas», a la «maximización del bienestar de los accionistas».

Publicidad

Claro, legalmente un administrador debe cumplir la ley, los estatutos y responder a los requerimientos de los accionistas o la junta, y con eso le basta. Pero, ¿y si el estándar de comportamiento también tiene en cuenta el impacto que tenga en el entorno?

 

Cuando se habla de estos temas se cae en el riesgo de sonar muy “discursivo”, “cursi”, o, como algunas veces he escuchado, “o-ene-gero”. Pero, no. Hay estudios que evidencian que de las inversiones sostenibles hay importantes rendimientos, si es que solo se buscan las utilidades y no se quiere hablar de los efectos en el entorno. El más reciente que he leído fue publicado por Lubos Pastor, Robert Stambaugh y Lucian Taylor, reseñado por Principles for Responsible Investment.

 

Sugiero unos “mínimos” para los negocios:

  • Pagarle a los proveedores a tiempo.
  • El cliente no siempre tiene la razón, y por eso necesita orientación.
  • La transparencia genera confianza.
  • No trampa.
  • Las personas (clientes, empleados, proveedores, etc.) son siempre valiosos.
  • Ser cumplido y, si no se puede ser cumplido, avisar que no se podrá serlo.

Publicidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ley 2213 de 2022: Adopción permanente del Decreto 806 de 2020

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reforma Tributaria 2022 PDF DESCARGA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
abril 27, 2022
16

El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de Comercio (C.Co),...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

El impuesto de timbre en aporte de inmuebles a sociedades
Actualidad Jurídica

El impuesto de timbre en aporte de inmuebles a sociedades

Publicado por Nicolas Rincón
marzo 28, 2023
0

Este concepto abre la posibilidad de que puedan explorarse nuevas maneras de enajenar inmuebles sujetos al pago del impuesto...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
abril 27, 2022
16

El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de Comercio (C.Co),...

Read more
Siguiente noticia
Carbono azul, otra opción de desarrollo sostenible para Colombia

Carbono azul, otra opción de desarrollo sostenible para Colombia

CONTACTO 

Bogotá D.C., Colombia.
+57 (1) 919 90 90
+57 317 777 35 57
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDurationDescription
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

SAVE & ACCEPT
error: Content is protected !!