miércoles, mayo 18, 2022
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
  • Edictos
    • Edictos
    • Remates
    • Otros avisos judiciales
  • Academia
  • Lexir
    • Actualidad jurídica laboral y seguridad social
    • Actualidad jurídica tributaria
    • Actualidad Jurisprudencial
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
  • Edictos
    • Edictos
    • Remates
    • Otros avisos judiciales
  • Academia
  • Lexir
    • Actualidad jurídica laboral y seguridad social
    • Actualidad jurídica tributaria
    • Actualidad Jurisprudencial
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
¿Se puede perder la pensión de invalidez?  ¿Esta pensión es temporal o vitalicia?

¿Se puede perder la pensión de invalidez? ¿Esta pensión es temporal o vitalicia?

Slide
Autor: Ana Maria Garcia Jaime
Universidad Externado de Colombia Universidad Externado de Colombia

La pensión de invalidez puede ser otorgada por accidente de riesgo común o riesgo laboral, cuando la persona ha perdido el 50% o más de su capacidad laboral, está perdida se debe acreditar mediante dictamen médico realizado por Colpensiones, los fondos de pensión o las juntas de calificación. Para que el trabajador acceda a esta pensión, debe haber cotizado 50 semanas dentro de los últimos 3 años inmediatamente anteriores al hecho causante del accidente y; en el caso de los menores de 20 años, deben acreditar 26 semanas en el último año inmediatamente anterior al hecho causante de la invalidez. (Ley 860 de 2003, art. 1).

 

Esta pensión no es vitalicia, ya que se trata de una prestación que es reconocida de forma temporal, puesto que, no en todos los casos la condición que produjo su origen es definitiva o permanente. En razón a esa temporalidad de la pensión de invalidez, el articulo 44 de la ley 100 de 1993 establece que, el estado de invalidez podrá revisarse por solicitud de la entidad de previsión o seguridad social correspondiente, cada tres años, con la finalidad de ratificar, modificar o dejar sin efectos el dictamen que inicialmente sirvió de base para la liquidación de la pensión, o proceder a la extinción, disminución o aumento de la misma.

 

La norma precisa que este nuevo dictamen está sujeto a las reglas de los artículos 38 a 43 del capítulo III de la ley 100 de 1993, de igual manera, el pensionado tendrá el plazo de tres meses contados a partir de la fecha de la solicitud, para someterse a la revisión del estado de invalidez, si el pensionado no se presenta o impide la revisión dentro del plazo, se producen dos consecuencias: 1. Se suspende el pago de la pensión, salvo casos de fuerza mayor y; 2. Transcurridos 12 meses contados desde la misma fecha sin que el pensionado permita o se presente al examen, la pensión prescribirá. Con relación a esta medida, la Corte Constitucional en la sentencia C-408 de 1994 expresó que, “esta disposición busca evitar que se pueda incurrir la inequitativa circunstancia de que alguien pueda ser titular de una pensión de invalidez, sin ser inválido”. No obstante, si la persona pierde el derecho, podrá de manera posterior adquirirlo, para lo que deberá someterse a un nuevo dictamen, y los gastos de éste serán pagados por el afiliado. El articulo 44 también señala que la pensión podrá revisarse por solicitud del pensionado en cualquier tiempo y los gastos deberán ser pagados por él.

 

En consecuencia, el interesado podrá volver a solicitar la pensión en cualquier tiempo, incluso después de su prescripción, pero deberá correr con los gastos que ello implica. La Corte Constitucional en estudio de exequibilidad del artículo 44 señaló que, es constitucional la carga de los costos que se le impone al interesado, puesto que, es completamente legitima, “toda vez que dentro de los deberes de los ciudadanos esta el de contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de conceptos de justicia y equidad (Constitución Política, 1991, art. 95.9). De igual manera, lo que busca la norma es evitar fraudes al sistema de pensión de invalidez o por lo menos controlar “la real circunstancia de permanencia en invalidez de sus beneficiarios”. (Corte Constitucional, Sentencia C-408 de 1994, MP. Fabio Moron Diaz).

 

De modo que, la pensión de invalidez se pierde, por una parte, cuando la condición que dio su origen desaparece o disminuye en un porcentaje inferior al 50% de su capacidad laboral; y por otra, cuando el pensionado con previa solicitud del fondo de pensiones se niega a permitir la revisión del estado de invalidez, en esta circunstancia, inicialmente se suspende el pago de la pensión y transcurridos 12 meses la pensión es revocada en razón de que prescribe, en tal sentido, la pensión de invalidez es temporal.  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


SUSCRÍBASE a nuestro boletín de noticias

Los más leidos

  • Pruebas sobrevinientes en materia civil

    Pruebas sobrevinientes en materia civil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los derechos del capturado Artículo 303 Código de Procedimiento Penal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Se puede ejercer el derecho al retracto en la prestación de los servicios educativos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Puede un abogado colombiano ejercer la profesión de abogado en EE. UU. sin tener que volver a estudiar u homologar nuevamente la carrera y además vivir y trabajar legalmente en este país?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desconexión laboral

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Como deducir el concepto de “pagos por educación” de sus trabajadores en el impuesto de renta de su empresa?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

El daño derivado de la “existencia”
Actualidad Jurídica

El daño derivado de la “existencia”

Publicado por Nicolas Rincón
febrero 10, 2022
6

Aunque parezca parte de un guión distópico, en Colombia y en muchos países del mundo,...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Aplicación de tratados de doble imposición a fondos de inversión y demás entidades transparentes bajo el convenio de la OCDE y la doctrina de la DIAN
Análisis

Aplicación de tratados de doble imposición a fondos de inversión y demás entidades transparentes bajo el convenio de la OCDE y la doctrina de la DIAN

Publicado por Nicolas Rincón
mayo 17, 2022
0

Los partícipes de fondos de inversión y demás entidades transparentes tienen derecho a acceder...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Aplicación de tratados de doble imposición a fondos de inversión y demás entidades transparentes bajo el convenio de la OCDE y la doctrina de la DIAN
Análisis

Aplicación de tratados de doble imposición a fondos de inversión y demás entidades transparentes bajo el convenio de la OCDE y la doctrina de la DIAN

Publicado por Nicolas Rincón
mayo 17, 2022
0

Los partícipes de fondos de inversión y demás entidades transparentes tienen derecho a acceder...

Read more
Siguiente noticia
Diferencia entre las horas extra nocturnas y el recargo nocturno

Diferencia entre las horas extra nocturnas y el recargo nocturno

CONTACTO 

Bogotá D.C., Colombia.
+57 (1) 919 90 90
+57 317 777 35 57
[email protected]

ENLACES DE INTERÉS

Academia
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
[email protected]

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
  • Edictos
    • Edictos
    • Remates
    • Otros avisos judiciales
  • Academia
  • Lexir
    • Actualidad jurídica laboral y seguridad social
    • Actualidad jurídica tributaria
    • Actualidad Jurisprudencial
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDurationDescription
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

SAVE & ACCEPT