(…) a Ultra y Viva no les queda más opción que devolver todos sus Slots al fondo de reserva(…)
Luego de que hace varias semanas Ultra y Viva anunciaran a la opinión pública el cese definitivo de sus operaciones, el mercado aeronáutico se ha visto enfrentado a una nueva realidad, con importantes traumatismos de cara a la oferta, pero además con mucho escepticismo de cara a la solución que pueda tener esta crisis del sector aéreo.
Con ello, uno de los grandes interrogantes que hay en la industria es qué va a pasar con los slots que dejan de operar Viva y Ultra. Es decir, que debería ocurrir con esas franjas horarias que ya no van a ser utilizadas y que además representan uno de los activos escasos más estratégicos para las aerolíneas.
Al respecto, el Apéndice A del Capítulo 3 de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia establece todo un procedimiento de devolución de Slots y reasignación a través de un llamado fondo de reserva que, seguramente, acaparará toda la atención en la asignación que se lleve a cabo para la próxima temporada invierno 2023 (agosto – enero), cuando se materialice la devolución de Slots por parte de Viva y Ultra.
Como dato, según el RAC, el fondo de reserva de Slots es un stock de franjas horarias disponibles administrado por la Aeronáutica Civil, que se nutre de los slots sobrantes en las asignaciones de temporada (verano / invierno), de las devoluciones de slots como en los casos de Ultra y Viva, y de la creación de nuevos slots cuando el aeropuerto aumenta su capacidad. Y es que el tema es sencillo: con su situación actual, a Ultra y Viva no les queda más opción que devolver todos sus Slots al fondo de reserva.
Así, al momento de la asignación de Slots para la nueva temporada, los coordinadores deberán repartir los Slots que se encuentren en el fondo de reserva entre las solicitudes de asignación que hagan nuevos entrantes (nuevas aerolíneas que quieran empezar a operar) y aquellas solicitudes que realicen las aerolíneas que ya se encuentren operando.
Como regla general, máximo el 50% de dicho fondo de reserva deberá asignarse a los nuevos entrantes. De igual forma, el 50% restante se asignará a las solicitudes de las aerolíneas que ya se encuentran operando. Con ello, se busca un equilibrio en términos de distribución que tenga en cuenta los nuevos proyectos de aerolíneas que quieran empezar a operar en Colombia.
Y es que dada la suspensión definitiva de operaciones de Viva y Ultra, se hace necesario que los slots que ya no se operarán sean efectivamente devueltos al fondo de reserva y que su reasignación eficaz sirva para atraer nuevos oferentes al mercado y suplir el vacío que, en términos de oferta, hemos sufrido los pasajeros.
Con esto, el reto sin duda será que la reasignación se haga de manera eficiente y equilibrada, entendiendo el concepto de Slot como un activo escaso, respetando el procedimiento señalado en la Ley, pero sobre todo, pensando en el pasajero quien debería poder elegir entre varias opciones de servicio en un mismo horario.