martes, julio 1, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Santiago Bonivento Lexir

¿Cómo medir la prestación del servicio jurídico?: algunos comentarios al respecto.

 

Lo que no se mide, tiende a ser sujeto de desaparición. Así de simple.

Slide
Santiago Bonivento
Abogado con énfasis en Derecho Empresarial de la Pontificia Universidad Javeriana Lexir Pontificia Universidad Javeriana

La facturación se ha convertido en uno de los grandes retos que tienen los despachos jurídicos para con sus clientes. Algunas de las famosas “W” del periodismo pueden dar luces de su complejidad: ¿qué cobrar?, ¿cuándo cobrar?, ¿dónde cobrar?, pueden ser fiel reflejo de lo anterior. No es simple y, usualmente, de no ser claro, tiende a ser causante de problemas o mermar la relación de confianza sobre la que se edifica cualquier relación, incluyendo – claro – la de asesoría.

 

Ahora bien, más allá de ello, la pregunta que se tratará no versa, en sí, sobre la forma de facturación, aun cuando tiene relación; más allá de la retribución económica que lleva intrínseca consigo la prestación de un servicio como lo es el ejercicio de la abogacía, la pregunta que convoca el presente artículo se centra en la forma de medir la actuación del profesional en derecho. ¿Basta el criterio “tiempo de respuesta”?, ¿se debe complementar con el enfoque de respuesta y comentarios del receptor?, ¿debe la medición ser una combinación aritmética entre medición cualitativa y medición cuantitativa?, ¿qué si el receptor solicita alcances?, más preguntas que retumban.

 

A todas estas, bien lo dice una frase atribuida a Druker, profesor destacado y tratadista de origen austriaco, en donde señala – palabras más, palabras menos – que lo que no se mide, no se puede controlar y, ergo, no se puede mejorar. Frase no solamente aplicable a los negocios sino, también, y pudiendo ser concebido como tal, a la forma de actuar de los despachos jurídicos e, inclusive, de los abogados in-houses al interior de las compañías.

 

A mi parecer, y me sirvo de escribir en primera persona por la concepción personal que trae consigo la afirmación, no basta con una medición puramente cuantitativa basada en números, por lo general concebidos a nivel de tiempos de respuesta. Así como, tampoco, con una medición puramente cualitativa, basada en la opinión o el feedback de quien recibe la respuesta. Para un in-house, por ejemplo, un criterio que debe ser absolutamente relevante al momento de medir su actuación ha de ser la litigiosidad que ha representado su rol, basado, eminentemente, en la concepción de ser un mitigador de riesgos permanente. Habla bien de aquel, y a modo simplemente ilustrativo, el hecho de que, en un periodo de tiempo determinado, no haya habido demandas, denuncias o inicio de litigios con base en lo que ha sido su prestación recurrente del servicio en favor de los intereses de la compañía para la cual se encuentra vinculado. De igual forma, de haberlos, la forma en la que estos han sido resueltos y el ahorro (en dinero, en tiempo – o, mejor aún, en ambos) que su actuación ha representado.

 

Lo importante, al final, es tener una multiplicidad de formas de medición del rol del profesional en derecho en sus diferentes aristas de ejecución y, muy especialmente, cuando se trata de despachos jurídicos y profesionales que ejercen su rol al interior de compañías; lo anterior, basado en que, sin temor a errar, lo que no se mide, no se controla y, ergo, tiende a pasar desapercibido o, peor aún, a desaparecer.

 

Ser aliados de los números y su uso, no solo para proyecciones financieras, sino para medir la actuación en el ejercicio de la profesión legal, así como de las opiniones que, de vez en vez, puedan solicitarse a terceros receptores del servicio (sean clientes, en el caso de despachos jurídicos; sean grupos de interés o compañeros de trabajo, en el caso de profesionales en derecho al interior de organizaciones) será de extrema utilidad para comprender el valor agregado que el servicio está generando.

 

Ya se dijo, pero se enfatiza en ello para el cierre: lo que no se mide, tiende a ser sujeto de desaparición. Así de simple.

Santiago Bonivento es Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, con énfasis en derecho empresarial. Especialista en Dirección de Empresas y Liderazgo Digital. Magister MBA Gadex con énfasis en Relaciones Internacionales (Universidad Europea Miguel de Cervantes y Formato Educativo), beca parcial por la Organización de Estados Americanos. Profesor en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana. Professional Certificate en Profesor en Emprendimiento e Innovación (Universdad de Salamanca) y miembro de la cohorte 2022 de Liderazgo X Bogotá, programa de alto liderazgo de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

LINA MARCELA MORENO
Actualidad Jurídica

Reflexiones sobre el dictamen pericial en el Código General del Proceso: ¿Cuándo la omisión de las partes se traslada al juez?

Publicado por Nicolas Rincón
julio 1, 2025
0

No hay normas sobre cómo se elige el perito o qué hacer para solicitar que el dictamen sea aclarado,...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
Juan David Arias Echeverri

Consolidar y combinar información con políticas contables distintas

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!