domingo, julio 6, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
¿Ganó el régimen de zonas francas con la nueva reforma tributaria?

¿Ganó el régimen de zonas francas con la nueva reforma tributaria?

Quedan más dudas que respuestas frente al régimen de zonas francas.

Slide
Juan David López
Abogado Sénior de Baker & McKenzie S.A.S, del área de aduanas y comercio exterior Lexir Abogado Sénior de Baker & McKenzie
S.A.S, del área de aduanas y
comercio exterior.

Mediante la Ley 2277 de 2022, el Presidente de la República sancionó el 13 de diciembre de 2022 la reforma tributaria.

 

Específicamente, el artículo 11 de la Ley modificó sustancialmente no solo la tarifa del impuesto sobre la renta para los usuarios industriales de zona franca, sino además sus obligaciones y requisitos de la siguiente forma:

 

    • Los ingresos provenientes de la exportación de bienes y servicios generados por parte de los usuarios industriales, excluyendo las ganancias ocasionales, le será aplicable una tarifa del 20% del impuesto sobre la renta.
    • Los ingresos provenientes diferentes de aquellos a la exportación de bienes y servicios estarán gravados a la tarifa general del artículo 240 del Estatuto Tributario, es decir, del 35% del impuesto sobre la renta.

 

La norma además establece que solo podrán aplicar lo dispuesto anteriormente (esto es, la tarifa preferencial del 20% del impuesto sobre la renta) aquellos usuarios industriales de zona franca que, en el año 2023 o 2024, acuerden su plan de internacionalización y anual de ventas, en el cual se establezcan objetivos máximos de ingresos netos por operaciones de cualquier naturaleza en el territorio aduanero nacional y demás ingresos diferentes a los obtenidos por la exportación. En caso de no suscribir el acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, o de incumplir los objetivos máximos propuestos, no podrán obtener el beneficio de impuesto sobre la renta.

 

Este artículo fue sujeto a varias modificaciones en el Congreso. Por un momento se planteó en la posibilidad de perder la calificación de usuario industrial si no se lograba cumplir con un porcentaje mínimo de exportación, y que éste fuera para el año 2026 de por lo menos el 80% de las ventas al exterior. Así, es un enorme logro que estos requisitos no hayan quedado incluidas en el texto final.

 

Sin embargo, quedan más dudas que respuestas frente al régimen de zonas francas. Comparto cuatro de ellas:

 

Lo primero es anotar que se les están imponiendo nuevas obligaciones a usuarios industriales que en su momento realizaron su solicitud y proyecciones con base en unas reglas de juego claras, que establecen que, para obtener los beneficios inherentes a este régimen, se deben cumplir con unos mínimos de inversión y empleo, más no cumplir con compromisos de exportación. Surge entonces la inquietud de si el artículo es violatorio de la Constitución Política y los acuerdos internacionales suscritos por Colombia, tema que seguro será puesto en consideración de la Corte Constitucional.

 

Lo segundo es que quedan las compañías sujetas a lo que establezca el Ministerio de Comercio en cuanto a la nueva suscripción de un plan de internacionalización y de ventas, el cual debe ser presentado y aceptado antes de finalizar el 2024. ¿Cuáles serán los mínimos de exportación que requerirá la autoridad a los usuarios industriales? o por el contrario ¿Podrá cada usuario asumir compromisos propios sin mínimos de exportación?

 

Finalmente, el texto de la reforma tributaria aumenta el impuesto sobre la renta de los usuarios industriales del 20% al 28% y 32% aproximadamente, en caso que estos realicen ventas al mercado nacional. Dado que existen ya compromisos de empleo e inversión, y ahora de exportación, surge la inquietud de si el régimen seguirá siendo lo suficientemente atractivo para atraer nuevas inversiones nacionales y extranjeras.

 

El camino apenas empieza y debemos esperar los próximos meses a que el artículo sea desarrollado en su integridad. Sin embargo, termino con la última pregunta: ¿Ganó el régimen de zonas francas con la nueva reforma tributaria?

Juan David López es Abogado de la Universidad de los Andes, Especialista en Derecho de los Negocios Internacionales y Magister en Derecho Privado de la Universidad de los Andes. Actualmente es Abogado Sénior de la firma Baker & McKenzie S.A.S, del área de aduanas y comercio exterior.

Más comentados 1

  1. Danny D Castaño says:
    3 años ago

    Juan david
    Gracias por tu análisis. De verdad creo que nos toca estudiar bien estas propuestas, ya que como beneficia a unos, también queda el sinsabor para otras empresas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Esteban Pardo Peñalosa Lexir
Actualidad Jurídica

¿Desde cuándo prescribe la acción social de responsabilidad en Colombia? Criterios del Tribunal de Bogotá 2025

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

“La prescripción de la acción social de responsabilidad contra administradores solo comienza cuando la asamblea conoce o debió conocer...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
Viajar: el nuevo lujo a partir del 2023

Viajar: el nuevo lujo a partir del 2023

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!