jueves, julio 3, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Las reformas al Código General Disciplinario y la Convencionalidad: ¿En qué se diferencian Santiago Nasar de la novela Crónica de Una Muerte Anunciada de García Márquez y el Estado colombiano?

Las reformas al Código General Disciplinario y la Convencionalidad: ¿En qué se diferencian Santiago Nasar de la novela Crónica de Una Muerte Anunciada de García Márquez y el Estado colombiano?

Slide
Dubán Arturo Granados Alfonso
Abogado Universidad Libre Lexir Abogado Universidad Libre

“Entre la crisis de convencionalidad y los intentos normativos por el cumplimiento de la Sentencia Petro Urrego Vs. Colombia de la Corte IDH, en Colombia parecer ocurrir un caldo de cultivo complejo de cara a la vigencia del Código General Disciplinario”

 

Siendo inicios del año 2022, el panorama del procedimiento disciplinario no pareciera ser el más alentador, pues, aunque se han realizado reformas normativas como la Ley 2094 del 2021 que modifica el Código General Disciplinario (Ley 1952 del año 2019) y el Decreto 1656 del 06 de diciembre de 2021 que, inauditamente corrige yerros de redacción y referencia de la 2094. Escenario un tanto complejo, ya que, sin siquiera haber entrado en vigor el Código General Disciplinario, ya ha sufrido de la costumbre legislativa del “reformismo” de la cual no se salva ni nuestra propia Constitución de 1991.

 

Vale recalcar y reconocer que, el Código General Disciplinario en su redacción inicial tenia finalidades muy loables, como el reconocimiento del principio acusatorio en el procedimiento disciplinario, la predominación de la oralidad, una mejor estructuración del catalogo de faltas disciplinarias, la base para la implementación de justicia premial o negociada en el procedimiento disciplinario y aunque podríamos nombrar algunas más, lamentablemente, careció de una redacción de fondo que contemplara los derroteros de la Corte IDH, siendo entonces la Sentencia Petro Urrego Vs. Colombia, la reafirmación del desconocimiento del contexto convencional. Ahora, a partir de la mencionada sentencia, se ordena a Colombia una reforma de fondo en su sistema de justicia disciplinaria y en las facultades de sus autoridades administrativas, ordenes que, en teoría con las reformas se “cumplieron”.

 

No obstante, no es el caso pues la Ley que impulso la Procuraduría General de la Nación, no cumple con los parámetros de convencionalidad suficientes del precedente convencional, cuestión, que queda ratificada con la Resolución del 25 de noviembre de 2021 de la Corte IDH, donde nuevamente este organismo de forma categórica en la parte resolutiva número dos, expresa que, el Estado Colombiano no ha cumplido, siendo aún puntos álgidos las sanciones de destitución e inhabilidad de derechos políticos por parte de autoridades administrativas.

 

Con dicha precisión, es muy válida la pregunta que se realiza en el título del texto, dado que, por 1981 nuestro novel de literatura, entre el mito y la realidad crea una obra de carácter investigativo, narrativo, policial y sin desconocer los parangones de su realismo mágico, nos cuenta la historia de Santiago Nasar, un joven con desparpajo y muy majo, que no tenía la mínima idea que iba a morir cruelmente a mano de los hermanos Vicario, pese a que todos en el Caribe sabían del trágico.

 

El Estado colombiano, en cambio sí sabía, tenía acceso y también conocimiento del contexto convencional, fue parte y arte en el proceso de ratificación de los convenios internacionales en materia de derechos políticos y regulatorios de garantías procesales, sin embargo, hasta la sentencia Petro Urrego Vs. Colombia y sus órdenes, se puso alarma y a la obra para intentar modificar su ordenamiento jurídico, a pesar de ello, para la Corte IDH, sigue sin cumplir (y menos con 1200 cargos burocráticos). Situación caótica para un texto como el Código General Disciplinario que, tal parece pudiera demorar aún mas para su vigencia y que agoniza entre el reformismo y los ires y venires del Congreso de la República. Ante ello, desde la academia, la administración de justicia y quienes hacen parte del ejercicio y defensa de la autonomía e independencia del Derecho Disciplinario, se debe seguir luchando con unión, propuestas e iniciativas para que no exista similitud entre el trágico desenlace de Santiago Nasar y el resultado del Estado Colombiano en el proceso ante la Corte IDH.

 

Dubán Arturo Granados Alfonso _Egresado de la Universidad Libre, asesor y asistente legal en temas de Derecho Disciplinario, Administrativo y Administrativo Sancionatorio. Participante en concursos internacionales. Monitor de Semilleros y grupos de investigación.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Esteban Pardo Peñalosa Lexir
Actualidad Jurídica

¿Desde cuándo prescribe la acción social de responsabilidad en Colombia? Criterios del Tribunal de Bogotá 2025

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

“La prescripción de la acción social de responsabilidad contra administradores solo comienza cuando la asamblea conoce o debió conocer...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral
General

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

Descárgala aquí: La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025 por el presidente Gustavo Petro,...

Read more
Siguiente noticia
Restauración Ecológica: Las Áreas de Vida y las responsabilidades de las empresas

Restauración Ecológica: Las Áreas de Vida y las responsabilidades de las empresas

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!