martes, julio 1, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
LEXIR

El Reembolso de Incapacidades y Licencias en Colombia: Plazos Legales y Análisis Jurídico

El reembolso de incapacidades y licencias es un proceso clave en el sistema de seguridad social colombiano, donde los empleadores deben pagar a sus empleados por las incapacidades y luego solicitar el recobro ante las entidades pertinentes, como las EPS (Entidades Promotoras de Salud) y las ARL (Administradoras de Riesgos Laborales). Este artículo analiza los plazos legales que tienen los empleadores para efectuar el recobro de incapacidades y licencias, sustentado en normativas nacionales y en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral, y el Ministerio de Trabajo.

 

Normativa sobre el Recobro de Incapacidades y Licencias

 

En Colombia, el marco legal que regula el recobro de incapacidades y licencias se deriva principalmente de la Ley 100 de 1993, que organiza el Sistema General de Seguridad Social, y de normativas posteriores como el Decreto 780 de 2016 y la Ley 1562 de 2012.

 

  • Incapacidades laborales: Se otorgan cuando un trabajador no puede desempeñar sus funciones debido a una enfermedad común, accidente de trabajo o enfermedad profesional.
  • Licencias de maternidad y paternidad: Son prestaciones obligatorias que el empleador paga al trabajador, pero puede solicitar su recobro ante las EPS.

1. Plazo para el Recobro de Incapacidades Laborales

 

El Decreto 780 de 2016 establece que los empleadores tienen tres años para solicitar el recobro de las incapacidades pagadas a los trabajadores. Este plazo comienza a contarse desde la fecha en que el empleador efectúa el pago al trabajador. La Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral ha ratificado que este plazo es inflexible, lo que significa que cualquier solicitud presentada fuera de este término será rechazada.

 

Sustento Legal

 

  • Decreto 780 de 2016, Artículo 2.2.3.3: Este artículo define el plazo de tres años para el recobro de incapacidades laborales por parte de los empleadores.
  • Ley 1562 de 2012: Reformó el sistema de riesgos laborales y complementó los plazos y procedimientos para el reconocimiento de incapacidades.

 

2. Plazo para el Recobro de Licencias de Maternidad y Paternidad

 

En cuanto a las licencias de maternidad y paternidad, el empleador tiene un plazo de un año para realizar el recobro ante la EPS correspondiente. Este plazo también se cuenta a partir de la fecha en que el empleador pagó la licencia al trabajador. La Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral ha respaldado este plazo, y el Ministerio de Trabajo ha publicado circulares recordando a los empleadores la importancia de cumplir con este término.

 

Sustento Legal

 

  • Decreto 780 de 2016, Artículo 2.2.3.5: Establece el plazo de un año para que el empleador solicite el recobro de licencias de maternidad y paternidad.
  • Ley 1822 de 2017: Amplía el tiempo de las licencias de maternidad y paternidad, y detalla los derechos de recobro para los empleadores.

Requisitos para el Recobro

 

El Ministerio de Salud y las EPS establecen una serie de requisitos para que los empleadores puedan presentar las solicitudes de recobro. Entre los documentos necesarios están:

 

  • Certificados médicos.
  • Planillas de pago al Sistema de Seguridad Social Integral.
  • Comprobantes de pago al trabajador por concepto de incapacidad o licencia.

 

La correcta presentación de estos documentos es fundamental para garantizar que la EPS o ARL no rechace la solicitud de recobro. La pérdida del plazo implica que el empleador deberá asumir el costo total, afectando potencialmente su estabilidad financiera.

 

Sanciones y Consecuencias por No Cumplir con los Plazos

 

El no cumplir con los plazos para el recobro de incapacidades y licencias conlleva la pérdida del derecho al reembolso de estas sumas por parte de la EPS o ARL. En términos prácticos, esto implica que el empleador tendrá que asumir la totalidad del pago sin posibilidad de solicitar recobro.

 

Aunque no se imponen sanciones directas como multas, el impacto financiero para la empresa puede ser considerable si no se gestiona adecuadamente el cumplimiento de los plazos. Asimismo, es posible que se presenten auditorías de la UGPP (Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales) si los pagos o reportes relacionados con las incapacidades o licencias no se realizan correctamente.

 

Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y Orientaciones del Ministerio de Trabajo

 

La Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral, ha sido clara en múltiples sentencias respecto a la importancia de los plazos para el recobro de incapacidades y licencias. En diversos fallos, la Corte ha señalado que estos plazos son irrenunciables y que el incumplimiento por parte del empleador resulta en la pérdida automática del derecho a recobrar.

 

Además, el Ministerio de Trabajo ha emitido lineamientos a través de circulares y resoluciones para garantizar que los empleadores comprendan sus responsabilidades. Estas orientaciones enfatizan la necesidad de seguir el procedimiento adecuado para el recobro y cumplir estrictamente con los plazos.

 

Conclusión: Importancia de Cumplir con los Plazos Legales

 

El recobro de incapacidades y licencias es un procedimiento esencial para que los empleadores puedan recuperar las sumas pagadas a los trabajadores. La normativa colombiana, amparada en la Ley 100 de 1993, el Decreto 780 de 2016, y la Ley 1562 de 2012, establece claramente los plazos de tres años para incapacidades y un año para licencias de maternidad y paternidad.

 

Cumplir con estos plazos no solo garantiza el reembolso de estos montos, sino que también protege a las empresas de posibles sanciones financieras. La Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral, y el Ministerio de Trabajo han sido enfáticos en la necesidad de respetar estos términos para garantizar la estabilidad del sistema de seguridad social y el equilibrio económico de las empresas.

 

Es recomendable que los empleadores implementen sistemas efectivos de gestión y control para garantizar el cumplimiento de los plazos y evitar problemas financieros derivados del incumplimiento.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

LINA MARCELA MORENO
Actualidad Jurídica

Reflexiones sobre el dictamen pericial en el Código General del Proceso: ¿Cuándo la omisión de las partes se traslada al juez?

Publicado por Nicolas Rincón
julio 1, 2025
0

No hay normas sobre cómo se elige el perito o qué hacer para solicitar que el dictamen sea aclarado,...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
Paula Durán Lexir

Falta de legitimación por activa: ¿rechazo o inadmisión de la demanda?

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!