sábado, julio 5, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Programas de cumplimiento normativo en libre competencia

Programas de cumplimiento normativo en libre competencia

Slide
María Cristina Quintero Riveros
Abogada de la Universidad Externado de Colombia Lexir Abogada Universidad
Externado de Colombia

A partir del 2022, la SIC contará con una nueva Dirección de Cumplimiento en temas de libre competencia.

 

Recientemente el Superintendente de Industria y Comercio, Andrés Barreto, anunció la creación de una nueva dependencia al interior de la Superintendencia de Industria y Comercio (en adelante SIC), la cual se encargará de los programas de compliance en temas de libre competencia. Si bien aun no se tiene noticia de cuáles serán las funciones que se articulen al interior de esta nueva dirección, se espera que su creación contribuya al fortalecimiento de estrategias preventivas de cara a la comisión de conductas restrictivas de la libre competencia.

 

Colombia, así como muchos otros países, ha empezado a explorar nuevos mecanismos para lograr la adherencia a las normas antimonopolio y generar una cultura de autocontrol y autorregulación al interior de las empresas. Desde el año 2020 el país cuenta con la Norma Técnica Colombiana (en adelante NTC) No. 6378 de 2020, que estableció los lineamientos para la elaboración de programas de buenas prácticas de protección para la libre competencia. La mencionada norma técnica busca que desde las esferas de Alta Dirección de las empresas se haga una identificación de riesgos en materia de cumplimiento de normas antimonopolio, se establezcan objetivos coherentes con los riesgos identificados y con la normativa vigente y se creen procedimientos al interior de la organización que garanticen un correcto flujo de información de cara al cumplimiento normativo.

 

En el Derecho Antimonopolio los programas de cumplimiento normativo han venido tomando protagonismo al figurar como un mecanismo potencialmente apto para prevenir la cartelización[1], de la mano con las medidas sancionatorias y los sistemas de incentivos como la clemencia y el otorgamiento de garantías. En foros como la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) se ha concluido que son factores relevantes en la eficacia las políticas de cumplimiento en temas de libre competencia, los siguientes: i) la detección y denuncia temprana, ii) la participación de las esferas de alta dirección, iii) la implementación de sistemas de incentivos, y iv) lineamientos para el cumplimiento de terceros relacionados con la empresa.

 

De acuerdo con el Documento de debate del Comité de Competencia de la OCDE sobre programas de cumplimiento con el Derecho de la Competencia (2021), un aspecto sustancial en la valoración de su eficacia es la inclusión de políticas de reducción de multas. Cada vez son mas los países que reconocen los programas de cumplimiento y defienden la reducción de multas como factor de incentivo para la implementación y eficacia de estos programas. Por el contrario, en otras jurisdicciones se ha considerado que una política de reducciones conduciría a la desnaturalización misma de los programas de cumplimiento normativo y fomentaría la creación de falsos programas[2]. Países como Brasil, Chile, Perú, Canadá, EE. UU y Reino Unido, entre otros, favorecen su inclusión como incentivo para la implementación de tales programas, aunque, cabe aclarar, la reducción de multas dependerá de los criterios que cada país haya acogido para tales efectos.

 

Para Colombia el escenario aún es muy incipiente. La NTC No. 6378 de 2020 no menciona la posibilidad de que se puedan reducir las multas que la SIC imponga en ejercicio de sus facultades sancionatorias y esta situación puede poner en riesgo la efectividad de la estrategia. La implementación de estos programas implica un robustecimiento de infraestructura por parte de las empresas y la ausencia de incentivos – traducidos en la obtención de beneficios- para llevar a cabo este proceso puede generar un desestimulo a la participación en los programas de compliance.

 

Por lo pronto, la creación de la nueva Dirección de Cumplimiento es un escalón más en la construcción de una política de autorregulación en temas de competencia y, aunque faltan algunos escalones más, hasta el momento se ve con buenos ojos las iniciativas emprendidas en torno al tema.

 

María Cristina Quintero Riveros_ Abogada de la Universidad Externado de Colombia. Candidata a Magíster en Derecho Comercial. Asistente de investigación en el Departamento de Derecho Comercial de la Universidad Externado de Colombia.

 

[1] Agnieszka Paruzel, Barbara Steinmann, Annika Nubold, et al. ≪Psychological Contributions to Competition Law Compliance≫. En: Competition law and compliance programmes, an interdisciplinary approach. Ed: Springer. Gieben, Alemania.

 

 

[2]OCDE. << Policy roundtables: Promoting compliance with competition law >> (2011). Disponible en: https://www.oecd.org/daf/competition/Promotingcompliancewithcompetitionlaw2011.pdf

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Esteban Pardo Peñalosa Lexir
Actualidad Jurídica

¿Desde cuándo prescribe la acción social de responsabilidad en Colombia? Criterios del Tribunal de Bogotá 2025

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

“La prescripción de la acción social de responsabilidad contra administradores solo comienza cuando la asamblea conoce o debió conocer...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral
General

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

Descárgala aquí: La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025 por el presidente Gustavo Petro,...

Read more
Siguiente noticia
¿Denuncia o Acción de Protección al Consumidor? Dos mecanismos que tienden a confundirse

¿Denuncia o Acción de Protección al Consumidor? Dos mecanismos que tienden a confundirse

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!