lunes, julio 7, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Brian Alonso Gonzalez Olivera

Protección de accionistas minoritarios en sociedades anónimas abiertas

“A diferencia de las sanciones aplicables a todo tipo de sociedad bajo el régimen de abuso del derecho, la acción de protección a accionistas minoritarios no limita al juez a declarar la nulidad o indemnización de perjuicios, sino que lo faculta para tomar las medidas que considere necesarias en el contexto que señala la misma norma.”

Slide
Brian Alonso González Olivera
Abogado Pontificia Universidad Javeriana Lexir Abogado Pontificia Universidad
Javeriana

Los accionistas minoritarios de las sociedades comerciales anónimas que participan en el mercado público de valores colombiano pueden sufrir distintas clases de abuso por parte de los accionistas mayoritarios o por cuenta de los administradores sociales (representantes legales y miembros de junta directiva).

 

Esas conductas abusivas pueden ir desde la asignación de remuneraciones excesivas a favor de accionistas mayoritarios que formen parte de la administración, celebración de operaciones de fusiones y adquisiciones a precios desfavorables para los minoritarios (“squeeze-out”), hasta las conocidas capitalizaciones abusivas que tienen como propósito diluir la participación[1].

 

Antes estas situaciones indeseables, el ordenamiento jurídico nacional ha dispuesto una serie de herramientas jurídicas generales para proteger a los minoritarios. En primer lugar, el Código de Comercio dispuso que: “El que abuse de sus derechos estará obligado a indemnizar los perjuicios que cause”[2], sin regular nada respecto a la posibilidad de solicitar al juez la nulidad de la respectiva decisión asamblearia.

 

Fue posteriormente, con la expedición de la ley 1258 de 2008 -que creó la sociedad por acciones simplificada-, así como con la ley 1564 de 2012 -que expidió el Código General del Proceso- que se incorporó el régimen del abuso del derecho para discutir judicialmente determinaciones del máximo órgano social en todo tipo de sociedades, con la posibilidad de solicitar la nulidad absoluta de la decisión por objeto ilícito, así como la correspondiente indemnización de perjuicios. El foro judicial para el litigio de este tipo de acción se determinó a prevención para la Delegatura de Procedimientos Mercantiles de la Superintendencia de Sociedades.

 

Además de la anterior acción judicial y de las sanciones que el ordenamiento jurídico establece para el abuso del derecho en el contexto societario, los accionistas minoritarios de sociedades anónimas abiertas cuentan con mecanismos de protección adicionales previstos por el legislador.

 

El artículo 141 de la ley 446 de 1998, establece que cualquier número de accionistas de una sociedad que participe en el mercado público de valores que represente una cantidad de acciones no superior al 10% y que además no tengan representación dentro de la administración de una sociedad, pueden acudir ante la Superintendencia Financiera cuando consideren que sus derechos han sido lesionados directa o indirectamente por las decisiones de la Asamblea General de Accionistas e incluso de la Junta Directiva o del representante legal.

 

El artículo 142 de la precitada ley, determina las facultades que sobre este particular tiene la Superintendencia Financiera, entidad que podrá: “(…) adoptar las medidas que tiendan a evitar la violación de los derechos y el restablecimiento del equilibrio y el principio de igualdad de trato entre las relaciones entre accionistas”; y finaliza disponiendo que la Superintendencia puede tomar las medidas necesarias, cuando quiera que existan hechos que pongan en peligro la protección de los derechos de los minoritarios, o hagan presumir la eventualidad de causar un perjuicio a la sociedad.

 

Esta acción, que se ha denominado “acción de protección a accionistas minoritarios” es competencia de la Delegatura para Funciones Jurisdiccionales de la Superintendencia Financiera, y sorprendentemente desde sus 26 años de existencia solo se tiene registro de un único caso (Arteta v. Cementos Argos S.A., 2017).

 

A diferencia de las sanciones aplicables a todo tipo de sociedad bajo el régimen de abuso del derecho, la acción de protección a accionistas minoritarios no limita al juez a declarar la nulidad o indemnización de perjuicios, sino que lo faculta para tomar las medidas que considere necesarias en el contexto que señala la misma norma. Una amplia facultad que puede dar lugar a diversas medidas judiciales verdaderamente efectivas. Además, desde el año 1998, los minoritarios de las sociedades abiertas pueden demandar directamente no solo a los accionistas mayoritarios sino a los miembros de la junta y a los representantes legales.

 

Este foro para solucionar conflictos societarios, que no ha sido utilizado ampliamente, debería convertirse en un mecanismo principal para que los minoritarios hagan valer sus derechos económicos y políticos, en un contexto de propiedad accionaria en el mercado público de valores marcado por la concentración del capital[3].

 

[1] Véase: Weinberger v. UOP, Inc. (1983), o, Sinclair Oil Corp. v Levien (1971).

[2] Decreto 410 de 1971, artículo 830.

[3] Análisis económico del derecho societario, Francisco Reyes Villamizar, 1ª ed., Pontificia Universidad Javeriana, Grupo Bancolombia, Grupo Editorial Ibáñez, 2012.

Brian Alonso González Olivera es abogado y especialista en Derecho de Sociedades de la Pontificia Universidad Javeriana.  Adicionalmente cursó el diplomado en Derecho de Sociedades de la misma Universidad. Cuenta con más de cinco años de experiencia en derecho de sociedades y gobierno corporativo en empresas públicas y privadas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Esteban Pardo Peñalosa Lexir
Actualidad Jurídica

¿Desde cuándo prescribe la acción social de responsabilidad en Colombia? Criterios del Tribunal de Bogotá 2025

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

“La prescripción de la acción social de responsabilidad contra administradores solo comienza cuando la asamblea conoce o debió conocer...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral
General

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

Descárgala aquí: La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025 por el presidente Gustavo Petro,...

Read more
Siguiente noticia
El deficiente rendimiento como justa causa de despido

El deficiente rendimiento como justa causa de despido

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!