

Autor: María Gabriela Castillo

Para la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), las cláusulas de permanencia son aquellos pactos que se celebran al iniciar una relación contractual, por una única vez, pueden durar máximo un año *(contiene una excepción, que se explicará más adelante) y no son prorrogables o renovables, de esta forma, el usuario se obliga a no terminar el contrato de forma anticipada, pues de lo contrario deberá generar un pago, que no constituye en una sanción.
Pactar este tipo de cláusulas, le implican al operador el cumplimiento de ciertas obligaciones para que la misma sea válida:
- Deben estar redactadas en forma clara y expresa
- Deben estar consignadas en un anexo separado al contrato
- La letra no puede ser menor a 5 milímetros
- Deben estar en un color diferente a la del contrato
- En el encabezado debe estar consignado el siguiente texto: (Aplica también para documentos/ contratos electrónicos)
[Señor usuario, el presente contrato lo obliga a estar vinculado con (nombre del proveedor) durante un tiempo mínimo de (…) meses, además cuando venza el plazo indicado el presente contrato se renovará automáticamente por otro periodo igual y, finalmente, en caso de que usted decida terminar el contrato antes de que venza el periodo de permanencia mínima señalado usted deberá pagar los siguientes valores (tabla de valores, según el tiempo en meses de anticipación a la terminación). Una vez esta condición sea aceptada expresamente por usted, debe permanecer en el contrato por el tiempo acordado en la presente cláusula, y queda vinculado con (nombre del proveedor) de acuerdo con las condiciones del presente contrato]
Ejemplo:
En caso de que el plan de internet sea contratado para un teléfono móvil (datos), solo son efectivas aquellas cláusulas que se pactaron con anterioridad al 1° de julio del 2014, NO pueden ser prorrogadas o renovadas. En caso de que se hayan generado estas condiciones, el proveedor del servicio está obligado, en los canales de atención al usuario y cuando él (usuario) lo solicite, a administrar información sobre el tiempo que falta para el vencimiento de esta, así como el valor a pagar en caso de que se termine.
De igual forma, en la factura debe existir un espacio con la siguiente información:
Precio de venta total del equipo terminal móvil,
Valor del pago inicial realizado por el usuario por el equipo terminal móvil. Actualmente, la venta del equipo móvil no puede estar atada a un plan se servicios, por lo cual, ambos deben ser constituidos en contratos independientes.
Valor correspondiente al descuento sustancial asociado a una tarifa especial y/o descuento por concepto de subsidio o financiación,
Fechas exactas (día/mes/año) de inicio y finalización de la cláusula de permanencia mínima,
Valor para pagar por terminación anticipada teniendo en cuenta para ello la fecha de corte (día, mes y año) del periodo de facturación respectivo.
En caso de no cumplirse los requisitos antes mencionados (suscripción antes del 1° de julio de 2014), la empresa prestadora del servicio no puede pactar nuevas cláusulas de permanencia.
Si el servicio de internet es fijo, siguen vigentes las cláusulas pactadas antes del 27 de octubre de 2016, para contratos posteriores, es posible que se pacten cláusulas mínimas de permanencia, pero bajo las siguientes condiciones:
- Se otorgue un descuento en el valor del cargo por conexión o la posibilidad de un pago diferido del mismo
- El usuario debe aceptarlas por escrito
- No pueden durar más de 12 meses. Salvo cuando el proveedor financie o subsidie los equipos terminales requeridos para el acceso a internet, de surgir esta condición, la permanencia puede ser de 24 o 36 meses.
- El valor por cargo de conexión debe estar diferido en los meses de permanencia y en cuotas iguales.
- Durante la instalación, se debe informar sobre los elementos que suministra el proveedor para prestar el servicio.
- El valor por cancelar de forma anticipada el contrato, no puede ser superior al saldo del cargo por conexión.
- En caso de retiro, no se podrán cobrar los meses que falten para cumplir la cláusula.
- Los términos de la clausula deben ser suministrados en el momento de la oferta, en los mecanismos de atención al usuario, o cuando él lo solicite.
- En caso de que el usuario no desee adherirse a una clausula de permanencia, el proveedor estará obligado a ofrecer el mismo plan, incluyendo los costos de conexión, y el valor mensual del servicio.
Para finalizar, es importante recordar, que pactar una cláusula de permanencia NO impide dar por terminado el contrato de forma anticipada y el valor a pagar debe ser otorgado por el operador. En caso de dudas, puede comunicarse con el prestador del servicio en la línea de atención telefónica, pagina web, redes sociales u oficinas físicas.