miércoles, marzo 29, 2023
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Prohibición constitucional de extracción de hidrocarburos en la Amazonía: Cero y van dos

Prohibición constitucional de extracción de hidrocarburos en la Amazonía: Cero y van dos

Slide
Autor: Cristian Sebastian Bermúdez
Universidad Externado de Colombia Universidad Externado de Colombia

Desde años atrás, el Congreso de la República, de manera infructuosa, ha intentado por medio de una reforma constitucional, a través de la vía de acto legislativo, prohibir actividades que vayan en contravía de las características propias de la Amazonía colombiana, específicamente la extracción de hidrocarburos.

 

En 2019, un proyecto de acto legislativo que inició como una propuesta para incentivar algunas actividades de aprovechamiento económico amigables con la ecología del departamento del Amazonas, adicionando el artículo 310 superior, en el camino, se convirtió en una proposición de reforma constitucional para prohibir la extracción de hidrocarburos en 6 departamentos de la Amazonía.

 

No obstante, para 2020, el debate en la corporación legislativa añadiría un contraproyecto a la anterior propuesta que buscaba fomentar actividades extractivistas de hidrocarburos y minería en la región amazónica según el ideario de los defensores del proyecto inicial, pero que para los ponentes del contraproyecto con este se buscaba mantener el status quo del tema.

 

Aun así, el álgido debate y la posterior votación de los congresistas permitió que ambas propuestas quedaran sin aval para convertirse en texto constitucional.

 

El 2021, sería nuevamente el año en el que se daría el escenario del debate de reforma constitucional, pero en esta ocasión el proyecto inicial era contundente, la búsqueda directa de la prohibición de extracción de hidrocarburos en los departamentos que componen la Amazonía colombiana, a saber: Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés.

 

La ponencia presentada inicialmente y en segundo debate daba como razones para prohibir esta actividad que la gran mayoría de los territorios de estos departamentos tenían características ecosistémicas muy importantes, y por lo tanto presentan servicios ambientales necesarios y significativos.

 

La noticia aquí es el archivo del proyecto por vencimiento de términos, y así el Congreso de la República, o sus mayorías, enseñan la gran falta de compromiso para adoptar medidas necesarias en la protección de la Amazonía o protección ambiental en general, tal cual fuere el caso del Acuerdo de Escazú.

 

No es desconocido para la opinión pública nacional que el legislativo y el ejecutivo se ufanan de presentar internacionalmente la gran riqueza en biodiversidad de Colombia, además de comprometerse ante entes internacionales dando imagen de verdaderos protectores del ambiente, siendo lo cierto que las políticas públicas internas, las leyes y los intereses particulares parecen primar ante derechos fundamentales como el de un medio ambiente sano.

 

El compromiso con la protección de la Amazonía debe darse con urgencia y materialmente hablando, no de manera formal, es inminente la hecatombe que se avecina de no tomar medidas para proteger lugares de basta importancia ambiental como la Amazonía, cumbres, como Glasgow, indican esta emergencia y, de manera lamentable, el legislativo colombiano hace la vista gorda, primando una economía extractivista que por obviedad debe enviarse a transición.

 

Citando a Greta Thunberg los honorables congresistas también son llamados a dejar el bla, bla, bla y tomar verdaderas acciones desde sus competencias legislativas y de reforma constitucional para prevenir el desaparecimiento y destrucción de nuestro medio ambiente.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ley 2213 de 2022: Adopción permanente del Decreto 806 de 2020

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reforma Tributaria 2022 PDF DESCARGA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
abril 27, 2022
16

El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de Comercio (C.Co),...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

El impuesto de timbre en aporte de inmuebles a sociedades
Actualidad Jurídica

El impuesto de timbre en aporte de inmuebles a sociedades

Publicado por Nicolas Rincón
marzo 28, 2023
0

Este concepto abre la posibilidad de que puedan explorarse nuevas maneras de enajenar inmuebles sujetos al pago del impuesto...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
abril 27, 2022
16

El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de Comercio (C.Co),...

Read more
Siguiente noticia
El impacto de las tecnologías en las relaciones laborales

El impacto de las tecnologías en las relaciones laborales

CONTACTO 

Bogotá D.C., Colombia.
+57 (1) 919 90 90
+57 317 777 35 57
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDurationDescription
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

SAVE & ACCEPT
error: Content is protected !!