jueves, mayo 8, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Precisiones sobre la modificación a la Ley de Garantías

Precisiones sobre la modificación a la Ley de Garantías

Slide
Jorge Luis Montoya Villegas

Abogado y Docente Universidad de Antioquia Abogado y Docente Universidad
de Antioquia

El texto contentivo del proyecto de Ley N°158 de 2021 mediante el cual se “Decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital y ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022”, incluyó en su artículo 125 una modificación, de tipo transitorio, mediante la cual permite que, para la vigencia 2022, la Nación pueda celebrar convenios interadministrativos con las entidades territoriales para ejecutar programas y proyecto correspondientes al Presupuesto General de la Nación, generando con ello una modificación del parágrafo del artículo 38 de la Ley 996 de 2005, conocida como Ley de Garantías.

 

Lo anterior implica una habilitación legal para que los entes territoriales puedan gestionar proyectos y con ello recursos desde el gobierno central tendientes a la ejecución de obras en los territorios locales, eliminándose con ello una limitación legal que impedía durante el tiempo de elecciones, suscribir convenios con entidades del gobierno central tendientes a jalonar recursos para el desarrollo de los entes descentralizados.

 

Más allá de los análisis políticos que puedan realizarse en torno a la decisión del legislador, desde el punto de vista académico debe advertirse que la decisión legislativa en ningún momento implica la derogatoria (eliminación) de la ley 996 de 2005, puesto que la norma permanece vigente y surtiendo efectos, al punto que los únicos convenios habilitados son los que se suscriban entre el gobierno central y los entes territoriales o entidades descentralizadas, pero no se habilita para que estos últimos suscriban convenios entre sí, permaneciendo para ellos una restricción en materia contractual.

 

Adicional, es importante aclarar, que la aplicación de la ley de garantías en ningún momento significa imposibilidad de celebrar contratos, por lo que manifestar, que la modificación realizada por el Congreso autorizó para que se pueda contratar en época electoral es una falacia desde el punto de vista jurídico, dado que la habilitación legal para contratar por parte de los mandatarios locales no se suspende en épocas electorales. La ley sólo limita la utilización de la modalidad de contratación directa o la causal de celebración de contratos y convenios interadministrativos, según el momento electoral en que se encuentre el país, pero las demás modalidades como la licitación pública, el concurso de méritos, la selección abreviada y la mínima cuantía permanecen vigentes.

 

Por lo anterior, debe decirse que titulares como “la plenaria del Senado aprobó eliminación de la Ley de Garantías” o “Congreso busca eliminar restricción a contratación durante campaña”, publicados en medios de comunicación de amplia circulación, son contrarios a la realidad jurídica contenida en la ley 996 de 2005 y en las normas que regulan la contratación pública en Colombia.

 

Así las cosas, la decisión tomada por el Congreso no debe verse como una derogatoria de la ley de garantías, ni tampoco como una habilitación a los alcaldes a contratar en época electoral, puesto que esto último siempre ha existido.

 

Jorge Luis Montoya Villegas_ es abogado y docente de la Universidad de Antioquia, y coordinador del Semillero de Contratación de la Universidad de Antioquia.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Lexir Cosa Juzagada Material
Actualidad Jurídica

Cosa Juzgada en la Legislación Colombiana

Publicado por Nicolas Rincón
mayo 7, 2025
0

Redacción Lexir Introducción La cosa juzgada es un principio fundamental del derecho procesal que garantiza la estabilidad jurídica de las...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Santiago Bonivento Lexir
Económico

La presión (y precisión) del cierre

Publicado por Nicolas Rincón
mayo 7, 2025
0

  Hasta al mejor panadero se le quema el pan. Hasta el mejor de los deportistas pierde carreras en...

Read more
Siguiente noticia
Clearance: una necesidad para la elaboración de cualquier obra audiovisual. ¿Qué omiten las productoras?

Clearance: una necesidad para la elaboración de cualquier obra audiovisual. ¿Qué omiten las productoras?

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!