jueves, mayo 8, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
¿La actualización catastral hace confiscatorio el predial?

¿La actualización catastral hace confiscatorio el predial?

El incremento del Impuesto Predial por actualización catastral podría ser desmesurado.

Viviana Africano Franco

Con el objetivo de que los predios ubicados en el territorio nacional tengan un valor que se encuentre acorde con la realidad física, jurídica y económica de los mismos, el Gobierno Nacional ha impulsado una actualización de los avalúos catastrales, que van de la mano con el sonado Catastro Multipropósito. De hecho, el Plan Nacional de Desarrollo, contenido en la Ley 2294 de 2023 prevé la “actualización masiva de los valores rezagados” (Artículo 49).

 

Sin embargo, al ser el avalúo catastral la base sobre la cual se liquida el Impuesto Predial Unificado (IPU), es importante evaluar si los incrementos por la actualización podrían generar aumentos desmesurados en dicho impuesto, hasta el punto en que, incluso, se vuelva confiscatorio.

 

Los límites al incremento del IPU como consecuencia de una actualización y/o formación catastral se encuentran contenidos en la Ley 44 de 1990 que prevé que el impuesto no podrá exceder del doble del monto liquidado en el año inmediatamente anterior; y, en la Ley 1995 de 2019 que establece un límite del índice de Precios del Consumidor (IPC) más 8% para predios que hayan pagado el impuesto conforme al incremento (para las VIS, es el IPC).

 

Recientemente, el Gobierno Nacional presentó un proyecto de ley para establecer nuevos límites que oscilan entre el 50% y el 300% del impuesto pagado en el año anterior, dependiendo del avalúo y del destino del predio.

 

Ahora bien, estos límites no aplican, por ejemplo, para los predios urbanizables no urbanizados o urbanizados no construidos, es decir, aquellos que pudiéndose construir no lo han hecho, los cuales, además, suelen estar gravados con la tarifa máxima del impuesto (33×1000), circunstancia que hace de por sí costosa la tenencia de estas tierras.

 

Así, el incremento del IPU de un año a otro por objeto de las actualizaciones catastrales gravaría la propiedad de manera desproporcionada en predios a los cuales ni siquiera les sean aplicables los límites del impuesto referido por expresa disposición normativa, o porque los límites que se establezcan sean muy altos. Además es importante recordar que el IPU es un impuesto real que grava el patrimonio mas no los ingresos de los contribuyentes, luego no es razonable presumir que el valor de la propiedad misma se traduzca en recursos líquidos que permitan incrementar en la misma proporción la capacidad contributiva.

 

En consecuencia, al haber incrementos desmesurados del IPU y no existir los ingresos para solventar su pago, se podría generar un impuesto que induciría al camino de la venta de las tierras, es decir de manera indirecta, un impuesto confiscatorio. Lo anterior se refuerza si se tiene en cuenta que aún si el propietario opta por vender su predio, en todo caso, no le será fácil, pues el precio mínimo deberá corresponder al nuevo avalúo que no cualquier comprador estará dispuesto a asumir. Entonces, si el bien no se vende, y no se puede pagar el impuesto, la Secretaría de Hacienda correspondiente iniciará un proceso de cobro coactivo que eventualmente termine en el remate del inmueble.

Viviana Africano Franco es Asociada – Directora del equipo de Impuestos, Tasas y Contribuciones de PGP Abogados. Cuenta con más de 11 años de experiencia en planeación y litigio tributario territorial, nacional e internacional, estructuración de negocios y transacciones nacionales y transfronterizas en aspectos fiscales y cambiarios, así como en estructuración patrimonial, sucesoral y familiar, desarrollados en el sector de la construcción, educativo, entidades religiosas y sin ánimo de lucro, salud, médicos, farmaceúticos, comercial y firma de abogados.

Más comentados 2

  1. Ing. José Fernando Betancourt R. says:
    1 año ago

    Indudaablemente que es lo más probable. Esto sin incluir las normas ambientales, que por naturaleza lo que mantienen en mente es que en predios en los que existe cualquier cuerpo viviente hay que dejarlo inoperativo urbanisticamente (Es muy fácil hacer fiestas con el patrimonio ajeno).

    Esas afectaciones no permiten, en general; que se desarrollen los predios con potencial ubanístico; pero el IPU es astronómico. Sobre todo cuando los modelos de Catastro Multipropósito se elaboran con personal con poca experiencia en las transacciones inmobiliarias; que son de por sí de las actividades más complejo en el universo de los negocios.

    Responder
  2. Silvia Gonzalez says:
    1 año ago

    Esta prediccion se corroboro totalmente en caso personal en que por unos lotes urbanizables no urbanizados adquiridos por herencia y que el Municipio de Girardot, Cundinamarca, declaro urbanos unilatralmente, nos incrementaron el avaluo en mas de 4.500% y nos cobran mas de 800 millones de pesos de predial de un momento a otro. Obviamente esto es totalmente confiscatorio porque en efecto no contamos con los ingresos para pagar esa suma y no hemos podido vender esos lotes por falta de demanda real. .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Lexir Cosa Juzagada Material
Actualidad Jurídica

Cosa Juzgada en la Legislación Colombiana

Publicado por Nicolas Rincón
mayo 7, 2025
0

Redacción Lexir Introducción La cosa juzgada es un principio fundamental del derecho procesal que garantiza la estabilidad jurídica de las...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
¿Qué se podría hacer para descongestionar el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA) en Colombia?

¿Qué se podría hacer para descongestionar el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA) en Colombia?

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!