sábado, julio 26, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Riesgos inminentes de una administración tributaria arbitraria para los inversionistas en Colombia

Riesgos inminentes de una administración tributaria arbitraria para los inversionistas en Colombia

Slide
Alejandro Blanco Suárez
Tax Associate at Liminal Law
Lexir Tax Associate at Liminal Law

El riesgo de una controversia Estado-inversor por la implementación de una norma tributaria o su aplicación arbitraria es latente, al saber que diecisiete (17) casos en esta materia han sido fallados a favor de los estados-receptores y otros quince (15) a favor de los IE

Las cavilaciones del inversionista extranjero (IE) no son en vano ante un inevitable cambio en la administración tributaria colombiana. Independiente del gobierno de turno, históricamente se han edificado los cimientos de un sistema tributario progresivo, cuyo fin último es la redistribución de la riqueza imponiendo cargas tributarias que se han considerado “justas” a los agentes económicos. La progresividad tributaria supone la distribución equitativa, no proporcional, de las cargas tributarias; teniendo como límite la prohibición constitucional de la imposición de tributos confiscatorios para la protección de la propiedad y la iniciativa privada.

 

El ordenamiento jurídico colombiano contempla el principio constitucional de no confiscatoriedad contra los tributos que pretendan absorber el valor de lo gravado. No obstante, todo apunta a que dicha prohibición es un tiburón sin dientes que no delimita con certeza su alcance.

 

De forma contraria, con el desarrollo del derecho internacional de las inversiones, se sentaron las bases para que los IE puedan acceder a mecanismos jurisdiccionales y no jurisdiccionales para hacer efectiva, entre otras, la prohibición de sustracción del derecho de propiedad o la depreciación económica significativa sobre el valor de una inversión. De acuerdo con el cuasi-precedente en materia, la reducción injustificada del valor de una inversión no solo acarrearía la declaratoria de responsabilidad internacional del Estado, sino que generaría en cabeza del IE el derecho a ser compensado por la totalidad del valor indirectamente expropiado.

 

El riesgo de una controversia Estado-inversor por la implementación de una norma tributaria o su aplicación arbitraria es latente, a saber que diecisiete casos en esta materia han sido fallados a favor de los estados-receptores y otros quince a favor de los IE ; entre estos últimos, el caso Tza Yap Shum vs. Perú (CIADI) destaca por sus consecuencias en el país vecino.

 

El tribunal que conoció del asunto contempló que las medidas impuestas producto de los procedimientos administrativos conducidos por una autoridad tributaria pueden llegar a ser considerados como una expropiación indirecta. La autoridad declaró la responsabilidad fiscal de la sociedad TSG Perú S.A.C (TSG), sociedad controlada por Tza Yap Shum, por haber omitido principalmente su deber de llevar debidamente sus registros y libros contables .

 

El hallazgo de responsabilidad desembocó en el establecimiento arbitrario de retenciones bancarias a para asegurar el pago de la obligación fiscal por una duración indefinida hasta el pago de los impuestos, intereses y sanciones liquidadas; medidas cautelares que, como encontró el tribunal, constituyeron expropiación indirecta por la gravedad de su impacto, y por la ausencia del debido proceso durante el procedimiento administrativo .

 

Contrario a los inversionistas nacionales, los IE tiene la posibilidad de defender el derecho de propiedad y el valor económico de su inversión respecto de la imposición y aplicación de las normas tributarias y sancionatorias. Todo apunta a que el inversionista nacional se encuentra desprotegido de mecanismos efectivos para demandar la expropiación indirecta sobre su inversión.

 

Lo anterior reafirma la necesidad de: (i) una administración tributaria garantista que respete el derecho al debido proceso de los inversionistas nacionales y extranjeros en los procedimientos sancionatorios fiscales; (ii) una norma sustancial clara que proscriba la expropiación indirecta de las inversiones nacionales; y, (iii) la implementación de mecanismos jurisdiccionales y no jurisdiccionales para hacer efectiva dicha protección.

 

[1] Corte Constitucional. Sentencia C-521 de 2019, referencia: Expediente D-13124. Magistrada Ponente: Dra. Cristina Pardo Schlesinger
[2] En el marco del derecho internacional de las inversiones, “(…) los textos de los tratados de inversión se han caracterizado por ser cortos y estar redactados de manera vaga, el hecho de que los tratados internacionales de inversión tengan cláusulas similares y que los laudos arbitrales sean en su mayoría públicos ha llevado a que en el arbitraje de inversión extranjera haya evolucionado hacia un sistema robusto de cuasi precedente judicial.” Al respecto revisar: Urueña y Prada-Uribe, “El arbitraje de inversión como autoridad pública global” en Debates contemporáneos de derecho internacional económico, Editorial Universidad del Rosario (2020) ISBN: 978-958-784-555-6
[3] CIADI. Marvin Fledman vs. México. Caso No. ARB(AF)/99/1 (2002)
[4] Rodríguez A.F, International Arbitration Claims against Domestic Tax Measures Deemed Expropiatory or Unfair and the Inequitable. Institute for the Integration of Latin American and the Caribbean. INTAL-LTD. Occasional Paper – SITI – 11. ISBN-10:950-738-229-1
[5] CIADI. Tza Yap Shum vs. Perú. Caso No ARB/07/6 (2011)
[6] Ibídem

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Juan Vallejo
Judicial

Supersociedades afianza sus competencias sobre el Decreto 46 de 2024

Publicado por Nicolas Rincón
julio 22, 2025
0

El juez societario, no solo ratificó su competencia, sino que ofreció una explicación precisa sobre el alcance de sus...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
Phantom Shares ¿Un mecanismo efectivo?

Phantom Shares ¿Un mecanismo efectivo?

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!