lunes, julio 7, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
La reforma laboral: un ejercicio de populismo legislativo

La reforma laboral: un ejercicio de populismo legislativo

El objetivo de la propuesta de reforma laboral es ejercer un populismo legislativo.

Slide
Juan Miguel Cortés
Abogado cum laude de la Universidad del Norte Lexir Abogado Universidad del Norte
Asociado Chapman Wilches

El Gobierno Nacional insiste en promover una reforma laboral que, según los estudios, no cumple con sus objetivos: proteger el empleo, incrementar los niveles de productividad y dinamizar la economía. Por el contrario, se plantea un panorama desalentador. La reforma carece de eficacia en la práctica, y su único propósito, tristemente, es ejercer un populismo legislativo al argumentar que se están tomando medidas para proteger a los trabajadores, cuando realmente, no es así.

 

Y no es así por varias razones:

 

Primero, el Ministerio de Trabajo ha mencionado que la propuesta no busca generar empleos, sino protegerlos. Sin embargo, no ha podido contradecir técnicamente las proyecciones del Banco de la República, que concuerdan con las de Fedesarrollo, según las cuales, de aprobarse la propuesta de reforma, se perderían cerca de 450.000 empleos formales. Esta cartera y los promotores del proyecto se han limitado a señalar que esto se compensará por el recién sancionado Plan Nacional de Desarrollo. No obstante, esta afirmación no es cierta por cuanto en este únicamente se señala que el Ministerio del Trabajo deberá expedir una “Política Pública Integral de Trabajo Digno y Decente”, sin indicaciones expresas para la creación de empleo. Entonces, ¿qué empleos se protegerán si se van a destruir?

 

Segundo, se afirma que con las medidas propuestas se incrementará la productividad, toda vez que, según el Gobierno y sin un sustento, los bajos niveles de productividad se deben a la inestabilidad laboral y baja retribución. Este argumento también es equivocado, por cuanto los estudios demuestran que los bajos niveles de productividad se deben principalmente a un retraso en tecnología y deficiencias en la formación, especialmente en habilidades como idiomas y el dominio de ciencias económicas y humanas. Es decir, se está buscando solucionar un problema sin atender a sus verdaderas causas.

 

Tercero, afirma el Gobierno Nacional que con la propuesta se mejorarán los ingresos de los trabajadores lo cual aumentará el consumo y dinamizará la economía. Sin embargo, esta afirmación es válida solamente para los 9.3 millones de colombianos que son trabajadores formales. Surge la inquietud: ¿cómo garantizamos la sostenibilidad financiera de las MiPymes que representan más del 98% del sector empresarial en Colombia? La reforma carece de este estudio. Según Fedesarrollo, la reforma laboral tendrá como efecto el incremento en los costos para las MiPymes en un 18,6% aproximadamente, costos que tendrán que cubrir de alguna manera: cerrando operaciones, disminuyéndolas o trasladando los costos a los consumidores. Es decir, que por mejorar los ingresos de una minoría se afectará la sostenibilidad financiera y la capacidad de operar de la mayor parte del sector productivo del país, lo que a la postre generará mayor desempleo y mayores costos para los consumidores. En otras palabras, por beneficiar a una minoría se estará afectando a la mayoría. ¿Es esto lo que realmente garantizará los derechos de los trabajadores?

 

Entonces, la propuesta de reforma laboral carece de eficacia. No obstante, el Gobierno insiste en su trámite legislativo sin tener en cuenta las múltiples contrapropuestas presentadas por el sector productivo. Propuestas que busquen integrar los derechos de todos los actores del mercado laboral, y no simplemente que obedezcan a un afán por demostrar que se está haciendo un cambio por la gente, cuando realmente no es así.

 

[1] Se encuentran las proyecciones realizadas por el Banco de la República (2023) y Fedesarrollo (2023).
[1]https://www.larepublica.co/economia/colombia-el-pais-que-tiene-mas-festivos-y-asi-como-es-madrugador-es-improductivo-3620456?utm_term=Autofeed&utm_medium=Social&utm_source=LinkedIn#Echobox=1684766539
Juan Miguel Cortés Quintero es Abogado cum laude de la Universidad del Norte. Especialista en Derecho Laboral y Relaciones Industriales y Máster (c) en Políticas Públicas de la Universidad Externado de Colombia. Especialista en Derecho del Trabajo y Derechos Fundamentales de la Universidad de Salamanca. Consultor y abogado en temas de derecho laboral. Actualmente coordinador de la Unidad de Análisis y Gestión del Conocimiento en Chapman Wilches.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Esteban Pardo Peñalosa Lexir
Actualidad Jurídica

¿Desde cuándo prescribe la acción social de responsabilidad en Colombia? Criterios del Tribunal de Bogotá 2025

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

“La prescripción de la acción social de responsabilidad contra administradores solo comienza cuando la asamblea conoce o debió conocer...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
Los delitos de desaparición forzada y genocidio: ¿Por qué son diferentes en Colombia?

La preocupante crisis de asesinatos de líderes sociales en Colombia en 2023: Un llamado urgente a la justicia y la protección

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!