martes, julio 1, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
¿Cómo la nueva decisión del Tribunal Superior de Bogotá puede afectar los procesos de Infracción de derechos de Propiedad Industrial?

¿Cómo la nueva decisión del Tribunal Superior de Bogotá puede afectar los procesos de Infracción de derechos de Propiedad Industrial?

Slide
Nathalia Nieto Hernández

Lawyer (IP, Competition, Entertainment, Civil Law) OlarteMoure Lexir Abogada OlarteMoure

¿Qué es la prejudicialidad y cómo esto afectaría en los procesos de Propiedad Industrial?

 

Según la Corte Constitucional, “La prejudicialidad se presenta cuando se trata de una cuestión sustancial, diferente pero conexa, que sea indispensable resolver por sentencia en proceso separado, bien ante el mismo despacho judicial o en otro distinto, para que sea posible decidir sobre la que es materia del litigio o de la declaración voluntaria en el respectivo proceso, que debe ser suspendido hasta cuando aquella decisión se produzca.”[1]

 

Por su parte, el Tribunal Superior de Bogotá, la segunda instancia en un proceso de Infracción de derechos de propiedad industrial, decidió suspender un proceso de infracción hasta que se decida el proceso de nulidad en contra de la resolución que declara el registro de la marca en la que se basa el proceso de infracción.

 

En Colombia tenemos una jurisdicción bifurcada, lo que quiere decir que es el Consejo de Estado el competente para conocer sobre los conflictos sobre la validez de las resoluciones que otorgan un derecho de propiedad industrial y por otro lado, si se quiere hacer valer el derecho otorgado y que este se oponga ante un tercero que lo este vulnerando en un proceso de infracción, el competente para decidir son los Juzgados civiles o la Superintendencia de Industria y Comercio en la delegatura para asuntos jurisdiccionales.

 

Por lo anterior, antes a la nueva decisión del Tribunal Superior de Bogotá los procesos de infracción se resolvían de forma independiente al proceso de nulidad en contra de la resolución que concedía el derecho y tradicionalmente las cortes competentes para decidir sobre las infracciones se negaban a suspender los procesos puesto que argumentaban que los actos administrativos eran presumidos legales.

 

Ahora, es importante saber que los procesos ante el Consejo de Estado son demorados debido a que antes de que se emita sentencia, se debe allegar la interpretación prejudicial del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. Y, desde enero de 2022, este proceso se convertirá en un proceso con dos instancias lo cual puede que afecte aún más la celeridad de los procesos de nulidad.

 

En ese orden de ideas, el hecho de que suspendan un proceso de infracción hasta que se resuelva la nulidad podría ser un problema para la celeridad de los procesos de infracción teniendo en cuenta que mientras se decide sobre la infracción hay un tercero usando signos distintivos, patentes, marcas o cualquier otro tipo de propiedad industrial sin autorización del titular del derecho, lo que afecta de manera irremediable el derecho de propiedad intelectual.

 

Ahora, también es importante evaluar la otra perspectiva, puesto que no tiene sentido que se declare la infracción, por ejemplo, de una marca y que se profiera una condena preestablecida y que años después la resolución que concedió esa marca sea declarada nula por el Consejo de Estado, por lo que tocaría iniciar otro proceso por ese presunto infractor para que le sea restituido alargando así la disputa judicial.

 

Lo cierto es que esta decisión del Tribunal Superior de Bogotá abrió un debate interesante sobre la prejudicialidad y estamos a la espera de las reales consecuencias de esto en el sistema en el que se discuten los derechos de propiedad industrial.

 

Nathalia Nieto Hernández_ es abogada de la Universidad del Rosario (2019), Bogotá Colombia, becada cinco semestres por su promedio sobresaliente, y galardonada con el premio a la excelencia Carlos Alzate por su sobresaliente labor en Consultorio Jurídico en 2018, adicionalmente se graduó con méritos y doble profundización en Derecho Comercial y Penal. En su carrera se desempeñó como monitora de la asignatura Derecho Colombiano dictada por el Dr. Lorenzo Acosta y realizó sus prácticas profesionales en la firma Gabriel Hernández Villarreal Abogados Asociados S.A.S. En 2019 comenzó a trabajar en OlarteMoure, como asociada para el área de litigios y su ejercicio profesional está enfocado en atender litigios de Derecho de los Mercados y Patentes: (Derecho de Autor y del Entretenimiento, Marcas, Competencia, Corporativo, Consumo, Comercial y Administrativo), su prevención y proyección de clearance como un escenario pre litigioso asociado al derecho del entretenimiento.

[1] Auto 278 de 2009 de la Corte Constitucional.- Auto 278 de 2009 de la Corte Constitucional.- M.P. Humberto Sierra Porto.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

LINA MARCELA MORENO
Actualidad Jurídica

Reflexiones sobre el dictamen pericial en el Código General del Proceso: ¿Cuándo la omisión de las partes se traslada al juez?

Publicado por Nicolas Rincón
julio 1, 2025
0

No hay normas sobre cómo se elige el perito o qué hacer para solicitar que el dictamen sea aclarado,...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones
General

Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

Publicado por Nicolas Rincón
agosto 28, 2023
41

Todas las semanas cotizadas a pensión deben ser tenidas en cuenta. La...

Read more
Siguiente noticia
¿Se puede volver a interponer una tutela con las mismas partes y derecho alegado?

¿Se puede volver a interponer una tutela con las mismas partes y derecho alegado?

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!