Pamela Anderson fue sexualizada toda su vida, a tal punto, de no poder cumplir grandes sueños como el de ser actriz de Hollywood, no pudo ser vista más allá de lo que el público de esa época consideraba que ella era. Fue entonces una sentencia norteamericana la que dictaminó que la modelo no tenía derecho a la intimidad y a la Imagen por ser un personaje público(…)
En Colombia el Derecho a la Imagen es esa facultad que tienen todas las personas de controlar la difusión de imágenes que se reproduzcan de su cuerpo o partes de este, incluso aquellas imágenes donde se detallan características físicas y mínimas que hagan reconocible a quien sea objeto de la divulgación.
En este sentido y en ejercicio del Derecho a la Imagen tenemos derecho a decidir cómo, cuando, donde, por qué y para que se difunde, se divulga o se comercializa cualquier imagen que permita reconocer en público nuestra identidad.
En Colombia el Derecho a la Imagen ha sido reconocido como un Derecho de carácter Fundamental la Corte Constitucional por medio de la sentencia T-471 de 1999 afirmó que el Derecho a la Imagen es elemental para el respeto y dignidad de los seres humanos.
Bajo esta premisa la Jurisprudencia de las Altas Cortes Colombianas han indicado que el derecho a la imagen prevalece sobre el derecho a la información, aún en los casos de personajes públicos, no obstante, existen dos excepciones:
- Cuando se renuncia voluntariamente a este derecho o;
- Cuando dicha información sea de relevancia pública.
Construir una buena imagen lleva toda una vida, pero para destruirla solo necesitamos de unos minutos, como lo fue para el caso de Pamela Anderson, quien, a pesar de dedicar gran parte de su vida a modelar para PlayBoy, vivió y vive en la actualidad una pesadilla gracias a la filtración de un video sexual con su expareja.
El caso de Pamela genera gran controversia incluso en la actualidad porque millones de personas se lucraron y se siguen lucrando de dicho video, sobrepasando los limites de respeto, dignidad, buen nombre de Pamela.
Pamela Anderson fue sexualizada toda su vida, a tal punto, de no poder cumplir grandes sueños como el de ser actriz de Hollywood, no pudo ser vista más allá de lo que el público de esa época consideraba que ella era. Fue entonces una sentencia norteamericana la que dictaminó que la modelo no tenía derecho a la intimidad y a la Imagen por ser un personaje público. Han transcurrido alrededor de 22 años y hasta la fecha nadie ha elevado disculpas públicas a los afectados en especial a Pamela, quien, en vista del boom de la situación, se vio obligada a usar la humillación y violación de sus derechos para enviar mensajes activistas y poder ser escuchada.
No se puede entender entonces, o por lo menos en la legislación colombiana, que personas expuestas públicamente, no gozan de garantías constitucionales como el Derecho a la Imagen por el simple hecho de ser personajes reconocidos, ni tampoco se puede entender esto como una renuncia tácita a dicha garantía reconocida constitucionalmente en nuestro ordenamiento jurídico.
Interesante, gracias.