sábado, julio 5, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Como no necesitar abogados en su empresa  (y fracasar en el intento)

El insight en psicoanálisis como fuente de responsabilidad civil.

“La teoría del perjuicio sobreviniente, que se puede ajustar a la teoría del insight, establece en términos generales que la persona que causó el daño inicial es también responsable del daño adicional, ya que la situación de la víctima empeoró debido a su acción u omisión.”

Slide
Danny Fernando Ortiz Basante

Abogado Universidad de Nariño_ Universidad Externado de Colombia Lexir Abogado Universidad de Nariño
Universidad Externado de Colombia

El principio de reparación integral es fundamental en la protección de los derechos de las víctimas de abusos sexuales o físicos cometidos por agentes del estado, cualquiera sea su causa u origen, pese a que esto ocurre con altísima frecuencia, en cuanto a la oportunidad para acceder a su reclamación, las partes están sometidas al cortísimo término de dos años establecidos para la caducidad del medio de control de reparación directa, y en cuanto al inicio de su conteo, los jueces a menudo se adhieren estrictamente a la fecha de ocurrencia del impacto inicial (DAÑO) -dos años desde la ocurrencia del hecho-, lo que puede resultar en la denegación de la reparación a las víctimas, especialmente cuando muchos de los perjuicios derivados de ese daño inicial pueden tener aparición posterior, y solo pueden ser conocidos por la víctima de manera posterior; uno de esos casos es mediante la ocurrencia de un insight.

 

Según (V. Seguí, 2011), un insight es: “Aquel fenómeno cognitivo que se da normalmente de manera súbita en un sujeto en respuesta a una situación determinada y que permite la comprensión o solución de ésta, invocando estrategias de afrontamiento o esquemas cognitivos distintos a los que ya poseía el sujeto anteriormente y que no eran suficientes para la superación exitosa de la problemática, provocando a su vez que el sujeto descubra una perspectiva adicional y no anteriormente conocida de la situación.”

 

Existen casos en que los perjuicios derivados de un daño pueden tardar años en aparecer. Uno de ellos es el caso de las víctimas de abusos sexuales o físicos causados por agentes del Estado; a menudo, estas víctimas no se dan cuenta del alcance total de la afectación a su integridad hasta mucho después de que ha ocurrido el hecho dañoso; la teoría del perjuicio sobreviniente, que se puede ajustar a la teoría del insight, establece en términos generales que la persona que causó el daño inicial es también responsable del daño adicional, ya que la situación de la víctima empeoró debido a su acción u omisión. En otras palabras, la responsabilidad del causante del daño se extiende al perjuicio adicional que se produce como resultado de un evento posterior y por supuesto: imprevisible, esto necesariamente dentro de la línea causal original.

 

Dicho eso, una de las preguntas que saltan inicialmente es: ¿aquel descubrimiento repentino en un insight es una lesión novedosa derivada de un mismo nexo causal extendido en el tiempo?, o ¿es un nuevo hecho dañoso? La respuesta no es simple, ya que hay varias consideraciones jurídicas, sociológicas y psicológicas que deben tenerse en cuenta.

 

Centrándonos en el caso de las víctimas de delitos de abuso causados por agentes del Estado y de las víctimas de acoso laboral, incluso de funcionarios del estado expuestos a condiciones de riesgo, el descubrimiento de un perjuicio sobreviniente a menudo ocurre cuando ya se han agotado las actividades judiciales tendientes a obtener la indemnización del daño y en muchos casos siendo ya indemnizadas; es crucial contar con una evaluación pericial rigurosa que pueda determinar de manera concluyente si el perjuicio descubierto en el insight es realmente sobreviniente y está relacionado con el daño inicial, esto con la finalidad de precaver la excepción de caducidad o una declaratoria oficiosa de caducidad judicial.

 

Es necesario recordar que el principio de reparación integral permite interpretar la caducidad desde una perspectiva preferencial a favor de la víctima, especialmente en casos donde un perjuicio sobreviniente surge después del vencimiento de plazo de caducidad. Esto es particularmente relevante en casos de violencia o abuso sexual o físico contra las mujeres, donde un insight puede descubrir un perjuicio sobreviniente o un probable hecho novedoso, que jurídicamente e independientemente de su descripción genera un nuevo deber de reparar a cargo del estado, -un lector atento ya estará estableciendo la necesaria y útil relación entre el enfoque de género, el daño derivado de abusos causados por las dinámicas estatales, y el insight.
Danny Ortiz Basante es Abogado de la Universidad de Nariño, litigante, columnista, con estudios de posgrado en derecho contencioso administrativo, derecho laboral y derecho de la contratación estatal, experto en derecho de daños, docente en derecho administrativo, contratación estatal, responsabilidad civil, derecho disciplinario, derechos humanos, e introducción al derecho, director del Estudio Jurídico Ortiz, miembro de la Red de Apoyo a las Víctimas de Sectas, investigador en temas de adoctrinamiento religioso y enfoque de género, consultor en empresa y relaciones laborales.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Esteban Pardo Peñalosa Lexir
Actualidad Jurídica

¿Desde cuándo prescribe la acción social de responsabilidad en Colombia? Criterios del Tribunal de Bogotá 2025

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

“La prescripción de la acción social de responsabilidad contra administradores solo comienza cuando la asamblea conoce o debió conocer...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral
General

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

Descárgala aquí: La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025 por el presidente Gustavo Petro,...

Read more
Siguiente noticia
Los delitos de desaparición forzada y genocidio: ¿Por qué son diferentes en Colombia?

CDH52: Reporte del Alto Comisionado de las Naciones Unidas sobre Colombia

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!