Se piensa que todas las Startups con trabajo duro y persistencia tienden a progresar. Esto no es del todo cierto porque, una Startup que no identifique su exposición al riesgo desde el diseño de sus productos, está caminando hacia una muerte prematura. Por esto, el Cumplimiento normativo o Compliance es crítico desde una etapa temprana.
Una Startup es una empresa emergente que tiene como objeto el desarrollo de productos innovadores con la finalidad de generar gran impacto y así mismo, crecer exponencialmente. Estas compañías han tenido mucho auge en la actualidad debido a su resiliencia y el desarrollo de productos de calidad, sin embargo, otras mueren de manera prematura ¿a qué se debe esto?
Se piensa que todas las Startups con trabajo duro y persistencia tienden a progresar. Esto no es del todo cierto porque, una Startup que no identifique su exposición al riesgo desde el diseño de sus productos, está caminando hacia una muerte prematura. Por esto, el «cumplimiento normativo» o «compliance» es crítico desde una etapa temprana.
El cumplimiento normativo es esencial para las Startups. El compliance implica cumplir con las leyes y regulaciones aplicables dependiendo del sector empresarial en áreas como la privacidad, la seguridad de la información, la prevención del lavado de dinero y la gestión de riesgos en asuntos como la protección al consumidor, garantías laborales y la protección en el tratamiento de datos. Partiendo de esto, se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar una muerte prematura en una Startup:
- Cumplimiento legal: no es un secreto que las leyes y demás disposiciones normativas son un reto en cada país, debido a esto, se debe tener un entendimiento claro de cuáles son las obligaciones regulatorias a las que una Startup se enfrenta dependiendo del producto o servicio que se ofrezca. Una vez se tenga una claridad respecto de la normativa aplicable, se puede hacer un análisis de riesgos específicos en materia legal antes de que involucrar a la compañía en prácticas que deriven sanciones, multas y otros riesgos legales que pueden afectar la operación y reputación de la empresa.
- Designar un responsable del compliance: es recomendable que se designe a una persona o equipo responsable, no sólo de velar por el cumplimiento de las obligaciones aplicables, sino también de desarrollar y promover internamente una cultura de cumplimiento transversal que incentive la responsabilidad colectiva.
- Políticas y procedimientos: es importante establecer políticas y procedimientos claros y detallados para cumplir con las regulaciones y prevenir infracciones. Estas deben ser comunicadas y se debe capacitar de forma regular a los empleados para cumplir con los requisitos legales y éticos de la empresa.
- Monitoreo: el monitoreo implica analizar el cumplimiento mediante un proceso de seguimiento y revisión periódico y es fundamental porque asegura que se están evaluando y gestionando los riesgos para fortalecer el cumplimiento normativo.
En conclusión, el compliance es esencial para cualquier empresa emergente que quiera operar de manera responsable y sostenible. Las Startups incumplen la regulación corren el riesgo de enfrentar consecuencias legales, financieras y de reputación que pueden ser considerablemente perjudiciales. Además, los inversionistas valoran positivamente una Startup que demuestra su compromiso con el cumplimiento normativo, con lo cual, un compliance efectivo puede ayudar a levantar capital y atraer financiamiento y apoyo.
Excelente artículo. Este es un tema que no se tiene en cuenta o se toca regularmente en las reuniones con los socios cuando se está emprendiendo. Muy buena información y al punto, con un gran Call to Action