sábado, julio 5, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Arbitraje en Uruguay: Nuevas reglas modernizan y flexibilizan los procedimientos

Arbitraje en Uruguay: Nuevas reglas modernizan y flexibilizan los procedimientos

“(…) la actualización del Reglamento, dado el aumento de casos del Centro registrados en los últimos años—tanto a nivel doméstico como internacional—constituyó un cambio necesario para consolidar a Uruguay como uno de los foros más atractivos de la región para arbitrar, considerando su histórica posición respetuosa del arbitraje y de la autonomía privada de las partes”

Slide
Ignacio Tasende
Asociado en el Departamento de Litigios y Arbitrajes de FERRERE Abogados Lexir Asociado en el Departamento de
Litigios y Arbitrajes de FERRERE
Abogados

En 2022, el Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (“Centro”), principal institución administradora de arbitrajes del país lanzó sus nuevas reglas de arbitraje (“Reglamento”), que alcanzan a los casos introducidos desde 2022 en adelante.

 

El Reglamento sigue la tendencia de las instituciones arbitrales más representativas, que actualizaron sus reglas a las mejores prácticas en materia de arbitraje internacional.

 

En cuanto a audiencias virtuales respecta, si bien las anteriores reglas no las prohibían, el nuevo Reglamento incluyó reglas que establecen: (i) que la “case management conference” deberá ser virtual salvo los árbitros entiendan que es necesario que sea en persona; y (ii) que las audiencias podrán ser virtuales o híbridas, siempre que una de las partes o un árbitro lo solicite bajo motivos fundados (por ejemplo, por motivos sanitarios como la pandemia, o por mayor eficiencia, ahorro de costos de traslado y administrativos-logísticos). Además, las presentaciones escritas y la prueba se remitirán de forma electrónica (salvo la solicitud de arbitraje, su contestación y eventual reconvención, que se presentarán en papel), lo que constituye un paso necesario hacia procedimientos más eficientes y con menor impacto medioambiental.

 

El procedimiento, además, cuenta ahora con:

 

  • la clásica “acta de inicio” (elemento típico del arbitraje donde se dejan sentadas las posiciones y pretensiones de las partes, los puntos sobre los que el tribunal arbitral deberá fallar, el derecho aplicable al fondo y al procedimiento, la sede y el idioma del arbitraje). Luego de su firma, no se podrán presentar nuevas demandas salvo autorización del tribunal. El acta de inicio además marca el inicio del plazo para laudar—6 meses salvo acuerdo en contrario; y
  • la audiencia de conducción del procedimiento, que será útil para determinar el calendario que luego los árbitros fijarán fruto de un acuerdo de partes o tras oír sus posiciones.

 

Además, el Reglamento habilita la adopción de medidas cautelaras antes (frente a tribunales judiciales o un árbitro de emergencia) o después de constituido el tribunal; y creó un procedimiento abreviado para casos menores a USD 200.000 o si las partes lo acuerdan, cumpliendo una necesidad de los usuarios, que deriva en mayor rapidez en casos que no son tan complejos ni cuantiosos (este procedimiento cuenta con un árbitro único—salvo excepciones—y plazos más breves).

 

Finalmente, el Reglamento permite ahora incorporar a partes a arbitrajes ya iniciados, plantear arbitrajes contra varias partes, así como consolidar arbitrajes en uno, siempre que se configuren determinadas circunstancias.

 

En definitiva, la actualización del Reglamento, dado el aumento de casos del Centro registrados en los últimos años—tanto a nivel doméstico como internacional—constituyó un cambio necesario para consolidar a Uruguay como uno de los foros más atractivos de la región para arbitrar, considerando su histórica posición respetuosa del arbitraje y de la autonomía privada de las partes.

 

Ahora, el Centro cuenta con reglas más flexibles y adecuadas, sobre todo en materia de producción de prueba, uso de las tecnologías, transparencia, arbitrajes multi-partes, consolidación de procedimientos y arbitrajes abreviados.

Ignacio Tasende es Asociado en el Departamento de Litigios y Arbitrajes de FERRERE Abogados, Oficina de Montevideo, Uruguay. Trabaja en arbitrajes internacionales administrados por la CCI, CIADI y la Cámara de Comercio de Uruguay. Autor de artículos sobre su especialidad y miembro de organizaciones internacionales de arbitraje internacional. Dr. en Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de la República (Uruguay).

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Esteban Pardo Peñalosa Lexir
Actualidad Jurídica

¿Desde cuándo prescribe la acción social de responsabilidad en Colombia? Criterios del Tribunal de Bogotá 2025

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

“La prescripción de la acción social de responsabilidad contra administradores solo comienza cuando la asamblea conoce o debió conocer...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral
General

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

Descárgala aquí: La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025 por el presidente Gustavo Petro,...

Read more
Siguiente noticia
Fuentes de Energías Renovables ¿una realidad en Colombia?

Fuentes de Energías Renovables ¿una realidad en Colombia?

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!